ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Braille


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  657 Palabras (3 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO 9. EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA BRAILLE

Objetivos

1. Conocer la estructura y el significado de los grafemas del código braille.

2. Expresar mensajes simples en dicho código.

3. Conocer los requisitos precisos para el abordaje de la lectoescritura braille.

4. Conocer la instrumentación, procedimientos y modos básicos para la lecto-escritura braille.

5. Saber cuáles son algunas de las aplicaciones del sistema.

6. Conocer algunos de los nuevos instrumentos tiflotecnológicos relacionados con el braille.

7. Adquirir algunas orientaciones pedagógicas básicas para la enseñanza de este sistema de lectoescritura.

Índice

Capítulo 9. El aprendizaje del sistema braille

Introducción

9.1. Antecedentes de la lectoescritura de los ciegos. Algunos datos históricos

9.2. Valentin Haüy y su tiempo

9.3. Luis Braille y su sistema de lectoescritura para ciegos. Datos bibliográficos.

9.4. Nace un nuevo sistema

9.5. El sistema Braille. Análisis de su estructura básica como código.

9.5.1. Otras formaciones del sistema braille.

9.5.2. Otras especificidades del sistema braille.

9.5.3. Algunas breves aproximaciones a las características de la lectura braille.

9.6. El proceso lector en relación con el sistema braille

9.6.1. Acercamiento a un código por vez primera

9.6.2. Acercamiento a un segundo código

9.6.3. Los previos para el acceso a la lectura braille

9.7. Recursos y medios para el sistema braille. El material impreso en braille

9.7.1. Instrumentos más utilizados para el sistema braille

9.8. Elección del sistema lector

9.9. Bibliografía.

9.10. Glosario

Introducción

Desde que el hombre supo transmitir sus pensamientos, sentimientos y cultura a través de sistemas escritos sobre algún soporte físico, la historia de la humanidad ha sido testigo directo de un continuo progreso. La permanencia e intemporalidad de los mensajes ha hecho que quienes han sucedido a los transmisores de los mismos, hayan podido ser beneficiarios receptores del contenido en ellos almacenado.

Comoquiera que quienes diseñan proyectos, materiales, medios o fines han intentado responder a las necesidades y expectativas de las mayorías, es obvio deducir que, por lo que respecta a la escritura casi nadie, en tiempos pasados, ha dedicado importantes esfuerzos para acercar el conocimiento y la cultura a aquellas minorías que precisaban de otros caminos o procedimientos para acceder a los mensajes escritos.

La carencia o dificultad de la vista ha sido, hasta no hace mucho, un importante obstáculo para acceder a los contenidos impresos. Sin embargo, algunas personas, sensibles a esta problemática, aguzaron su ingenio para conseguir que los privados de visión pudieran ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com