ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoprofilaxis Del Parto


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2012  •  812 Palabras (4 Páginas)  •  1.352 Visitas

Página 1 de 4

PSICOPROFILAXIS DEL PARTO

El parto psicoprofiiláctico nació en la Unión Soviética, allá por los años 1930. Un grupo de médicos de esa nación empezó a aplicar las técnicas de condicionamiento de Pavlov a las parturientas, para que su respuesta a las contracciones uterinas fuera positiva, exenta de miedo o dolor, a través de técnicas especiales de respiración.

Los principales promotores del parto psicoprofiláctico en Europa y el resto del mundo fueron Lamaze y Leboyer. El método Lamaze es el más utilizado, y se centra en la mamá. El método Leboyer, por el contrario, se centra en el bebé. En cuanto nace, se atenúan las luces, todo el mundo queda en silencio y se mete al chiquito a una tina de agua tibia, todo esto para minimizar el choque que supone abandonar su paraíso materno y entrar a este mundo tan luminoso y estridente.

Son muchas las mujeres que deciden tener un parto psicoprofiláctico, y acuden a tomar cursos en instituciones especializadas. En realidad se trata de una preparación para el parto, y su propósito no es evitar el dolor, sino reducirlo mediante la aplicación de técnicas de relajación que contribuyen a menguar o eliminar el estrés y/o el temor que algunas chicas sienten ante el parto, especialmente si son primerizas.

Son muchas las ventajas que tiene el parto psicoprofiláctico además de enseñar a la mamá a relajarse y a manejar su estrés y su temor:

• La relajación y las técnicas de respiración ayudan a que el parto sea más sencillo y rápido.

• Gracias a la preparación que ha tenido durante su embarazo, la mamá sabe qué hacer, cómo respirar y cómo relajarse, lo que permite que pueda tener un parto normal, sin anestésicos ni bloqueos, y disfrutar plenamente consciente de esta experiencia única.

• Como hace participar también al futuro papá, la preparación psicoprofiláctica hace que la pareja se involucre con el proceso de embarazo, y refuerza la unión que hay entre ellos. El hombre ya no se siente excluido, y la mujer siente, en él, un gran apoyo.

• Estrecha la relación entre madre e hijo, porque el bebé es puesto en brazos de su madre inmediatamente después de nacer; los expertos en estas técnicas aducen que el sentir el cuerpo y las caricias de su madre hace que el bebé se calme, y que sus ritmos vitales se estabilicen.

Los cursos de psicoprofilaxis constan de dos fases, una fase de preparación psíquica y otra de preparación física. A continuación explicaremos cada uno de ellas.

Preparación psíquica

La preparación psíquica consiste en enseñarte a manejar tus miedos y ansiedades, para lo cual existen distintas técnicas. La terapia de grupo, por ejemplo, es una técnica en la cual todas las mujeres pueden expresar sus inquietudes y ser contestadas por otras mamás ya experimentadas o por los coordinadores, o bien la relajación, la respiración y la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com