ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 2psicologia del desarrollo


Enviado por   •  27 de Julio de 2021  •  Tarea  •  991 Palabras (4 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 4

Psicología del desarrollo.

Tarea semana 2

Título de la tarea: Primera infancia

Nombre Alumno: Nataly González.

Nombre Asignatura: Psicología del desarrollo.

Instituto IACC: Técnico de nivel superior en trabajo social

Ponga la fecha aquí: 18 de julio de 2021.

Introducción

En este trabajo podremos observar las características y su importancia en la primera infancia, veremos el apego evitativo y el desarrollo emocional y social de un niño de 1 a 3 años de edad, describiendo en qué consiste cada una de las funciones parentales.

Desarrollo.

  1. Leonor, de 3 años, ha experimentado en su desarrollo un apego de tipo evitativo o no seguro con sus padres. De no remediarse esta situación, ¿cuáles serán las características emocionales de Leonor en el futuro? Fundamente su respuesta.

Respuesta: Las características emocionales que pueden afectar a Leonor en un futuro será que suela ocultar sus sentimientos y emociones, sea solitaria tomando distancia de los demás ,va a prevenir sufrir rechazos por el miedo a este ,tendrá comportamientos contradictorios, desequilibrio emocional hasta el punto de no comprenderse ni ella misma, sensible a las criticas ,le tendrá temor a los nuevos cambios ya que las personas con apego evitativo suelen ser personas que viven acostumbrados a sus esquemas, viven atentos a sus propias necesidades ,huyen de vínculos serios, evitan generar vínculos afectivos profundos con otras personas , no están disponibles emocionalmente siempre tienen vías de escape, son misteriosos.

Esto sucede cuando las personas tuvieron un apego evitativo en su primera infancia, donde los cuidadores los cuales debían brindar atención y contención a sus necesidades, se hizo lo contrario, les hicieron ver que sus sentimientos no son importantes  y crecen pensando en esto  afectando en toda su vida.

2. Identifique a un(a) niño(a) conocido por Ud. que tenga entre 1 y 3 años de edad. Luego, de acuerdo con los contenidos revisados, describa su desarrollo emocional y social, considerando los siguientes aspectos:  

- Las distintas emociones que él expresa.

 - Su forma de expresión emocional, tanto corporal como facial.

 - La manifestación de sus necesidades.

- La manera cómo se relaciona con las figuras de cuidado relevantes.

 

Mi sobrina Isabella tiene 2 años 6 meses de edad, es una niña muy tierna y amorosa, ella expresa sus emociones cuando algo le causa molestia llora y ahí quien este con ella acude a su llamado y se le ayuda, rara vez llora y cuando lo hace es porque esta enfermita, le duele algo, se cayó o pelea con su hermano, o simplemente quiere a su mama con ella, cuando necesita que le pasen un juguete o cualquier otra cosa lo pide ya que habla clarito. La niña cuando ve televisión sus monitos preferidos los ve tranquila en su habitación y cuando ya no quiere ver más se baja de la cama y toma juguetes y comienza a jugar. La niña aun no deja los pañales, pero cuando hace sus necesidades le causa molestia y solicita que la muden. Cuando tiene sueño pide su leche y que la abrasen ya sea en la camita o en un sillón.

Isabella cuando esta con su madre suele ser un poco más llorona de lo normal, lo hace para llamar la atención de su madre, es muy apegada a su hermana mayor la cual tiene 11 años,

Es una niña muy alegre demuestra su cariño hacia sus primos, hermanos y tíos con besos y abrazos es capaz de jugar solita como en conjunto, suele ser egoísta con sus juguetes con niños de su edad pero con niños más grandes se muestra distinta ,comparte y juega.

Cuando una niña de su edad semejante le toma un juguete Isabella no llora pero llama a la mamá y luego quita su juguete a la otra niña no permitiéndole jugar con este y tampoco jugar juntas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (243 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com