ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña sobre la confianza


Enviado por   •  7 de Mayo de 2017  •  Reseñas  •  2.289 Palabras (10 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 10

                                                                                                                                                     David Santaella Clapes
                                                                                                                                                                     NIU 1194309

Explaining Social Behavior
"La confianza"
Reseña

En una sociedad, las personas tienden a relacionarse entre ellas, con relaciones que van desde el simple intercambio hasta las relaciones más intimas de familia y conyugal. Pero en todas ellas existe una variable en común; la confianza.
En el caso empresarial, la confianza es de suma importancia para poder ejercer la actividad diaria, tanto para vender (que tus clientes crean firmemente que tu producto está a la altura de sus expectativas y que tiene el valor que pagan por el mismo) como para comprar (para con tus proveedores, por la misma razón que antes pero desde el punto de vista del cliente, que lo que compras sea de calidad y que te servirá para poder producir tus productos).
Para entender la confianza, se ha leído el capítulo  “Confianza” del libro "
Explaining Social Behavior" de J. Elster en el que describe, analiza y muestra qué es y cómo funciona la confianza, y en este artículo vamos a reseñar el texto ya mencionado desde un punto de vista práctico.

El texto está partido en cuatro apartados bajo los que describe la confianza, enumera posibles razones para dar pie a la confianza, analiza la "confiabilidad" y finalmente esa confiabilidad afecta a la confianza particular, como las decisiones del pasado pueden facilitar la confianza en el futuro por agentes que no tienen relación alguna con nosotros ahora.
Por tanto, y solo con ver los apartados del texto, podemos entender que, según el autor, la confianza es un elemento que se construye a lo largo del tiempo y es un elemento que hay que demostrar y trabajar diariamente,  pues lo que hagamos hoy en referente a la confianza tendrá sus efectos en el futuro.

Bajar la guardia, así titula el autor el primer subcapítulo. En este apartado, nos define lo que para él significa la confianza, empezando con un dicho común que dice "la confianza es <>",  y  después define la confianza con los siguientes términos "refrenarse de tomar precauciones contra el coparticipante en una interacción, aun cuando el otro, debido al oportunismo o la incompetencia, pueda actuar de un modo que parezca justificar las precauciones", dando finalmente una notación de que dicha descripción da a entender que la confianza entraña una doble abstención; una parte se abstiene de tomar precauciones con la esperanza de que el otro participante no adopte una conducta oportunista o incompetente. El texto entero se basa en la confianza como el hecho de producirse ambas abstenciones.
El autor nos intenta luego describir la confianza describiendo su opuesto, la desconfianza. Nos ilustra dos tipos de desconfianza en una sociedad; la abstención de interacciones por desconfianza y la adopción de medidas de control una vez realizada una interacción.  El primero es poco probable (salvo casos concretos) porque genera ineficiencia por el hecho demostrado del beneficio de la interacción en cualquier sociedad (A. Smith con su riqueza de las naciones, J. Nash con su equilibrio son dos ejemplos) por lo que el autor se centra en el segundo tipo.

Finalmente, nos ilustra que la confianza puede venir por aptitud o por motivación y nos da un ejemplo para entender la diferencia entre ambos. En la WWII se ejecutaban algunos miembros de la resistencia en los países ocupados, bien porque se sospechaba que fueran dobles agentes (motivación) o bien, en algunos casos según el ejemplo, por su alcoholismo, que pudieran hablar más de la cuenta en una borrachera (aptitud).

El segundo subcapítulo es "Razones para confiar" y nos enumera los posibles motivos por los que un agente pueda confiar en otro agente. En el texto nos describe cinco posibles causas y son las siguientes:
1.-El coste de tomar precauciones supera los beneficios esperados.
2.-El acto de tomar precauciones puede suministrar información susceptible de ser explotada por oportunistas.
3.-La idea de tomar precauciones podría conllevar conflictos con el estado emocional del agente
4.-Creencias sobre la confiabilidad del agente coparticipante
5.- Posibilidad de inducir confiabilidad en el agente coparticipante

En el primer caso se menciona el hecho de que sea más caro tomar dichas precauciones que lo que pueda aportarme dicha interacción. Este hecho ocurre en la mayoría de interacciones únicas que no tienen una continuidad en el tiempo. Sería el caso, por ejemplo, cuando una empresa contrata un trabajador temporal, por un espacio corto de tiempo, sería demasiado costoso contratar servicios de investigación y espionaje para controlar a dicho trabajador.
El segundo caso nos ilustra el caso en el que un furgón blindado da a entender que transporta algo valioso, o para algún oportunista, ver el buzón de una casa repleto de correspondencia y todo cerrado, seguramente sea un indicio de que es una casa susceptible de ser asaltada mientras que otra con ventanas abiertas no.

La tercera causa es quizá la más común de la confianza, y se trata de relaciones más cercanas, sea por amor (pareja), afecto (familia y amigos) u otras emociones que nos pongan en una tesitura en la cual tomar precauciones pueda afectar negativamente a dichas relaciones.
Finalmente, las dos últimas causas están muy ligadas por la confiabilidad. La cuarta menciona el conocimiento previo del "historial" del agente coparticipante, dando a entender que alguien que se ha abstenido de aprovecharse de situaciones oportunistas en el pasado será más confiable que alguien que ha actuado de forma deshonesta. En la quinta causa, se habla de influir en la confiabilidad, por ejemplo, dando motivos para ser honesto al agente coparticipante mediante premios o motivaciones a actuar de forma honesta.

En el tercer subcapítulo se habla de la confiabilidad y sus razones, y nos nombra cuatro en concreto; el historial, los incentivos, los signos y las señales.
Cuando nos habla del historial, nos hace mención al comportamiento humano que se resume con la frase hecha de "Cree el ladrón que son todos de su condición", es decir, que aquellos que no son honestos durarán de la honestidad de los demás mucho más que alguien que sí sea honesto. Eso puede llevar a casos en los que se da confianza a quien no se debe, y al reves, se pierden oportunidades por desconfiar de un agente que, en otro caso, habríamos podido tener una buena relación de interacciones con confianza. No hace mención, en este apartado, del historial como aquella cadena de acciones pasadas que determinan la confiabilidad presente de un agente. No puedo evitar, hablando de historial de confianza, recordar la película titulada "Cadena perpetua", un ejemplo dónde el historial puede llevar a confiar en quien no se debe, donde el protagonista pasa la contabilidad del director de la prisión y le hace evadir impuestos durante años, y por ende el director confía en él y esa confianza se reafirma con los años. Un día pero, y para no desvelar detalles de la película, esa confianza se ve no correspondida.
Por lo que respecta a los incentivos, el texto nos habla del caso del mercado de diamantes en la comunidad judía donde el precio de no ser honesto es tan grande que los agentes tienen incentivos para serlo.
En el tema de los signos  nos ilustra que son rasgos de los individuos que hacen que los agentes puedan confiar más (o menos) en otro agente. Esos prejuicios suelen ser falsos y suelen contener notaciones racistas o clasistas (un hombre de color seguramente inspire menos confianza que un hombre blanco, o una persona vestida con harapos dará una peor impresión que una persona con un traje de Emidio Tucci).
Y para terminar este subcapítulo, el autor nos habla de las señales. El autor las describe como comportamientos, y hace referencia a detalles como pueden ser la mirada o como tener un comportamiento egoísta puede conllevar a una mayor confiabilidad para algunos agentes (de hecho, podríamos llegar con esa inferencia a la misma conclusión que llegó A. Smith, el egoísmo individual genera el beneficio colectivo).

En el último subcapítulo, el autor trata durante casi todo el apartado sobre un experimento en concreto que pretendía demostrar que la confianza es más beneficiosa para ambas partes que la desconfianza (toma de precauciones). Este experimento tiene dos grupos
En el primer grupo, un inversor puede transferir una cantidad de dinero de 0 a 10 a un operador. Esa cantidad se multiplicaba por tres al llegar al operador, por lo que si se enviaban 5 u.m. el operador recibiría 15 u.m.  El operador también puede, una vez recibido el dinero, devolver una cantidad voluntaria al inversor. Finalmente si el inversor decide transferir dinero, debe además declarar cuánto dinero le gustaría que el operador le devolviera.
El punto clave del experimento está en el segundo grupo, que tiene las mismas normas que el primero pero con otra añadida, y es que los inversores tienen la opción, además, de declarar que si el operador le devuelve menos de la cantidad que ellos quieren, se les impondrá una multa (un castigo por la no cooperación).
Según el texto, el experimento demostró que aquellas relaciones en las cuales el inversor no hacía uso del mecanismo de control  (la multa) los operadores cooperaban más y devolvían más dinero que en el caso en el que sí había multa.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)   pdf (106.3 Kb)   docx (14.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com