ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXIONES SOBRE LA OBSERVACIÓN ANTROPOLÓGICA Y UNA CRÍTICA A LOS MODELOS OBSERVACIONISTAS POSMODERNOS


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2011  •  5.165 Palabras (21 Páginas)  •  581 Visitas

Página 1 de 21

REFLEXIONES SOBRE LA OBSERVACIÓN

ANTROPOLÓGICA Y UNA CRÍTICA

A LOS MODELOS OBSERVACIONISTAS

POSMODERNOS.

LA NECESIDAD DE NUEVAS

PROPUESTAS

MARGARITA LAGARDE

ABSTRACT. This paper reviews the proposals anthropology have submitted

regarding the observation of human “otherness”. Based on participant observation,

some considerations are made on the auto-observation theory based

upon second-order bio-cybernetic models. Autopoiesis is shown as the property

within second-order systems that integrates the observer-observed unity.

Considering the constructivist fragility as it falls into closed unifocal universes,

it is put into question the biological neutrality of this observation process and

its relation to evolutive differentiation, sexuality, and death.

KEY WORDS. Observation, participant, auto-observation, second-order systems,

autopoiesis, bio-cybernetics, ethological observation, reflexivity, radical

constructivism, evolution.

LA OBSERVACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CLÁSICA

Observar es una de las cualidades humanas que origina el conocimiento,

significa percibir lo que uno no puede ser, pero que requiere conocer para

vivir. Significa trascender lo aparente o lo que quisiéramos o pensáramos

que fuera. Significa obedecer y acatar lo otro, transformar la perspectiva

propia para alcanzar la objetividad. Observar es también el origen del

testimonio, de la afirmación social de los hechos, de las cosas y de los actos

como verdad.

El hombre conoce y califica a los otros humanos mediante diversas

fuentes de información, entre las que se encuentra la observación. Comparar

a “los otros hombres” observándolos ha sido oficio de la antropología.

En su periodo clásico, esta ciencia se ha ocupado de conocer al

hombre analizando distintos grupos humanos, desde la perspectiva de la

Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.

lamar@servidor.unam.mx

Ludus Vitalis, vol. XIII, num. 24, 2005, pp. 93-106.

comunidad occidental moderna, intentando decodificar la “extrañeza

cultural” mediante la experiencia directa: estar en su entorno —con ellos—

y mirarlos, escucharlos, degustar sus alimentos, oler, tocar; registrar para

poder describir e informar de lo distinto a los semejantes.

Como si colocara una pieza más en las vitrinas de un museo, el antropólogo

de esta época capturaba, conservaba y colocaba su experiencia

con “los otros” en el discurso de su cultura y de su tiempo. Dando inicio a

la traducción, pretendía la conservación arqueológica de los materiales

originales, como claves indispensables para permitir el acceso al conocimiento

de la infraestructura simbólica o de la trama de significados

latentes inaccesibles en un principio (Conde 1994a:145).

Normando y organizando la observación de los otros humanos desde

la ciencia, la etnografía clásica se propuso omitir, o al menos retrasar, las

valoraciones o juicios personales, evitando la primera persona en las

descripciones y buscando la narrativa que pudiera exponer “naturalmente”

al objeto para su conocimiento. Basándose en el supuesto de la

unidad básica de la mente como un referente genotípico común, construyó

la observación del comportamiento o de los productos de los grupos

humanos a partir de la premisa de una “naturaleza humana” universal que

graduaba a los hombres en una escala de progreso. En esa época, la

experiencia científica suponía la distancia y diferenciación radical y nominativa

entre sujeto y objeto sin explicar sus articulaciones; se observaba

desde y para la calificación y no desde y para la acción.

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Al detectar las deformaciones contenidas en los informes producidos por

las observaciones clásicas, se consideró el efecto centrípeta del observador

en el entorno y la necesidad de comprender los flujos de la acción circundante,

para poder determinar los efectos de la posición del observador en

lo observado. Así, se llegó a la conclusión de que para comprender lo que

estaba pasando el observador requería conocer de antemano los lenguajes

implícitos en la trama de la acción.

Para observar no bastaba con “estar” ahí, había que “hacer” con los otros.

Este medio permitiría adquirir el código articulador de la acción. La

experiencia del otro implicaba actuar con el otro, replanteando la distancia

y las fronteras entre el sujeto-objeto mediante la interacción para entender

“lo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.3 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com