ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo De Investigacion


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  6.771 Palabras (28 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 28

EL ESTRÉS LABORAL Y AFECTACIONES EN EL DESEMPEÑO DE LOS

EMPLEADOS EN LA UNIDAD DE ATENCION A CLIENTES EN SOPORTE AEREO

EJECUTIVO Y CARGA DE VOLARIS EN LA CIUDAD DE TIJUANA DURANTE LOS

AÑOS 2010, 2011 Y 2012.

Universidad de Tijuana Cut

Facultad de Psicología

Seminario de Titulación

Por

Liliana Sarahi Ravia Duran

1

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Capítulo I

1. Título y subtítulo……………………………………………………………….2

2. Antecedentes ……………………………………………………………….3-4

3. Justificación ………………………………………………………………...5

4. Delimitación del tema…………………………………………………………..6

5. Planteamiento del problema…………………………………………………….7

6. Pregunta de investigación………………………………………………………8

Capítulo II

7. Hipótesis ……………………………………………………………………...8

8. Objetivos………………………………………………………………………...8

Capítulo III

9. Marco teórico…………………………………………………………………... 9-14

10. Consideraciones teóricas y metodológicas…………………………………….15-17

11. Bibliografía…………………………………………………………………….18-19

2

1. Titulo y Subtitulo

El estrés laboral y afectaciones en el desempeño de los empleados en la unidad de

atención a clientes en Soporte Aéreo Ejecutivo y Carga de volaris en la ciudad de Tijuana

durante los años 2010,2011 y 2012.

La carga excesiva de trabajo como causa de estrés laboral y las afectaciones en la atención

con el cliente.

Lugar donde se va desarrollar esta investigación

El lugar donde se va desarrollar el presente trabajo de investigación es en Soporte Aéreo

ejecutivo y carga de volaris en la ciudad de Tijuana.

Oración Tópica

Es el interés de esta investigación comprender como afecta el estrés laboral en el

desempeño de los empleados con el trato con el cliente Identificando signos y síntomas y

los factores estresantes percibidos en Soporte Aéreo Ejecutivo y Carga de volaris en la

ciudad de Tijuana durante los años 2010, 2011 y 2012.

2. Antecedentes

El termino estrés es un tema importante hoy en día. Aunque la mayoría de las personas no

lo definan con exactitud, se conoce bien de lo que se está hablando. Debido a que se toma

en cuenta los síntomas y consecuencias del estrés, tanto en lo personal como en el aspecto

laboral.

Según ivancevich y Matterson (1980) la palabra estrés nació alrededor del siglo

XIV, se deriva del griego stringere, que viene de la ingeniería y se refiere tensión o

estiramiento excesivo.

3

La palabra estrés se deriva del latín stringere, que significa “apretar” (cox, 1978). Es

un término que se ha utilizado tanto y es tan ambiguo que muchos están de acuerdo en que

debería dejar de usarse. Hay numerosas definiciones: Algunos creen que el estrés puede y

debe definirse subjetivamente; otros consideran que se requiere una definición objetiva.

Al parecer, a mediados de la década de 1950 Selye estableció la definición del estrés

basado en una respuesta como “la suma de todos los cambios no específicos causados por

función o daño”. Posteriormente, esta definición fue modificada como “la respuesta no

especifica del cuerpo a cualquier exigencia a la que se le someta.”

Se ha llevado a cabo gran cantidad multidisciplinares. Las investigaciones han

examinado causas, los síntomas y las consecuencias del estrés laboral, así como las

intervenciones diseñadas para reducir sus efectos sobre los individuos. Más aun, no hay una

definición aceptada de estrés o de su concepto.

Hans Selye (1974), quien postulo la existencia de dos clases de estrés:

Distrés: Caracterizado por el dolor y la angustia, destructivo íntimamente relacionado con

la ira y la agresión, y muy perjudicial para la salud

Eustrés: Estrés resultante de las emociones positivas relacionadas con la empatía y las

tareas a favor de la comunidad en general; no afecta de manera negativa la salud, sino que

incuso la protege.

Selye(1982) quería distinguir el “ buen estrés” del “ mal estrés” cuando les

denominaba “euestrés” y “ distrés”, respectivamente. Aquí nos centraremos principalmente

en el distrés, debido a que queremos comprender su efecto negativo en los individuos.

Según Stora(1991) el estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier

cambio ambiental, externo o interno, mediante ella se prepara para hacer frente a las

posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación, por tanto no

es algo “malo” en sí mismo.

4

Este puede darse en el lugar de trabajo. Cuando se ejerce demasiada presión sobre el

empleado, se vuelve incapaz de tomar decisiones acertadas y exhibirá una conducta

errática. Si esta situación se prolonga, se puede tener trastornos de salud y se ausentará de

su trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral como

una: "Enfermedad peligrosa para las economías industrializadoras y en vías de desarrollo;

perjudicando a la producción.”

Una de las estadísticas en El IMSS es que se atiende a casi 12 millones de

trabajadores, es decir, casi 28% de la Población Económicamente Activa debido a este

padecimiento. No conocemos qué hace el resto de la población para lidiar con el estrés ni

qué enfermedades tienen. Debido a que en México no se tienen cifras exactas de cuántas

personas padecen estrés en el ambiente laboral.

Uno de los principales problemas en el trabajo es el estrés, es un tema que adquiere

una gran importancia por las consecuencias que se adquiere físicas y emocionalmente por

el aumento de situaciones sociales, laborales, familiares y personales que lo provocan.

Es fácil de reconocerlo debido a los cambios que se provoca en la persona desde

las alteraciones que produce en el cuerpo del individuo, pero resulta difícil definirlo.

En general,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com