ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSTORNOO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  304 Palabras (2 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 2

Trastorno de la conducta alimenticia

Los trastornos de la conducta alimentaria, es una disfunción o alteración grave en un inadecuado habito alimentario.

Los especialistas en Nutrición y Psiquiatría tratan ya estos nuevos desórdenes relacionados con la alimentación y que se diferencian de los clásicos -la obesidad, la anorexia nerviosa y la bulimia- al tener características específicas. Antonio Villarino Ruiz, doctor en Ciencias Químicas y catedrático de Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid donde ejerce como profesor de Nutrición, El catedrático explica que estas conductas, cada vez más frecuentes, tienen un origen claro: el culto a la salud corporal buscando “la salud total”, acompañado por un canon estético ilusorio de la perfección “que nos conduce a modificar o, al menos a modular, los hábitos alimentarios”. Suelen ser desordenes “subdiagnosticados” que para el individuo pasan inadvertidos. No todos tienen episodios diarios y que, como no son identificados socialmente, cuando llegan a la consulta del especialista pueden encontrarse ya en una fase complicada, señala Antonio Villarino.

Lo que está claro es que todos conllevan un desequilibrio psicológico que, aunque no se consideran alteraciones importantes en algunos casos, sí es necesario corregirlos para que no deriven en riesgos graves para la salud al ser consecuencia, mezcla o efecto colateral de la anorexia o la bulimia.

Definición

Los trastornos alimenticios son un grupo de enfermedades graves en los que la persona está tan preocupada con la comida y el peso que no se puede centrar en otra cosa.

Los trastornos alimenticios pueden causar graves problemas físicos y cuando alcanzan mayor gravedad incluso pueden ser mortales. La mayoría de las personas con trastornos alimenticios son mujeres, pero los hombres también pueden padecerlos. Una excepción es el trastorno por atracón, que parece afectar por igual a hombres y mujeres.

Los tratamientos para los trastornos alimenticios suelen implicar psicoterapia, educación sobre nutrición, terapia familiar, medicamentos y hospitalización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com