ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Repaso segundo parcial teóricos. Pulsión, inconsciente, represión y narcisismo


Enviado por   •  14 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  2.683 Palabras (11 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 11

Repaso segundo parcial teóricos

Pulsión, inconsciente, represión y narcisismo

Nos encontramos en el segundo momento dela obra de Freud, el primer ordenamiento meta

psicológico a diferencia del inicial es que en este Freud anuda los conceptos Pulsión,

inconsciente, represión y narcisismo.

Freud va a ubicar que la pulsión es un concepto limite en tanto funda un campo epistémico, es

un concepto límite para Freud por lo somático y la pulsión es ese borde entre lo somatico y lo

psíquico, Freud ubica a la pulsión entendida como el comienzo por la agencia de

representantes de una fuente de estímulos intra somáticos en continuo fluir y está es la

primera definición en donde la pulsión es en el cuerpo una fuente de estímulos en continuo

fluir, esa inscripción remite un deslinde entre lo somático y lo psíquico, un límite, una frontera.

Freud nombra los cuatro elementos de la pulsión y sus destinos, el esfuerzo, la meta, el objeto,

la fuente en donde Freud habla de una fijación al objeto y es una fijación al circuito libidinal a

un modo particular de satisfacción, por un lado esa inscripción y por otro esa fijación al circuito

libidinal.

Los destinos de pulsión Freud nombra cuatro de los cinco destinos de la pulsión, los dos

destinos que son pre subjetivos , el trastorno hacia lo contrario, la vuelta a la persona propia,

luego la sublimación y la represión como los dos siguientes destinos y el quinto destino que es

la angustia.

En el texto de lo inconsciente Freud ubica la nueva dimensión del inconsciente, luego de

interpretación de los sueños lo novedoso para Freud es haber ubicado que hay una dimensión

del inconsciente que no es reprimida propiamente dicha y eso mismo lo llevo a reformular la

represión, esta dimensión es la herencia en Freud de lo indagado y hallado en la interpretación

de los sueños, Freud ubica entonces que lo reprimido es una parte de lo inconsciente pero no

todo lo inconsciente es reprimido tal como entendía Freud a la represión en este momento,

además lo inconsciente Freud lo toma como un índice y no solamente como una propiedad ni

como un dinamismo, para dar cuenta de esto Freud en una nota al pie Freud dice que lo

inconsciente es un índice dado que es aquello que marca como un índice, Freud dice que

cuando hablamos de inconsciente estamos hablando de un supuesto necesario y legítimo,

ausencia de contradicción que es eso primario de carácter atemporal , sustitución de la

realidad exterior por la realidad psíquica.

Freud habla de comercio entre sistemas, es decir, como hay un pasaje de un sistema a otro,

hay dos censuras, una censura entre lo inconsciente y lo pre consciente y la censura entre lo

inconsciente y la conciencia en donde Freud ubica su particularidad de estas dos censuras ya

que no son lo mismo, Freud da cuenta de la contra investidura en donde hay una relación

entre lo inconsciente y la represión, en la tópica y dinámica de la represión Freud ubica el

proceso de la represión y su contra investidura lo que lo hace central para el sostenimiento de

lo inconsciente, de lo inconsciente reprimido primordialmente, Freud va a ubicar que es el

único mecanismo que le corresponde a la represión primaria y que sostiene lo inconsciente.

Freud ubica los retoños, la función de estos en el comercio entre los dos sistemas, Freud está

hablando de las fantasías y las investiduras y sobre investiduras que hacen que un contenido

sea inconsciente o no, Freud nos muestra los antecedentes de la fantasía para pensar la clave

para pensar en los retoños psíquicos, Freud ubica entonces la dimensión de mediador de

estos retoños de estos sistemas, la representación cosa y representación palabra para cada

sistema en donde Freud plantea un modo distinto que puede presentarse de las

representaciones y el antecedente de esto lo ubica Freud en la interpretación de los sueños,

pero respecto de los distintos modos de representación de estos sistemas nos permiten pensar

en la pérdida del referente de la palabra, es decir que el inconsciente funciona como funciona

el lenguaje para los poetas, es decir que hay una pérdida de la referencia, hay una ruptura del

signo entre significante y significado, Freud habla de representaciones cosa y representación

palabra de distintos enlaces que nos va a permitir ubicar la dimensión creacionista del

inconsciente dad que hay una pérdida del referente lingüístico.

El concepto de inconsciente le exige a Freud reformular el concepto de la represión,

complejizarlo y solo se puede entender esta complejidad ubicando que represión e

inconsciente son conceptos solidarios dado que no se puede pensar uno sin el otro, Freud nos

va a hablar de tres tiempos de la represión, en primer tiempo lo llama represión primaria, da

cuenta de los fenómenos de atracción, Freud ubica que no es posible entender los fenómenos

psíquicos solo por una fuerza de repulsión sino que también es heredero de su teoría de la

interpretación de los sueños y Freud ubica que para que se sostenga el trabajo de lo

inconsciente va a ser necesario dos fuerzas, fuerza de atracción y fuerza de repulsión, para

pensar la fuerza de atracción tiene que construir su idea de represión poniendo un tiempo

anterior al tiempo de la represión como repulsión y ese tiempo anterior lógicamente y lo va a

llamar represión primaria por lo cual en principio a partir de ahora cuando hablamos de

represión hay que diferenciar si hablamos de represión primaria o represión propiamente

dicha o represión secundaria, para poder hablar de la represión dice Freud necesitamos este

primer tiempo lógico que es de la represión primaria, la represión primaria tiene dos

dimensiones, una de las dimensiones de la represión primaria es la fijación de los

representantes psíquicos, es lo límite entre lo somático y lo psíquico y su inscripción sobre la

fuerzas , esta entonces es la fijación de un representante psíquico, esa inscripción en el

psiquismo funda además el psiquismo la inscripción de la pulsión como fuerza constante,

Freud dice que tenemos que suponer una represión primordial, una primera fase de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (56 Kb) docx (13 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com