ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es un valor?


Enviado por   •  10 de Agosto de 2012  •  Ensayo  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es un valor? Es algo importante por sí mismo en cualquier tiempo y en cualquier lugar. Nos guste o no nos guste. Es un bien que nos llama y que exige de nosotros una respuesta. No han escapatoria. De esa respuesta, positiva o negativa, depende todo. Nada menos que la diferencia entre lo bueno y lo malo, el gran reto para la libertad humana. En esta decisión diaria, constante, vamos construyendo nuestra personalidad y con ella el tipo de país que queremos. Sólo hay un camino para mejorar nuestra calidad humana: la libre realización de valores, de hábitos buenos. Estas son las gotas que forman las olas que, al fin de cuentas, mueven los océanos. Esta es la maravillosa aventura de la educación desde el hogar, desde la escuela, desde la empresa

El propósito de La Nación, es difundir el conocimiento de los valores morales básicos. Aunque el sentido de estos bienes espirituales es consustancial con el ser humano, esto no garantiza su cumplimiento. La experiencia patentiza su vivencia, a veces llevada hasta el heroísmo, o su inobservancia y desvalorización. En todo caso, su trascendencia en la vida personal y de la sociedad no debe separarse del conocimiento y del estudio. La crisis de valores, que se denuncia y comprueba con gran preocupación, se origina también en su desconocimiento o ignorancia, y, sobre todo, en la ausencia de formación, en la familia y en la escuela, sobre esta materia capital.

Diversas encuestas revelan que numerosas personas, jóvenes o adultos, admiten la necesidad de los valores morales, mas no tienen un concepto claro de ellos ni de su papel esencial en sus vidas y en el desarrollo del país. Soportan, además, una carga constante de antivalores. Queremos resaltar la relevancia de los valores y, a la vez, hacerles entrega a las familias, a los educadores, a las empresas, a los grupos religiosos y otras instancias del país de un inestimable medio de conocimiento que, con un vocabulario nítido y preciso, suscite la lectura y la reflexión y, a la vez, alimente el diálogo y la discusión. En todos los países estamos necesitados de un cambio de estilo y de mentalidad, que no es novedad o esnobismo, una nueva ideología o una promesa electoral, sino, más bien, el retorno a las cuestiones esenciales, a lo que es perenne. Los valores morales son esenciales, perennes y universales. Pese a las transformaciones de la sociedad, las modas, las crisis, la diversidad de culturas y los enfoques sobre el desarrollo humano, se mantienen inalterables y pasan de generación en generación. Su olvido, su alejamiento de las aulas y de las familias, su inobservancia en las instancias decisorias de los países, su irrespeto en numerosas expresiones de la vida social, explican muchos de los problemas actuales de los países. Los problemas no se resuelven con ésto, sin embargo, el conocimiento de los valores y la toma de conciencia sobre su trascendencia y necesidad representan para todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com