ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Teorías


Enviado por   •  11 de Febrero de 2013  •  2.207 Palabras (9 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 9

Urie Bronfenbrenner nació en Moscu el 29 de abril de 1917.

Se graduó de licenciado en psicología en la Universidad de Cornell y realizo su maestría en la Universidad de Harvard, concluyendo su doctorado en la Universidad de Michigan.

En 1941 comenzó su trabajo como psicólogo del ejército en Estados Unidos.

Bronfenbrenner falleció en su casa en Nueva York a la edad de 88 años.

Urie fue un psicólogo que abrió la teoría de sistemas ambientales que influyen en el individuo y en su desarrollo como ser humano, su teoría es una de las más aceptadas en el campo de la psicología evolutiva moderna. El modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner fue propuesta en el año (1979-1989) entendiendo al ser humano como un proceso dinámico y reciproco. En los 4 niveles del modelo ecológico de Urie depende el uno del otro y por eso es necesario que exista una comunicación entre ellos.

Lo 4 sistemas de Bronfenbrenner son los siguientes:

1. Microsistema: este nivel es el más cercano al individuo que generalmente abarca la familia, el aula, compañeros de escuela, maestros, vecinos etc.

2. Mesosistema: es el segundo nivel que comprende las interrelaciones de 2 o más ambientes en donde las personas se desenvuelven y realizan sus actividades tales como: el hogar, escuelas, grupos de pares.

Urie afirma que los niños que han logrado establecer relaciones armónicas con sus padres tienen más posibilidades de ser aceptados por sus compañeros y llegan a disfrutar amistades cercanas.

3. Exosistema: este nivel incluye ambientes más amplios, en las cuales el individuo no está necesariamente activo: no influye en el niño.

4. Macrosistema: este es el nivel más externo que no alude a ningún ambiente en particular.

En este nivel es que las personas se ven afectadas por factores externos que no requiere de la presencia del individuo como ser: la situación económica, partidos políticos, valores, costumbres de la sociedad en que vive el individuo, leyes.

De estos 4 niveles anteriores derivan 4 sistemas adicionales que son:

1. Cronosistemas: tiene que ver con la época histórica en que vive el individuo.

2. Globo sistema: tiene que ver con la condición ambiental como el clima ambiental y los desastres naturales.

Teoría del desarrollo evolutivo de Piaget.

Jean Piaget, nació en Suiza en el año de 1896 y murió a la edad de 84 en 1980 en Ginebra. Piaget se licencio y doctoro en 1918 en biología en la universidad de su ciudad natal, inicio su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y Paris, donde desarrollo su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Piaget publico varios estudios sobre psicología infantil enfocándose principalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboro

Afirmó que el niño atraviesa cuatro estadios primordiales en su desarrollo cognitivo.

1) Sensomotor (0 – 2) años: DESARROLLO GENERAL Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes Formación de patrones de conducta hacia el mundo externo 4-8 meses. Coordinación de patrones familiares de conducta 8-12 meses. Experimentos para descubrir propiedades de los objetos y los eventos 12-18 meses.

2) Preoperatorio (2 – 7) años: Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales. Le resulta difícil considerar el punto de

Vista de otra persona.

3) Operaciones concretas (7 – 11) años: En esta etapa ya hay un mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica debido a la consecución del pensamiento la clasificaciones, reversible, la seriación, la conservación, la navegación, la identidad y la compensación. Es capaz de solucionar problemas más concretos de manera lógico, adoptar la perspectiva de otro, considerar las intenciones en el razonamiento moral.

4) Operaciones Formales (12 ) a más años : Este periodo comienza alrededor de los 12 años de edad. Surge la capacidad de pensar en términos simbólicos y comprenden de manera significativa. Se vuelve mas científico en el desarrollo de generar y probar los problemas matemáticos. Presentan desarrollos en al comprensión moral y social de los adolescentes.

Teoría de la inteligencia múltiple.

Howard Gardner, nació el 11 de julio de 1943en Scrantan, se graduó de Harvard con doctorado en educación.

Autor de varios libros como ser: ¨inteligencia múltiples¨, ¨mentes creativos¨ y ¨la mente no escolarizada¨.

Gardner define la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas“. Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: “que la brillantez académica no lo es todo”. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir ya bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal.

Gardner diferencia ocho tipos de inteligencia:

1. Inteligencia Lógico-Matemática: es la capacidad de entender las relaciones abstractas. La que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.

2. Inteligencia Lingüística: capacidad de entender y utilizar el propio idioma, es la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

3. Inteligencia Espacial: capacidad de percibir la colocación de los cuerpos en el espacio y de orientarse. Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

4. Inteligencia Corporal-Kinestésica: capacidad de percibir y reproducir el movimiento. Aptitudes deportivas, de baile. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

5. Inteligencia Musical: capacidad de percibir y reproducir la música. Es la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.

6. Inteligencia Intrapersonal: capacidad de entenderse a sí mismo y controlarse. Autoestima, autoconfianza y control emocional. No está asociada a ninguna actividad concreta.

7. Inteligencia Interpersonal: capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber tratarlo. Nos sirve para mejorar la relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com