ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimico Farmaceútico Biólogo


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  2.337 Palabras (10 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 10

INFLUENCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA EDUCACIÓN

INTRODUCCION

El desarrollo humano es un concepto al que hoy se le ha dado singular importancia al ser tomado como una de las banderas políticas del actual gobierno federal; sin embargo, como el termino no es algo nuevo, resulta necesario revisar su significado, los alcances que puede tener y el compromiso que se adquiere al adoptarlo como meta. En un intento por analizar su significado y alcances, en este trabajo se responde varios puntos como: ¿Qué es el desarrollo humano?, conceptualización, pobreza, políticas de desarrollo y el plan de seguimiento actual. Se espera que este texto desarrolle los puntos anteriores para entender su análisis y su reflexión en el contexto de este nuevo ciclo de la vida, donde los cambios políticos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos, educacionales, familiares, recreativos, se viven a la orden del día, a una velocidad sorprendente y de los cuales no estamos exentos, nos motiven para reconceptualizar la visión que se tiene del desarrollo humano y/o para participar con un mayor nivel de compromiso en este proceso.

¿Qué es el desarrollo humano?

El concepto de desarrollo humano es muy amplio, abarcando diversas determinaciones, desde el aspecto social, político, económico, ecológico y psicológico. Pero todos conducen a que el individuo es el centro del desarrollo, para mejora de su calidad de vida.

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD) (1), reconoce a este como un “proceso conducente al mantenimiento y aplicación de las opciones de las personas en todas las esferas; estas opciones se crean y recrean con la expansión de las capacidades humanas y su aprovechamiento”. (2)

El citado programa destaca que en todos los niveles del desarrollo, existen capacidades y opciones esenciales que permiten que todas las personas participen en la sociedad, contribuyan a ella y se desarrollen plenamente. Tales capacidades y opciones esenciales son: mantenerse vivo gozando de salud y de una vida larga; obtener conocimientos, comunicarse, participar en la vida de la comunidad y contar con los recursos necesarios para llevar una vida digna. Al no contar con estas capacidades y opciones esenciales, muchas otras oportunidades se vuelven inaccesibles.

Además de las anteriores que es muy importante y de este texto, es la definición del PNUD enuncia otras capacidades y opciones que se consideran relevantes para el Desarrollo Humano, entre ella cita: “la libertad política, económica, social; la disponibilidad de oportunidades con fines productivos o de creación; el respeto por sí mismo; el ejercicio pleno de los derechos humanos; y la conciencia de pertenecer a una comunidad.

Es así como el individuo debe ser partícipe de su desarrollo y mejora de la calidad de vida, poder ampliar sus capacidades, para poder enfrentar su sociedad en la que se desenvuelve, ya que con estas armas, hombre y mujer podrán mejorar su calidad de vida y la de su familia, procurando tener una vida productiva, equitativa, participativa y sostenible. Cabe mencionar que es muy importante su proceso de generación de ingresos y de empleo remunerando como en las decisiones y procesos que les afectan. Otro aspecto rescatado del programa de desarrollo humano es una cultura de promoción y respeto del cuidado de los ecosistemas.

Una conceptualización que encaja en este texto es el del autor Álvarez, planteando al Desarrollo Humano como un nuevo paradigma analítico y propositivo, a través del cual en la vida comunitaria, se revalora y genera la ampliación de las capacidades de las personas; así mismo, se plantea como una propuesta ética que señala y propone límites diferentes en el proceso histórico de construcción de una nueva sociedad (3)

Un concepto desde la perspectiva sociológica es acerca de lo que desarrolla la filosofía marxista, que no niega la importancia de las peculiaridades biológicas, pero las mismas no constituyen determinantes de lo que un sujeto pueda llegar a ser o no. Todo ello ha sido ya científicamente demostrado por múltiples investigaciones. Si el individuo se desarrolla en el proceso de apropiación de la cultura material y espiritual que han dejado las generaciones precedentes, resultan fundamentales las condiciones de vida y educación en la que este proceso transcurre y que están histórica, social y culturalmente condicionadas (4). Es importante esbozar lo que señala Marx porque concuerda con todo lo que de ha venido planteando en el concepto de Desarrollo Humano. El medio social no es simplemente una condición externa para el desarrollo humano, sino una verdadera fuente para el desarrollo del individuo, ya que en el están contenidas todos los valores y capacidades materiales y espirituales del género humano y ha iniciado desde ser niño hasta todo el caminar de su vida, ha de hacer suyas en el proceso de su desarrollo.

El desarrollo es una propuesta que abarca la participación de una sociedad civil, como protagonista qué sea, la que transforme, que construya una democracia que formule junto con el Estado una estrategia de un desarrollo que sea sustentable en el ámbito ecológico, económico y social. Que pueda manejarse con su talento la reparación de daños al medio ambiente, la equidad en los grupos sociales acompañada de una igualdad de desarrollo en todas las regiones de nuestro país.

EL DESARROLLO HUMANO COMO UN NUEVO CAMINO PARA LOS PROBLEMAS SOCIALES

El desarrollo de la humanidad depende cada vez más de lo que acontezca en el campo de las ideas, de la innovación y del descubrimiento. En el mundo contemporáneo es una amenaza en lo económico, en lo político y lo social, la globalización neoliberal, a través de la cual se trata de socavar la soberanía, la independencia y la identidad cultural de los diferentes países.

Para los países subdesarrollados es de vital importancia asumir que el desarrollo humano como arma de escape a las grandes crisis que se avecinan, para poder creas sus propios modelos culturales y tecnologías avanzadas. Con una misión que lleve a cabo un crecimiento humano de cada uno de los ciudadanos, para que con su creatividad puedan enfrentar las nuevas exigencias del mundo actual.

Entonces es así como parecen los programas municipales, regionales y nacionales que se han estado enfocando a un desarrollo humano sustentable, centrándose en construir caminos de acceso de las personas a condiciones sociales, económicas, políticas, jurídicas, culturales que le permitan participar y contar con educación, salud, techo y alimentación de calidad, así como acceder al trabajo y realizar diversas actividades, y poseer bienes. Todo esto tiene que abarcar modos de vida, específicos selváticos, rurales, urbanos, industriales, agrarios, ganaderos, comerciales, además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com