ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Emocional


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  459 Palabras (2 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 2

La psicologia emocional es la rama de la psicología orientada hacia las emociones. Encargada de analizar las emociones y ver como estas afectan a la calidad de vida de la persona. También se utilizan las emociones para tratar a la persona.

Mediante una serie de tests, cuestiones o análisis detallado se puede ver que parte de la persona está creando emociones negativas que le impiden avanzar y a partir de allí cambiar dichas emociones para que se vuelvan positivas, hacer diferentes asociaciones o lo que haga falta para solucionar el problema de la persona.

Pero no hace falta utilizar la psicología emocional de manera profesional, también la podemos usar la gente de a pié en nuestro día a día.

A lo largo de la vida sufrimos muchos golpes, unos días estamos bien otros no tanto y si no tenemos ni idea de psicología emocional podemos caer hundidos en nuestros propios problemas. Dado que las personas son 99% emociones y 1% lógica veo muy sabio destinar toda tu atención en desarrollar ese potencial emocional para así controlar ese 99% de tu vida en vez de centrarse en ese 1%.

La psicologia emocional hecha para ti mismo se basa en tres puntos que debes ir viendo y practicando para conseguir mantener un total control emocional. Debes aprender a identificar tus emociones, controlarlas lo máximo posible y buscar emociones más efectivas ante determinadas situaciones.

Por ejemplo, si tus padres discuten contigo, te gritan y eso hace que tu grites y te enfades gritando, ese comportamiento es poco efectivo ya que fomenta la discusión constante y la mala relación con tus padres, aunque no coincidas con nada de lo que dicen tus padres tal vez es mucho más efectivo controlarte, asentir y así mantener una buena relación con tus padres aunque tú luego actúes a tu manera.

Sobretodo hay que intentar ver y controlar al máximo las emociones que más te dominan como si fueras una marioneta: El ego, orgullo y la envidia.

Analizar tus emociones

¿Por qué estás sintiendo estas emociones ahora mismo? Piénsalo, ¿que estás haciendo?, ¿que estás pensando?, ¿que estabas pensando hace un rato? Cuando tengas emociones fuertes: ira, depresión, llanto, desesperación… quédate pensativo preguntándote: ¿Por qué estoy sintiendo estas emociones? ¿Qué está haciendo que las sienta? ¿Podría tener sentimientos más positivos acordes a esta situación?

Si por ejemplo te has enfadado con tu hermano y estás triste tal vez no existen sentimientos más acordes a esa situación ya que sentir felicidad en algo así sería un poco estúpido, pero si sin embargo consigues no sentir sentimientos ante esa situación, intenta calmarte y aislar esos sentimientos para entrar en un estado neutral, es decir, no dejar que los problemas afecten al desarrollo normal de tu vida ya que si lo hacen terminas pagando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com