ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PSICOLOGIA


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  1.396 Palabras (6 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 6

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

102054- Psicología organizacional

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Act No. 6. Trabajo Colaborativo 1

GUIA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: 19 de septiembre de 2013, 00:00,

Fecha de Cierre: 18 de octubre de 2013, 23:00

Peso Evaluativo: 50 puntos

Tipo de Actividad: colaborativa.

Objetivo General de la actividad:

Analizar el impacto que la psicología organizacional tiene en el desarrollo de las

organizaciones actuales y como puede apoyar u obstaculizar el abordaje de temas

específicos dentro de la empresa

Relación de Temáticas a trabajar:

Unidad 1. Psicología Organizacional, historia, desarrollo, proyección y teorías

administrativas.

Actividades a Realizar:

1. Individualmente, hacer lectura de los documentos indicados en la

bibliografía y en el foro, para abordar la temática.

2. Ya se encuentran definidos los roles en la actividad de reconocimiento,

los cuales es imperativo cumplir, se retoman en cada uno de los trabajos

colaborativos y se acuerda quien sube el producto final, una vez hayan

efectuado los aportes correspondientes.

Una vez cumplidos los 2 primeros pasos cada estudiante:

La empresa se seleccionará de común acuerdo entre los integrantes del

grupo, cada estudiante socializará en la matriz de información empresaria que

propone de su empresa, en el foro. La extensión no puede ser mayor de una hoja

(1).

El grupo selecciona dentro de las empresas propuestas las que van a trabajar y

quien labore en ella suministrará la información necesaria para que sus

compañeros puedan consultar y contextualizarse de la misma y sobre esta empresa

desarrollarán la actividad.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102054- Psicología organizacional

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Act No. 6. Trabajo Colaborativo 1

1. Cronograma para la entrega de aportes, colocan sus aportes para debate y

el líder consolida el producto final y lo coloca en el espacio asignado.

Desarrollo de la actividad

1. Matriz de aplicación empresarial.

DESCRIPCION OBSERVACIONES

GENERAL

EMPRESA Razón social

ESTRUCTURA Plana, jerarquizada,

piramidal, entre otras,

describa esa estructura.

PLANTA DE Con cuantos empleados

EMPLEADOS cuenta, roles.

NIVELES (Según la estructura)

JERARQUICOS U

ORGANIZACIONALES

ORGANIGRAMA Cómo están definidas las

áreas, niveles

organizacionales,

Dependencias.

HISTORIA Cómo nació la empresa?

VISION Su proyección en el

tiempo.

MISION Cuál es la razón de ser

de la empresa.

· Lo colocado en rojo son aclaraciones a las filas.

2. Análisis de los 14 principios de la teoría Clásica de Fayol y 4 principios de

Taylor Administración científica, aplicados a la organización.

No se aceptan respuesta de si o no, sustente su respuesta. Adicione cuantas

filas considere según los principios

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102054- Psicología organizacional

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Act No. 6. Trabajo Colaborativo 1

Principios de las teorías clásicas y científica.

3. Consolidación y entrega del trabajo: (No esperen a último momento para

hacer este ejercicio)

4. La retroalimentación se realizará desde el 19 de octubre y hasta el 22 de

noviembre de 2013.

Producto a Obtener:

Un documento en formato Word, letra Arial 12, 8 páginas, cumpliendo las normas

APA, así:

1. Portada: incluye Nombre de todos los integrantes del grupo, código,

teléfono de contacto, número del grupo y nombre del docente.

2. Introducción 1 página, deben indicar cómo se desarrolló el trabajo, al

interior del equipo, un párrafo de 5 líneas por cada integrante.

3. Contenido (desarróllelo en 4 páginas como máximo)

4. Conclusiones: 1 página

5. Referencias 1 página

Roles a implementar para el desarrollo de la actividad

Coordinador o líder: asigna funciones, dinamiza el trabajo en equipo, verifica el

cumplimiento de funciones, propicia el interés por la actividad y cuestiona

permanentemente al grupo para generar aportes pertinente.

Relator: se encarga de recopilar, sistematizar y exponer los avances del trabajo

colaborativo, conclusiones o respuestas generadas por el grupo y exponer los

avances del trabajo en grupo y atento para que la comunicación virtual

sincrónica y asincrónica sea efectiva con los demás del grupo.

Vigía del tiempo: controla el cronograma de tiempo establecido y es

responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del

tiempo pactado. Revisor: corrige los errores de las explicaciones o resúmenes

de los otros miembros y lo entrega al relator

Moderador: refuerza las contribuciones de los miembros y cuida que el grupo

esté colaborando de manera adecuada.

Denominación del DESCRIPCION Aplicación en la

principio. GENERAL DEL organización

PRINCIPIO

Ejemplo: autoridad Resumen conceptual del principio. Indicar cómo aplica este principio a su empresaESCUELA

DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102054- Psicología organizacional

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación

Act No. 6. Trabajo Colaborativo 1

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje:

Análisis de situaciones a partir de las lecturas de los capítulos y lecturas

complementarias e integración de ideas sobre contextos reales. Transferencia de

procesos de aprendizaje.

Observaciones Generales: Pautas mínimas de evaluación:

Número y pertinencia de las participaciones:

(1) Cada estudiante ingresará al foro un mínimo de 3 oportunidades

exclusivamente para aportes, debatiendo el tema, apoyando al líder y

desempeñando su rol.

(2) Quien ingrese al foro, salude, no aporte y apoye en la construcción de la

tarea tendrá como nota cero (/0), al igual el que ingresa a última hora., se

disculpe y no aporte o quien informe que más tarde colocará su aporte, falla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com