ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia De La Mentira


Enviado por   •  16 de Diciembre de 2014  •  1.243 Palabras (5 Páginas)  •  689 Visitas

Página 1 de 5

La psicología de la mentira es un libro que nos deja mucha enseñanza ya que es todo un estudio acerca de la mentira, menciona ejemplos, tipos y otras cosas útiles que son de gran ayuda para poder saber más acerca del porque las personas utilizamos la mentira. Este libro trata de la mentira y el engaño en la conversación y de su papel en los procesos de comunicación. Describe los aspectos psicológicos y sociales de la mentira, y la conducta tanto del mentiroso como de quien quiere descubrir la verdad. La mentira y el engaño forman parte inevitablement5e de las relaciones humanas en todos los ámbitos; en las relaciones familiares, en la amistad y en el afecto, pero también en la política, en el ámbito forense, económico, etc. Saber por qué se miente o porque nos intentan engañas es también conocernos a nosotros mismos.

Historia del mentiroso: el mentiroso no tiene historia. Nadie se atrevería a contar la crónica de la mentira ni a proponerla como una historia verdadera. ¿Cómo contarla sin mentir?

Saber la verdad y descubrir el engaño son objetivos de diferentes instituciones, pero también por la mayoría de las personas que en sus relaciones sociales, familiares y profesionales, están muy interesadas en saber cuándo alguien engaña o intenta engañar. La sociedad tiene además la necesidad de establecer la verdad en situaciones graves o delicadas. Todas las personas en algún momento de su vida experimentan la necesidad de saber si lo que escuchan es o no verdad. Saber si nos dicen la verdad nos preocupa a todos.

Mentir: decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa

Mentira: es la expresión contraria a lo que se sabe, cree o piensa

Engañar: es dar a la mentira apariencia de verdad

Existen muchas acciones que nos son exactamente mentiras, pero que ocultan también la verdad.

¿Por qué se miente?

 Por temor a las consecuencias

 Por culpar a otra persona

 Para ocultar algo o evitar vergüenza

 Para obtener alguna ventaja sobre una persona o para conseguir algún beneficio

La mentira y el engaño son instrumentos para conseguir diferentes objetivos en esta vida ya sean de tipo económico, social o amoroso. No podemos perder de vista que se miente también para ayudar a alguien; mentiras altruistas, estas regularmente son empleadas para:

 Halagar, alegrar o intentar hacer felices a las personas

 Para no dañar a los demás

 Para evitar conflictos personales o familiares

Muchos quieren mantener su mundo privado fuera del conocimiento y alcance de los demás y este intento llevo a mentir.

Cuando más grave es lo que ha sucedido o lo que se ha hecho, más graves son las consecuencias y mayor la motivación que lleva a no decir la verdad pero también es fácil detectar el engaño cuando las consecuencias de ser descubierto son más serias.

El mentiroso regularmente vive con miedo a que la verdad se sepa, lo cual encierra, además, miedo a:

 Ser menos que los demás

 No conseguir un objetivo profesional, perder una venta

 Ser menos atractivo

 Que nos haga falta cariño

 Que no nos respeten

 A perder o a no ganar

Ambigüedad del lenguaje

Ambigüedad:

Es una característica del lenguaje, que no debe de considerarse como totalmente negativa.

Mentira:

Es un proceso selectivo que hace que todas las consecuencias no se recuerden por igual

Credulidad:

Es creer lo que nos dicen en mayor o menor tendencia

Una parte de nuestro cerebro se ocupa de dar explicaciones de todo (Michael s. gazzaniga 1998)

Hemisferio izquierdo tiende continuamente a desarrollar explicaciones sobre todo tipo de situaciones y comportamientos, aunque sean falsos.

Hemisferio derecho busca constantemente el significado de los hechos y da explicaciones generalizadas de lo que ocurre, de por qué suceden las cosas.

En principio es importante que demos siempre por buenas las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com