ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  1.572 Palabras (7 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 7

¿Qué es la psicosis?

El término «psicosis» se emplea para referirse a

aquellos trastornos de la mente caracterizados por una

cierta pérdida de contacto con la realidad. Cuando una

persona sufre este tipo de trastorno se dice que ha

tenido un «episodio psicótico».

La psicosis afecta principalmente a los jóvenes adultos

y es bastante común. Cerca de 3 de cada 100 jóvenes

sufrirán un episodio psicótico, lo cual significa que entre

este sector de la población la psicosis es más común

que la diabetes. La mayor parte de los afectados

consigue una plena recuperación del trastorno.

La psicosis puede afectar a cualquiera, y como toda

enfermedad, es susceptible de tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas?

La psicosis suele provocar cambios en el estado de

ánimo y en la forma de pensar, dando lugar a ideas

anormales, por lo que resulta difícil entender lo que

está sintiendo la persona afectada.

Con objeto de comprender en qué consiste la

experiencia psicótica, es útil clasificar por grupos

algunos de los síntomas más característicos.

Pensamientos confusos

Los pensamientos más comunes se vuelven confusos

o dejan de guardar una relación adecuada entre sí. La

expresión oral se vuelve difícil de entender o no tiene

sentido. En algunos casos le cuesta a la persona

concentrarse, seguir el hilo de la conversación o

recordar las cosas. Sus pensamientos parecen

acelerarse o volverse más lentos.

Creencias falsas

Con frecuencia la persona afectada de un episodio

psicótico tiene creencias falsas, conocidas como

delirios. A tal grado está convencida de la verdad del

delirio que ningún razonamiento, por más lógico que

sea, es capaz de desengañarla. Por ejemplo,

basándose en la manera en que los coches se

encuentran estacionados fuera de su casa, llega a

creer que la policía la está vigilando.

Alucinaciones

Por efecto de la psicosis, la persona ve, oye, siente,

huele o percibe con el gusto cosas que en realidad no

están presentes. Por ejemplo, oye voces que nadie

más alcanza a oír, ve objetos inexistentes, o percibe el

olor o el sabor de las cosas de tal manera que le

parece que están echadas a perder o incluso

envenenadas.

Cambios afectivos y de percepción

A veces la forma de sentir de la persona cambia de

repente, sin causa aparente, provocando que se sienta

rara y aislada del mundo y le parezca que las cosas se

mueven con una gran lentitud. Son frecuentes los

cambios bruscos en el estado de ánimo, y la persona

se siente extrañamente excitada o deprimida. O bien,

parece que sus emociones pierden intensidad, siente

menos que antes, o manifiesta menos sus emociones a

quienes le rodean.

Cambios de conducta

Las personas afectadas de psicosis presentan

conductas distintas a las que acostumbran tener. En

algunos casos, se vuelven extremadamente activas, o

bien les sobreviene un gran letargo que les hace estar

sin hacer nada durante todo el día. Se echan a reír en

momentos inoportunos, o se enojan o se sienten

contrariadas sin motivo aparente. Muchas veces, estos

cambios de conducta se relacionan con los síntomas

arriba señalados. Por ejemplo, si la persona cree que

se encuentra en peligro, llama a la policía, o si se cree

Jesucristo, se pasa el día predicando por las calles. En

otros casos, deja de comer por temor a que la comida

esté envenenada o le cuesta conciliar el sueño porque

tiene miedo de algo.

Los síntomas varían de una persona a otra y en

algunos casos cambian con el tiempo.

El primer episodio de psicosis

Cuando una persona sufre por primera vez síntomas

psicóticos o un episodio de psicosis, es posible que no

entienda lo que le sucede. Los síntomas pueden

resultarle completamente desconocidos, provocándole

una gran perturbación y dejándola en un estado de

confusión y angustia. Por otra parte, esta angustia se

ve aumentada por los mitos y estereotipos de signo

negativo relativos a la enfermedad mental que todavía

son comunes en la sociedad.

El episodio psicótico se desarrolla en tres fases cuya

duración respectiva varía según la persona.

1ª fase: el pródromo

Los primeros síntomas son vagos y apenas

perceptibles. En algunos casos cambia la manera en

que la persona describe sus sentimientos,

pensamientos y emociones.

2ª fase: aguda

Se presentan síntomas claros de psicosis, tales como

alucinaciones, delirios o ideas confusas.

3ª fase: la recuperación

La psicosis tiene tratamiento y en la mayoría de los

casos el paciente se recupera. Las características

específicas de la recuperación varían según el caso

¿Cuáles son los diferentes tipos de

psicosis?

La psicosis afecta a cada persona de diferente manera

y durante las etapas iniciales no siempre es útil poner

un nombre o una etiqueta a la enfermedad.

No obstante, cuando una persona padece psicosis, se

le suele diagnosticar una enfermedad psicótica

específica. «Diagnosticar» significa determinar la

naturaleza de una enfermedad sobre la base de los

síntomas que presenta el paciente, y el diagnóstico

dependerá tanto de los factores que hayan provocado

la enfermedad como del tiempo que duren los

síntomas. En el caso de un primer episodio de

psicosis, resulta particularmente difícil determinar con

exactitud el tipo de psicosis de que se trata, porque aún

se desconoce en gran medida cuáles han sido los

factores que la provocaron. No obstante, conviene

estar familiarizado con algunos de los términos que se

suelen emplear al diagnosticar diferentes tipos de

psicosis. (cuadro)

¿Cuáles son las causas de la

psicosis?

Existen diversas teorías sobre las causas de la

psicosis, pero aún queda mucha investigación por

hacer.

Hay ciertos indicios de que se debe a una combinación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com