ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Social


Enviado por   •  8 de Enero de 2015  •  2.006 Palabras (9 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 9

Psicología Social

Introducción

Concepto de Psicología Social

Objeto de estudio

Las personas en grupos

Identidad psicológica y socialización

Identidad psicológica

Los procesos de socialización

Pensamiento social

Percepción social

Atribución de causalidad

Actitudes, valores y normas

Actitudes

Valores y normas sociales

La diversidad social. La cultura y sus influencias

Diversidad social

La cultura y sus influencias

Psicología Social

1 / 27Introducción

Los seres humanos somos criaturas sociales. Nacemos y

nos desarrollamos en un contexto en el que adquirimos

hábitos, valores y pautas de conducta a través de la

interacción social. Este hecho tiene una especial

trascendencia para nuestra conducta: ésta es influida por

los procesos de socialización (familia, escuela, cultura,...)

a los que estamos sometidos desde la infancia, por las

ideas sociales dominantes y por la forma de comportarse

las personas que nos rodean.

Los estrechos lazos que nos unen a otros seres humanos

pueden jugar un papel relevante en nuestras vidas porque

son la fuente de nuestros sentimientos (amor, odio, celos,

envidia, ...) y el origen de las distintas recompensas (alabanzas, aprobación y afecto) y castigos

(críticas, desaprobación y rechazo). De esta manera recibimos una educación que nos permite

vivir y entender la sociedad donde habitamos. Simultáneamente, nosotros también nos

convertimos en transmisores de esa cultura al influir en nuestros círculos sociales con nuestras

ideas y nuestros comportamientos.

La naturaleza humana desempeña un papel en la conformación de la vida social mientras que la

estructura social a su vez, con sus hábitos, normas y costumbres, también ejerce una influencia en

las personas.

A lo largo de la vida vamos perteneciendo a diversos grupos sociales. Cada uno de ellos adopta

una forma de organización con el fin de resolver más eficazmente los problemas entre los propios

miembros y con el exterior para garantizar su subsistencia y para ordenar la convivencia dentro del

mismo.

La Psicología Social enfatiza la influencia del ambiente en el hombre pero también tiene en cuenta

los factores innatos. Por ejemplo, el poder del hombre de rebelarse frente a lo establecido

demuestra que posee la capacidad de discernimiento desde un punto de referencia interno que le

indica lo que está bien y lo que está mal, independientemente del contexto social al que pertenece.

Psicología Social

2 / 27Concepto de Psicología Social

Para Allport, la Psicología Social es la disciplina que se

vale de métodos científicos para "entender y explicar

la influencia que la presencia real, imaginaria o

implícita de los otros tiene en los pensamientos, los

sentimientos y comportamientos de los individuos" .

Dicho de una forma más sencilla, la psicología social es el

estudio científico de la manera como sentimos,

pensamos y somos afectados por los otros y de la

manera como actuamos en relación a ellos.

Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables

psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación que otras personas pueden

ser imaginadas o implicadas sugiere que la influencia social nos afecta incluso cuando no hay otra

gente presente, como cuando vemos la televisión, o seguimos normas culturales interiorizadas.

Así, la psicología social trata de analizar como las relaciones con otras personas influyen en

nuestra manera de pensar, en nuestro comportamiento y en nuestros sentimientos.

La Psicología Social enfatiza el hecho de que los seres humanos somos criaturas sociales desde

el nacimiento hasta la muerte, y que es imposible comprendernos sin comprender cómo actuamos

y reaccionamos frente a los demás. Ni siquiera hace falta que estemos físicamente presentes:

aprendemos el comportamiento social y luego hacemos que forme parte de nuestro repertorio de

conductas, de tal manera que, incluso cuando estamos solos nos comportamos de acuerdo con

esos aprendizajes sociales.

Psicología Social

3 / 27Objeto de estudio

Un punto importante que se debe tener presente es que la

Psicología Social se centra en el individuo, y no en el

grupo o comunidad. Quienes piensan, sienten y actúan

son los individuos y su objetivo es conocer el efecto de los

sucesos sociales en los individuos. Este interés por la

persona es lo que vincula a la Psicología Social con la

ciencia de la Psicología más que cualquier otra rama de

las ciencias sociales.

Lo que interesa especialmente al psicólogo social es establecer cómo cada sujeto se adapta a las

normas colectivas, cómo se integra en los medios que lo rodean, que rol desempeña allí, cómo le

influye el grupo social y que influencia ejerce en él mismo sobre ese grupo. No centra su estudio

en las características individuales del sujeto (personalidad, inteligencia, etcétera, objeto de estudio

de otras ramas de la psicología), aunque estas influyan, sino en la manera en que éste interactúa

con su entorno social.

El objeto de estudio queda delimitado exclusivamente a la conducta desarrollada como fruto de los

estímulos sociales y a los estados psíquicos que la caracterizan, es decir, a los procesos y

resultados de la interacción; entendiendo por interacción el proceso por el cual un individuo tiene

en cuenta y responde a los demás que lo están teniendo en cuenta.

Entre otras cuestiones, la psicología social se encarga de estudiar básicamente las actitudes

sociales, los roles, el estatus, la cohesión grupal, la influencia de la cultura en la conducta, los

grupos de referencia, las normas sociales que un individuo acepta o rechaza en razón de su

pertenencia a un grupo determinado.

En el momento que interactuamos con una o varias personas, estamos inmersos en un grupo

(familia, grupo de amigos en una fiesta, en clase,..., asociaciones basadas en los intereses

comunes de sus miembros), por eso, para los psicólogos sociales tiene gran importancia el estudio

de los grupos.

Psicología Social

4 / 27Relaciona

El grupo social influye en variables psicológicas como la

personalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com