ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Evolutiva: Niñez


Enviado por   •  22 de Mayo de 2022  •  Apuntes  •  3.424 Palabras (14 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 14

Psicología Evolutiva: Niñez

Cátedra I

TRABAJO  DE  CAMPO

Ayudante de Trabajos Prácticos: Graciela Rinaldi.

Apellido y nombre: Sofía Agustina Fernández.

Nº de Libreta Universitaria: 434426040

e-mail: sofia.fernandez2406@gmail.com

Comisión: 23

Cuatrimestre: Primer cuatrimestre

Año: 2022


Datos del niño o niña

Nombre: Franco Palacios.

Edad: Cinco años y cuatro meses.

Fecha de nacimiento: 28/6/2016

Sexo: masculino

Escolaridad (si posee): Primer grado, escuela privada en zona de El Palomar.

Datos de la familia

- Adulto/a responsable: Mamá de Franco.

Nombre: Yanina Fiori.

Edad:

Ocupación: Empleada administrativa de una escuela.

Nivel de escolaridad alcanzado: Ingeniera en alimentos.

- Adulto/a responsable: Papá de Franco.

Nombre: Ariel Palacios.

Edad:

Ocupación: Camionero.

Nivel de escolaridad alcanzado: Secundario completo.

 

- Hermanos o hermanas: No tiene.

Nombre: -

Edad: -

Fecha de nacimiento: -

Sexo: -

Escolaridad: -

- Otras personas que conviven: En la casa solo conviven el padre, la madre y el hijo.

Nombre: -

Edad: -

Sexo: -

Escolaridad: -

OBSERVACIÓN

Datos de la Observación

Fecha de la observación: 8/4/2022

Lugar donde se realizó la observación: La observación se realizo en El Palomar, partido de Morón, Buenos Aires.

Duración de la observación: La observación inició a las 18:40 y finalizo a las 19:45.

Consigna a padres

A través de un amigo de mi mamá, me contacté con una conocida suya –madre de la niña a observar- vía WhatsApp, a la cual, previamente, el mediador ya le había mencionado en qué consistía el trabajo y, también, que yo me iba a comunicar con ella. Inicié la conversación presentándome, le dije que soy una estudiante de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, luego le dije que le iba a dilucidar con más detalles de qué se trata el trabajo. Entonces, luego de presentarme, le expuse la siguiente consigna: “Estoy cursando una materia que se llama Psicología Evolutiva de la Niñez, en la cual nos solicitaron que llevemos a cabo un trabajo de campo consistente en la observación de un niño, tenemos que anotar el comportamiento del niño en todos sus órdenes, es decir, conducta, lenguaje, movimientos, etc., ya que estamos estudiando como son los niños, su desarrollo y evolución. La observación se realiza una vez, yo simplemente iría en carácter de observadora, no de participante, lo ideal sería que desarrollen sus actividades tal como las hacen habitualmente. Pasados 15 días de la observación, le tengo que realizar una entrevista a los padres –en la cual el niño no tiene que estar presente-, sería conveniente que ambos participen. Cabe destacar que, ya que solo soy una estudiante de Psicología, no estoy habilitada para hacer una devolución del trabajo, ni comentarios al respecto. También aclaro que la información reunida es a fines del aprendizaje, que los datos del mismo son confidenciales, no voy a grabar ni a filmar la observación”. Una vez transmitidos los detalles y la información relevante del trabajo, coordinamos el encuentro para el día 8 de abril a las 18:45 hs, hora en la cual ya se iban a encontrar ambos padres en la casa. También le solicité a la madre que, en lo posible, le informe al niño que ese día iba a ir “una nena a la que su maestra le pidió que haga la tarea de observar a un niño”.

La llegada

Descripción de la casa y del aspecto del niño.

Fecha: 8/4/2022. Hora de inicio: 18:40 hs.

Al llegar a la casa, la cual está situada en El Palomar, me reciben la mamá y el niño (ambos se sitúan en el marco de la puerta, Franco del lado derecho y la mamá del lado izquierdo), es un pequeño con cabello castaño claro, lacio y corto, tez blanca, ojos marrones, peso y altura acordes a un niño de su edad (ambos, tanto peso como altura, correspondientes al promedio). Viste una remera manga corta, color verde, y un jogging largo color gris, está descalzo, con su mano derecha agarra una torta frita y con la izquierda agarra el marco de la puerta, sus pie izquierdo esta cruzado por delante de su pie derecho y balancea su torso hacia adelante, mientras me mira fijo y esboza una sonrisa. Primero me saluda la madre con un beso en la mejilla, luego le dice a Fran “saluda a Sofi, pero no la toques porque tenés las manos llenas de grasa”, Fran se me acerca, lleva las manos hacia atrás de su espalda, extiende el cuello y me da un beso en la mejilla y dice “Hola Sofi”. Al atravesar la puerta primero me encuentro con el living de la casa, el piso es de madera brillante, al lado de la entrada, del lado derecho, hay una moto eléctrica, bastante grande, para niño, y, al lado de la moto de juguete, una escalera de madera. Del lado izquierdo de la entrada hay un sillón color gris de dos cuerpos, con varios almohadones, adelante del sillón una mesa ratona rectangular de vidrio, delante del sillón de dos cuerpos hay otro, del mismo color pero de tres cuerpos, que está apoyado contra la pared de enfrente, y, contra la pared que queda entre medio de la pared contra la que está el sillón de dos cuerpos y el sillón de tres cuerpos, hay un modular de madera, en medio del cual está ubicado el televisor, abajo hay cajones y en los costados cuadros con fotos de la familia y diversos adornos. Atrás del sillón que está al lado de la entrada, hay un ventanal que da hacia la calle, por el cual entra bastante luz ya que las cortinas están abiertas. La observación transcurre en el comedor, que es el espacio al que pasamos luego de atravesar el living, el ambiente es cálido, se ve prolijo y limpio. Al entrar al living saludo al padre, el cual está sentado sobre una de las banquetas tomando mate, él me saluda diciendo “Hola Sofía, ¿cómo estás?”. En el mismo ambiente donde está el comedor, también se encuentra la cocina, la cual está separada por una mesada, que del lado de la cocina tiene dos banquetas altas de madera y del lado del comedor otras dos. Al entrar a este ambiente, del lado izquierdo se puede ver ubicada una mesa grande de madera cubierta por un mantel color negro, seis sillas de madera con estampado en sus asientos. Al lado de la mesa, contra la pared, un modular parecido al del living, también de madera, con un televisor en el medio –donde se reproduce el noticiero- y estantes a los costados, con puertas de vidrio que encierran a muchas copas grandes también de vidrio. Las paredes de la casa están pintadas de color blanco. Enfrente de la mesa, hay una ventana grande, con las cortinas cerradas. Sobre la mesa esta la cartuchera, el libro y el cuaderno de Fran. En la planta baja hay dos ambientes, living, baño y el comedor cocina. No hay patio. En el primer piso (al cual no subí), se encuentra la pieza del niño y la de los padres.
 

Registro de la observación

Accedemos al living, Fran se dirige caminando a sentarse en una silla, con la mano derecha la hace hacia atrás y se sienta, apoya su antebrazo izquierdo sobre la silla, sus piernas apuntan para el lado de la mesa y su torso apunta para el lado donde estoy parada, me mira fijo y dice “¿Por qué estás escribiendo?”, le respondo “Mi seño me mando a hacer una tarea, tengo que observar a un niño y anotar lo que hace, y el niño al que voy a mirar vas a ser vos Fran”. Fran levanta las cejas, está por hablar pero antes la mamá me dice “Entonces nosotros tenemos que hacer vida normal, ¿no? Es decir, lo que hacemos todos los días”, a lo que yo respondo: “Sí, ustedes hagan lo que tengan que hacer, y también, lo que hacen habitualmente. Imaginen que yo no estoy”. La mamá dice “Perfecto” y me invita a sentarme en la silla que yo quiera. Me siento en una silla donde tengo visión panorámica del ambiente, enfrente de mí esta Fran, el cual una vez que yo me siento, agarra la silla por debajo del asiento, y con ambas manos la corre hacia adelante y la acomoda de forma recta, pone su cuerpo derecho y apuntando hacia la mesa y apoya los dos antebrazos sobre la misma, mientras me mira atentamente, la mamá se va para la cocina y el papá sigue sentado en la banqueta. Fran dice “A mí también me mandaron mucha tarea, yo estoy en primero b, ahora tengo cinco años. Y hoy hice toda la tarea como un capo”, le respondo “¿Ah sí? ¡Qué bien Fran!¨. La mamá vuelve de la cocina, se para al lado de Fran y me ofrece algo para tomar, respondo que no quiero nada y que muchas gracias, ella insiste pero le vuelvo a decir que no. Luego le dice a Fran que vaya a lavarse las manos para que vean las cosas del colegio juntos, el niño hace la pierna izquierda hacia un costado, moviendo su cuerpo para ese lado, luego lleva la pierna derecha para ese mismo lado y se levanta para ir al baño, va caminando erguido y lento. La mamá, mientras tanto, le revisa el cuaderno del colegio. Una vez que se lava las manos, vuelve y se sienta como estaba antes, y le dice a la mamá “Ma, me lastime el dedo, me duele”, la madre le agarra la mano y le mira el dedo, y le dice “¡Ay hijo! ¿Cómo te lastimaste?”, Fran dice “No sé, creo que en el colegio, me di cuenta recién cuando me lave las manos”, la madre le dice “Ay hijo, tenés que tener más cuidado. Bueno, ahora te voy a buscar una curita”. Fran se queda sentado, flexiona las rodillas y apoya los pies sobre la silla. La mamá, antes de buscar la curita, le dice que revise si tenía algo que hacer del colegio. Fran cambia de posición y se sube a la silla, apoya sus rodillas sobre esta y con sus manos agarra la parte superior de la silla, su cuerpo apunta hacia el lado del padre, dándome la espalda, el padre le dice “Papi, la silla así no porque si te vas para adelante, te podés lastimar, te lo dije un montón de veces”, vuelve la mamá, lo ve así y también dice “Hijo, dale, sentate bien”, Fran primero baja su pierna derecha de la silla, luego se da vuelta y se sienta bien. La madre se acerca, le agarra la mano y le pone la curita, le dice “Hoy te llevaste las galletitas, ¿no?, ¿te las comiste todas vos?”, Fran le dice “Sí”, la madre repite “Sí, ¿todas?” y el padre dice “Muy bien”, la madre le dice al padre “Claro, porque a veces comparte y a veces se las sacan”. La mamá se sienta al lado de Fran y le dice “Bueno, ahora vamos a ver qué hiciste en el colegio mamu”. Fran dice “¡Ma, me molesta la curita!”, sitúa los codos sobre la mesa, apoya su rostro en las palmas de sus manos, hace un gesto de puchero con la boca y frunce el ceño, luego se toca la curita que estaba sobre su dedo índice de la mano izquierda, con la mano derecha, el padre le dice “Franco, no te lo toques, déjatelo así”. Fran vuelve a fruncir el ceño y dice “Uy, bueno”. La mamá, que sigue sentada al lado de él revisándole el cuaderno, le dice “Fran, tenés que pegar las fotocopias hijo”, Fran dice “¡Me duele!” señalando con sus ojos hacia la curita, la madre lo mira y dice “Bueno entonces sácate la curita y quédate sin curita”, Fran dice “Yo ahora me la quiero sacar pero después me la quiero volver a poner”, mientras se saca de a poco la curita del dedo índice de la mano izquierda agarrándola con el dedo pulgar e índice de la mano derecha, la mamá le dice “No, ya está hijo”, y el papá le dice “¡La despegas y después no se vuelve a pegar hijo!”. Fran se la saca por completo. La mamá le agarra la cartuchera y se la revisa, le dice a Fran “¿Dónde está la plasticola?, ¿otra vez la perdiste?”, Fran agarra un lápiz con la mano derecha y se lo pone entre su dedo medio e índice, pone el codo izquierdo sobre la mesa y apoya su cara en la palma de la mano izquierda, le dice a la madre “No” y la madre dice “¿Y dónde está?”, Fran deja el lápiz en la cartuchera, apoya ambos antebrazos sobre la mesa y dice “¡No sé mamá!”. Luego la madre le dice que agarre la mochila, la cual estaba apoyada en el piso al lado de Fran, y que se fije si la plasticola estaba por ahí. Fran inclina su torso hacia el lado derecho, agarra la mochila con la mano derecha y luego con la mano izquierda, la apoya sobre sus piernas, la abre con la mano derecha, busca con ambas manos adentro de la mochila y saca la plasticola agarrándola con la mano en forma de puño. La madre le dice “Bueno, ahora pega las fotocopias, dale”. Fran deja la plasticola en la mesa, agarra la mochila con ambas manos, inclina su torso hacia el costado y la deja al lado de él, luego agarra la plasticola con la mano derecha, la madre le pasa algunas fotocopias que Fran agarra con la mano izquierda, y comienza a pegarlas, la madre dice “Pega bien las fotocopias eh”. Fran le pone pegamento a la parte de atrás de las fotocopias, tenía que pegar dos, y luego las pega en la hoja. La madre dice “¿No tenés tarea hijo?”, Fran dice “No” (y extiende la articulación de la “o”), la madre dice “¿Seguro?” y Fran dice “¡No!”. La madre le sigue revisando el cuaderno y dice “¿Qué es esto, clase de informática?”, y le pregunta “¿Qué elementos forman una computadora?”, Fran hace una mueca, frunce las cejas y dice “Una abeja” y esboza una sonrisa. La mamá le dice “Cómo una abeja hijo”, Fran se ríe y la mamá vuelve a preguntar “¿Qué elementos forman una computadora?”, Fran dice “Una laptop”, la mamá dice “Qué es una laptop, ¿un monitor?”, Fran dice “¡No, un monitor no! Es eso, una netbook”, la madre dice “Pero hijo, ¿no te nombraron el teclado, el cpu, el monitor?”, Fran dice “No”. La madre dice “¿Entonces qué vas a hacer en programación?”, lee lo que dice en el cuaderno y dice “Ah, comenzarán a utilizar un robot, por lo que puedo leer”, y Fran dice “Sí, un robot abeja”, la madre dice “¿Un robot oveja?” y Fran dice “No, un robot abeja” (y dice a-be-ja, no o-ve-ja). La madre le dice “¿Está no había que hacerla?”, Fran dice que “No”. Mientras la madre sigue viendo su cuaderno, Fran extiende su torso sobre la mesa y agarra una hoja de papel, agarra su cartuchera con la mano derecha, con la izquierda la abre y, luego, con la derecha agarra una lapicera, dibuja seis círculos, primero dibuja tres del lado derecho de la hoja y, seguidamente, otros tres del lado izquierdo. Después dibuja un corazón adentro de cada círculo del lado derecho, y luego dibuja un corazón adentro de cada círculo del lado izquierdo. Los círculos y los corazones tienen casi el mismo tamaño y están alineados, tanto los tres de la hilera vertical, como los dos de la hilera horizontal. La madre le dice “¡Esto está pintado muy prolijo hijo!” refiriéndose a algo que pinto en el cuaderno, y luego dice “Pero esto no hijo, esto está hecho un mamarracho”, Fran justo termina de hacer el ultimo corazón, hace la hoja hacia un costado y dice “No, eso está bueno”, la mamá dice “A vos te parece hijo”. La madre dice “¿No tenés que hacer otra cosa?”, Fran dice “Y no sé, fíjate”, Yanina dice “Fíjate no, si no hay nada hecho acá”,  el niño dice “A ver, mira” y agarra el cuaderno, pasa dos hojas y dice “Esto”, y apoya el dedo índice en una parte del cuaderno, la mamá dice “¿Entonces esto tendrías que haber hecho?”, Fran le dice que sí. La madre lee y dice “Pinto de color celeste lo que veo en el colegio y de amarillo lo que veo en la ciudad. ¿Eso es lo que hicieron hoy?”, Fran dice que sí y la madre le dice “Pero acá vos no hiciste nada, ¿por qué no lo hiciste en el colegio?”, Fran levanta ambos hombros, los baja, frunce el ceño, se pone un poco colorado y dice “¡Y porque me olvide!”, la madre le dice que entonces lo haga ahora. Fran agarra el libro que estaba en la mesa, busca la página, pasando las hojas lentamente con la mano izquierda, y dice señalando con el dedo índice una hoja “¿Esto es lo que tengo que pintar?”, la madre le dice que sí. Fran mira atentamente la página, agarra su cuaderno y lee la consigna, la cual ya había leído la madre, en voz alta haciendo hincapié en cada palabra, luego frunce el ceño y mira hacia un punto de la mesa, después dirige su mirada hacia donde estaban los lápices, agarra uno de color celeste con la mano derecha, sube su pie izquierdo a la silla y flexiona la rodilla, apoya su brazo izquierdo sobre esa pierna, mira atentamente la pagina del libro y se pone a pintar. Pinta de color celeste una mesa, una silla, un pizarrón, un libro y una goma. Fran cesa de pintar, me mira fijamente, deja el lápiz, apoya los codos en la mesa, pone sus manos en sus cachetes y me dice “¡Cuanta tarea! ¿No te cansaste?” y le digo “No, a mí me gusta hacer la tarea, me entretiene”, Fran frunce el ceño, hace una mueca, abre los ojos y dice “¡En serio! ¿Pero por qué?” y le digo “Porque aprendo mucho”, Fran vuele a abrir los ojos y levanta las cejas, luego dice “A mí no me gusta, me aburre y me cansa, prefiero estar con el celular”. La madre le dice que no se distraiga y que termine de pintar. Fran la escucha, luego agarra el color amarillo y pinta un edificio, un árbol, una casa, un perro, un semáforo y un auto. Fran dice “Ma, no quiero hacer más tarea”, la mamá le dice “Y bueno hijo, eso lo tendrías que haber hecho en clase”, Fran dice “Ay, pero no sabía”. Luego la mamá le dice que tiene tarea de inglés particular, y que termine de hacer lo que tiene que hacer para que mañana hagan lo de inglés. Fran inhala y exhala extensamente, baja los hombros y dice “Pero ma, me canso”, la mama dice “Bueno Fran, basta, mientras más reniegues más te va a costar hacerla”, Fran dice “No es porque reniego es porque no me gusta hacerla”, la madre dice “Ay, dale Fran, te falta poco”. El niño sigue pintando con el color amarillo más objetos del libro. La mamá le dice “A mí no me gusta hacer las cosas del trabajo pero las tengo que hacer igual”, Fran dice “¿Y pero por qué no descansas y listo?”. La mamá mira el libro y dice “Muy bien hijo, qué prolijo que te está quedando, ves que cuando querés, podés”, Fran dice “Pero ya no voy a hacer más tarea eh”, la mamá dice “Es lo último que te queda, aparte, no es tarea, es lo que no hiciste en clase. Si hubieses hecho eso antes ahora no tendrías que pintarlo”. Fran deja de pintar otra vez, mira la tele y dice “El tren choco el auto, ¿por qué?”, la mamá responde “Porque el auto estaba mal parado, estaba parado donde no correspondía, no espero a que pase el tren y el tren lo choco”, y Fran dice “Pero por qué lo hizo”, la madre dice “Por apurado, no sé”, Fran dice “Y porque es un maleducado, porque es un boludo que no sabe respetar, eso es lo que pasa”, la madre dice “Claro, también”. Fran deja de mirar la tele, toma su pierna izquierda con la mano izquierda y la pone encima de la silla, dobla su pierna izquierda sobre la silla y pone la pierna derecha por encima de su pie izquierdo, encorva un poco su espalda, inclina el torso hacia la mesa, apoya el codo y el antebrazo izquierdo sobre la misma, y con la mano derecha vuelve a agarrar el lápiz color amarillo con el dedo pulgar, índice y medio, luego pinta un objeto más, una rueda. Fran finaliza la tarea, dice “Ya está ma, termine”. Luego apoya su cuerpo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (105 Kb) docx (15 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com