ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recogida De Información


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  921 Palabras (4 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 4

Métodos de recogida de información

Evaluación psicológica I

Tercera y cuarta unidad de evaluación

Objetivo: Evaluar el comportamiento humano a través del manejo de las técnicas y métodos de recogidas de información psicológicas para establecer el diagnóstico y la intervención.

Introducción: A partir del abordaje teórico práctico, el alumno podrá analizar los diferentes elementos relacionados en el uso y aplicación de diversos métodos de recogida de información así como aquellas estrategias o técnicas que le permitan la clasificación, administración, calificación e interpretación de las técnicas y test, tendiente a lograr diagnósticos y estrategias de intervención efectivas.

Temas:

Parte primera

1.- Conceptuar la perspectiva metodológica y el estado actual de la evaluación psicológica en los modelos básicos:

1.1 Evaluación psicológica y psicología.

“Evaluación psicológica:

Es una expresión comprensiva que abarcaría dentro de sí lo que se entiende de disciplinas como el Psicodiagnóstico, el mental o el testing y la evaluación conductual, guardando a la vez estrechas relaciones con la valoración intervenciones o de programas de intervención.

Da importancia a explorar los recursos o repertorios positivos de la conducta de las personas.

Se considera como una aproximación “multimétodo” o multiinstrumento, estrategia o técnica.

En primer plano surge la importancia del proceso de evaluación, y no solo las técnicas empleadas.

La evaluación psicológica es vista como una disciplina esencialmente aplicada, abocada a la solución de problemas personales, institucionales, sociales y ambientales.

Al ser una disciplina aplicada implica su necesaria relación, no sólo en momentos de tratamiento y postratamiento, sino también en el momento de pretratamiento, con estimaciones y juicios valorativos y, por ello, con cuestiones éticas que han de ser deontológicamente consideradas.

Godoy y De Bruyn diferencian el concepto de testing descrito en el apartado 1.2, al considerarlo parte del proceso de evaluación, en concreto, de la parte de la recogida e integración de diferentes tipos de datos sobre una persona o conjunto de personas, generalmente para resolver los problemas específicos sobre dicha/s persona/s. Sus principales características de la evaluación serían:

El uso de diferentes tipos de datos o fuentes de datos.

El procesamiento e integración de datos.

Con un enfoque histórico, integrado y dinámico de la persona.

Con solución de problemas específicos de la/s persona/s.

Tanto Silva como Pelechano, coinciden en el concepto multidisciplinar de la evaluación, desde un acercamiento multirrasgo, multimétodo y/o multijueces.

Forns, Abad, Amador, Kirchner y Roig concretan que la tarea de evaluación de personas pretende:

Identificar la conducta central del sujeto.

Relacionar esta conducta con variables que la desencadenan, mantienen o modulan, sean antecedentes o consecuentes, y expresar la relación por medio del diseño de un modelo hipotético de funcionamiento.

Diseñar un proceso de análisis psicológico, con finalidades descriptivas, comprensivas, predictivas y/o explicativas del entramado de conductas que intervienen en el modelo, con el fin de validar la consistencia del modelo supuesto.

Seleccionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com