ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicodiagnóstico


Enviado por   •  6 de Agosto de 2013  •  5.317 Palabras (22 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 22

INFORME PSICOPEDAGOGICO

TRABAJO FINAL DE DIPLOMADO PARA TITULACIÓN

“PRUEBAS PSICOLÓGICAS”

ESTUDIO DE CASO

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

INDICE

Dedicatoria 3

Agradecimientos 3

Introducción 4

Antecedentes teóricos 5

Presentación del estudio de caso (Psicodiagnostico) 8

Datos personales 8

Motivo de consulta 8

Técnicas e instrumentos aplicados 8

Apariencia física 9

Conducta durante la evaluación 9

Antecedente del desarrollo 9

Interpretación de resultados 11

Test gestáltico visomotor de Lauretta Bender 11

Prueba de la figura humana Machover 11

Test HTP 11

Test de la familia 12

Escala de Wechsler de Inteligencia para niños-IV (Wisc-IV) 12

Entrevista Neurológica Infantil (ENI) 12

Conclusiones 16

Recomendaciones y/o sugerencia 18

Bibliografía 19

Anexos 20

DEDICATORIA

Dedico este logro a mis más grandes amores y a la persona que me alentó a seguir a pesar de las dificultades y de los obstáculos que se me fueron presentando durante la carrera. A mis dos pequeños hijos, y sobre todo a mi pareja por luchar conmigo hasta el final para conseguir este gran logro en mi vida.

AGRADECIMIENTOS

Hay dos grandes personas que les debo todo lo que soy, mis papás que me brindaron su apoyo desde el principio de la carrera hasta el final a pesar de mi embarazo, estuvieron presentes y dándome ánimos para terminar y no truncar mis estudios. Les agradezco tanto amor y apoyo para que yo haya podido llegar a donde estoy.

INTRODUCCIÓN

Este Psicodiagnostico (estudio de caso) surge como trabajo final del diplomado “Aplicación de pruebas psicológicas” para obtener la titulación de la licenciatura psicología educativa. Y se aplican diferentes pruebas psicológicas tanto proyectivas como cognitivas dando una vista general del evaluado, mismas pruebas que se estudiaron y se detallaron dentro del diplomado ya mencionado.

Se aplican las siguientes pruebas.

Test gestáltico visomotor de Lauretta Bender

Test de la figura Humana de Machover

Test HTP

Test de la familia

Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI)

Escala de Wechsler de Inteligencia para niños-IV (Wisc-IV)

Fueron aplicadas a un niño de 11 años con TDAH que esta diagnosticado desde los 6 años y esta medicado hace aproximadamente 2 años y medio.

El niño muestra ciertos problemas de aprendizaje, sobre todo en la escritura y en la lectura, es muy complicado para él leer y por tanto le cuesta trabajo seguir indicaciones escritas, es muy impulsivo y no analiza las preguntas dando respuestas rápidas. Su forma de aprendizaje es visual, menciona que la lectura es aburrida y no tiene sentido para él.

Este es un Psicodiagnostico donde se evalúa desde el ambiente emocional, social y familiar, hasta la zona cognitiva.

Dentro del apartado de antecedentes teóricos mencionare las características de niños con el trastorno de déficit de atención para retomarlo dentro de las conclusiones. Y de esta manera dar un mejor resultado.

ANTECEDENTES TEORICOS

Una vista rápida a lo qué es el TDAH

En los últimos años dentro de las instituciones escolares el trastorno de déficit de atención ha sido muy utilizado para diagnosticar a niños, sin contar con las pruebas necesarias, ni los instrumentos adecuados para identificar cierto trastorno. Por tanto mencionare las características que se deben tomar en cuenta, esto lo retomo para precisar claramente lo que es un déficit de atención ya que mi estudio de caso esta valorado como tal.

“El TDAH es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad pediátrica, es un trastorno de origen biológico, con causa en parte genética. Tiene una alta comorbilidad, es decir, con frecuencia aparece acompañado de otros problemas psiquiátricos, sobre todo problemas de conducta y también depresión o ansiedad. Se transmite en familias con un importante componente genético. Además, en su origen están implicados factores ambientales no completamente conocidos, especialmente factores prenatales y perinatales. Se han encontrado alteraciones en la estructura y en la función cerebral con TDAH”. (Soutullo, 2007)

El TDAH no es un trastorno con una única causa, tiene muchas variantes que hay que tomar en cuenta:

 La primera es causa genética ya sea el padre o la madre tengan el trastorno

 Bajo peso al nacer

 Complicaciones durante el embarazo (prenatales y perinatales)

 Adicciones a sustancias toxicas durante el embarazo (alcohol, cigarro, drogas)

Es importante recalcar qué es el TDAH y sus características que se presentan de diferente forma en niños y niñas, jóvenes y adultos. Las personas que presentan este trastorno tienen diferentes dificultades, referentes a la atención, impulsividad, hiperactividad, dificultades en el aprendizaje, etc. El TDAH produce un deterioro importante en la capacidad del niño de desarrollarse en el ámbito académico, familiar y social. Si no es tratado puede limitar el desenvolvimiento adecuado del individuo. Debido a las dificultades que produce, es la causa de que los niños tengan un rendimiento general muy por debajo de su capacidad intelectual y de su potencial.

Características de los síntomas que presentan las personas con TDAH:

Características de la inatención:

Los niños con inatención les cuesta trabajo realizar cualquier actividad por mucho tiempo, aunque sea algo que a ellos les interesa, es muy fácil que pierdan el interés en la actividad con cualquier cosa del entorno que los rodea.

Dentro del aula de clases es un doble esfuerzo el prestar atención a la clase, o al trabajo en el salón o las tareas. Por eso es que les cuesta trabajo organizarse o completar actividades rutinarias. No es posible darle dos órdenes o indicaciones a la vez. Se tiene que ir paso por paso con ellos. Esta situación puede mejorarse con medicamentos.

Características de la hiperactividad

Son niños que necesitan estar en movimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com