ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas o Estructuras de la Memoria


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2015  •  Monografías  •  10.828 Palabras (44 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 44

[pic 1]

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Psicología

Materia: Neuropsicología

Sección: 01

Catedrática: Dra. Helga Jacqueline Romero

Grupo Nº5:

Memoria

Nombres:                                                Carnet

Moreno Hernández, Diana Isabel

32-6756-2014

___________

Ramos Rivera, Astrid Saraí

32-6239-2014

___________

Rodríguez de Hernández, Vilma Guadalupe

32-7002-2014

___________

Tejada Rodríguez, Jennyfer Carolina

32-5726-2014

___________

Ciclo 0I/2015

San Salvador, 7 de Abril de 2015



Índice.

Introducción          III

Objetivos        5

Memoria        6

Sistemas o Estructuras de la Memoria         7

1.        Etapa de Información Sensorial        7

2.        Memoria a Corto Plazo.        8

3.        Memoria a largo plazo.        9

3.1        Memoria Explicita        0

Bases Neurológicas de la Memoria Explicita        1

3.2.        Memoria Implícita        6

Memoria: Su Funcionamiento y Alteraciones              1

1.        Niveles de Procesamiento de Información        1

2.        Recuperación de la información        2

3.        El Olvido        3

4.        Las distorsiones y alteraciones de la memoria        4

4.1.        Distorsiones de la memoria        5

4.2.        Alteraciones de la memoria        6

5.        Como mejorar la memoria        4

Conclusiones        36

Bibliografía        37

Anexos        38

Glosario        40


Introducción

¿Qué hora es? Cuando alguien pregunta por el tiempo, ¿cómo se responde? Probablemente se ve el reloj y se da una respuesta casi automática. Este proceso parece ser muy simple, sin embargo, se sabe muy poco sobre como el cerebro maneja este tipo de información. Y se sabe mucho menos sobre como la mente responde apropiada y rápidamente. Sin embargo, existen pruebas sobre sobre ciertos aspectos del proceso cognitivo.

Para contestar cualquier pregunta se debe hacer uso de la Memoria. Si alguien pregunta sobre el tiempo primero se debe reconocer lo que la persona dijo. Luego se debe revisar la base de datos de la memoria para estar seguro de que se reconocen las palabras y las frases que la persona utilizo. Luego se debe comprender que se ha recibido una pregunta y que se debe responder.

Mientras el cerebro revisa este procedimiento, debe existir una forma de recordar la pregunta original, de no ser registrada en algún tipo de almacenaje temporal, se podría terminar concluyendo que se ha recibido una pregunta pero que no se es capaz de recordarla. Sin embargo, se deben recordar otras cosas así como la pregunta. Por ejemplo, es imposible preguntarle a alguien “¿qué hora es?” sin que se recuerde que es un “reloj” y como dar la hora; tampoco se puede responder correctamente a la pregunta si no se puede recordar como reproducir las palabras que debe utilizar para dar una respuesta.

La memoria es un proceso cognitivo relativamente complicado y en consecuencia se presupone que el sistema neuroanatómico subyacente ha de ser complejo. En los últimos años, numerosos estudios en animales de laboratorio con alteraciones mnésicas tras lesiones cerebrales y humanos con alteraciones de la memoria han mejorado la compresión de cómo el cerebro controla el funcionamiento mnésico y el aprendizaje.

Fisiológicamente, los recuerdos se producen por variaciones de la sensibilidad de transmisión sináptica de una neurona a la siguiente. Estas variaciones a su vez generan nuevas vías o vías facilitadas de transmisión de señales por los circuitos neurales del cerebro. Las vías nuevas o facilitadas se llaman huellas de memoria. Son importantes porque una vez establecidas, la mente puede activarlas para reproducir los recuerdos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (474 Kb) docx (226 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com