ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia Del Trabajo


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  799 Palabras (4 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE DEL CURSO: ELECTIVA 2

NOMBRE ALUMNO: JEFFRIT STEVENS REINA GÓMEZ

CÓDIGO: 000266546

CRÉDITOS: 2

CURSO Y CARRERA: ELECTIVA 2 ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

HORA Y DÍA DE LA CLASE: 17 DE OCTUBRE DE 2013

TUTORA: EDNA YALY RAMÍREZ CASTELLANOS

E-MAIL ALUMNO: jeffrito77@hotmail.com

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO, CONCEPTOS Y ORÍGENES.

El objeto principal del texto es conocer sobre la evolución del trabajo en todo lo que tiene que ver con la sociología, ya que fue de suma importancia poder observar la gran desigualdad que siempre existió desde el principio de la humanidad, vemos como en muchas ocasiones hay hombres que desprecian a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres y no hombre, pero a medida que pasa el tiempo las mujeres toman su lugar en la sociedad, además ver como gracias a ellas mismas, se les ha dado la importancia que deben tener en sus lugares de trabajo. Y en definitiva nos damos cuenta que esa desigualdad, para algunos hombres continua existiendo, pero en conclusión podemos decir que las mujeres son el motor de muchas y muy grandes empresas que existen, aun así no tengan el lugar que de verdad merecen.

Existen cuatro características que son atribuidas a la actividad del trabajo

El primero de estos es el UNIVERSAL: ya que es una actividad global; la segunda es CENTRAL: y a esto se les atribuye dos conceptos el primero es el tiempo que se dedica a trabajar y la importancia que tiene este para poder subsistir RACIONAL: el trabajo de nosotros los seres humanos es una actividad predeterminada, es decir la racionalidad es exclusiva de nosotros los seres humanos. INTEGRADORA: este punto es de gran importancia ya que por la escasez de recursos los seres humanos, tuvieran que realizar de manera colectiva y organizada.

Transformación del significado de trabajo con el pasar del tiempo

Desde el inicio de la humanidad, el trabajo empezó a ser una necesidad de supervivencia por medio de la agricultura y empezó a transformarse cuando modificaron los instrumentos para la caza y la pesca. Las primeras civilizaciones aparecen en Mesopotamia. Y la sociedad griega empieza la esclavitud y su justificación primordial es que el trabajo es humillante.

En la edad media ya no son esclavos y se les empiezan a llamar siervos y tienen algunos derechos que son protegidos por su señor feudal. La iglesia que es la figura más importante en esos momentos, dice que el trabajo no solo es humillante, si no que el trabajo es producto del pecado y por esto solo se trabaja para subsistir, mientras que el resto de día se pide perdón a Dios orando. El significado de la palabra “trabajo” proviene del latín “Tripalium” lo que significa 3 palos.

Antes del siglo XVI la doctrina empieza a existir la división entre ricos y pobres. La edad media desaparece

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com