ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puedo con mi vida


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  868 Palabras (4 Páginas)  •  69 Visitas

Página 1 de 4

Problemáticas actuales en torno a la técnica psicoanalítica en torno al duelo y la perdida.

En la actualidad las exigencias de la sociedad, demandan métodos terapéuticos orientados hacia la resolución inmediata de la problemática, buscando la disminución o desaparición del síntoma, pero sin llegar a la causa del síntoma en sí, dicho lo anterior podemos abordar la creciente problemática que contrasta con el método psicoanalítico en la duración del tratamiento y en la efectividad del mismo.

Una de las mayores críticas que se realiza al método psicoanalítico, es la falta de un método puramente positivista, que pueda ser replicable y estandarizado a la población en general, puesto que la prontitud en la cual deben ser tratadas las aflicciones psicológicas en el contexto social actual y sumado a eso la falta de un método psicoanalítico del sentido común, que pueda ser utilizado de manera exprés genera una gran controversia en torno a las técnicas y practicas psicoanalíticas, la mayor de ellas es la eficacia del tratamiento.

Se ha cuestionado a lo largo del tiempo si la duración de la terapia psicoanalítica en si sirve para desaparecer los síntomas y la problemática, siendo tomados los casos clínicos en los cuales se sustenta el método como relatos abstractos, de esto se desprende la subjetividad de cada psicoanalista dando como resultado una amplia gama  de percepciones sobre un mismo caso en sí. Aunado a la importancia que se le da dentro del método al complejo de Edipo y a la estructuración de la relación entre padres e hijos, sin tomar en cuenta que la figura de identificación puede o no ser dentro del núcleo familiar.

La clínica psicoanalítica actualmente presenta un énfasis gradual en la aplicación de técnicas en torno al duelo y la perdida que están íntimamente relacionados con el vínculo que se establece a temprana edad con el complejo de Edipo. La perdida y la falta en sí que se desarrollan a lo largo de la infancia tienen una relación íntima con los procesos de duelo posteriores, puesto que si en el momento del primer investimento libidinal hacia un objeto o persona que se sabe que es efímero no es óptima, los procesos posteriores de duelo, falta y desprendimiento podrán tener una resolución ambivalente, ya sea positiva o negativa, contrastando en un proceso de duelo bien resuelto o un proceso de duelo patológico.

En la cultura mexicana los procesos de duelo, se desarrollan de una manera peculiar puesto que socialmente la falta y la perdida se sublima por medio de la formación de compromisos inconscientes,  dichos compromisos cumplen la función de exteriorizar ya sea por medio de mecanismos de defensa como el chiste o la represión la situación psicológica que se vive internamente y que puede o no ser tolerada y aceptada por el medio. El mexicano como ente social encara sus procesos de duelo de distintas maneras siendo las más importantes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com