ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSTORNOS MENTALES


Enviado por   •  5 de Mayo de 2019  •  Tarea  •  1.670 Palabras (7 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 7

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

ALONSO LÓPEZ NORMA ANÉLICA

TRANSTORNOS MENTALES

LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SON UNIVERSALES Y REPRESENTAN UN 12.5% DE TODAS LAS PATOLOGIAS, CONOCERLAS, RECONOCERLAS Y ENTENDERLAS SON EL PRIMER PASO QUE SUFRE LA PERSONA AFECTADA PARA COMETER LOS CASOS DE ASESINATO

[pic 1]

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

PRIMERO B

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

16/OCTUBRE/2018

INTRODUCCION

En este ensayo hablaremos de los trastornos mentales en niños los síntomas que contiene cada persona con los trastornos, los tipos de comportamientos que tiene cada niño ya que todos nos los mismas referencias pero cada niño se comporta diferente al tenerlos y los presenta en un distinto orden pero todos con llevan tener todos los trastornos y a un mismo resultado.

TRANSTORNOS MENTALES

Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para la persona afectada o las personas de su entorno.

 Entre ellos pueden figurar:

síntomas físicos (dolores, trastornos del sueño).

síntomas afectivos (tristeza, miedo, ansiedad).

síntomas cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias anormales, alteraciones de la memoria).

síntomas del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de sustancias).

Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que otras personas no ven u oyen).

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

El estudio de la personalidad se enfoca en las diferencias individuales aunque los hallazgos experimentales generalizados de la biología, la psicología y la psiquiatría son indispensables para el análisis, el objetivo específico es encontrar y explicar aquellas diferencias que parecen consistentemente y que caracterizan a individuos y que diferencian a uno de otros. (Ostendorf , 1994)

Las variables sobresalientes del desarrollo infantil que contribuyen a la descripción, comprensión y tratamiento de los trastornos de la personalidad.

  • TEMPERAMENTO: disposición de base biológica que influye en la interacción del niño y su mundo, que detecta tanto a la naturaleza como al estilo de aproximación hacia los demás y su reactividad hacia ellos.
  • IDENTIDAD: Una estructura mental interna que involucra el sentido en desarrollo de la identidad del si mismo a lo largo del tiempo y de las situaciones
  • GENERO: Una dimensión fundamental, un componente en si mismo de la identidad en desarrollo que define al individuo a través de las culturas.
  • TRASTORNOS NEUROPSICOLOGIOS DEL DESARROLLO: Déficit en el funcionamiento cognitivo y yoico que incluye procesos neuropsicológicos y afecta a la manera en que el niño puede procesar, organizar y recordar información
  • AFECTO: Las reacciones emocionales y el pegamento interno mental, que liga las representaciones del mismo si y del otro
  • MECANISMO DE DEFENSA: La manera característica en la que el niño afronta y se adapta al estrés interno y externo y resulta un elemento importante en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la personalidad

CONCLUSION: Componentes de la personalidad ya que estas influyen mucho en los comportamientos de los niños con este tipo de trastornos ya que hay que ver los temperamentos,etc.

TEMPERAMENTO

El temperamento aporta un componente emocional a la formación y expresión de la personalidad. Es el manejo de estas emociones, durante el transcurso del desarrollo que el temperamento actúa como una distribución constante de la personalidad.

MEDICION. La superposición de conceptos y términos utilizados en la identificación del temperamento, personalidad y sintomatología en niños ocurre, por lo menos en parte se miden con frecuencia de manera similar. Cambios en el contenido relacionados con la edad reflejan un mayor impacto del proceso cognitivo y de su motivación aún más cambiante.

ORGANIZACIÓN: Enfoques estadísticos, como los análisis factoriales se aplican a los resultados del cuestionario a determinar si existen estructuras u organización que caracterice al temperamento.

Los cinco factores que surgen del análisis de los inventarios de temperamento (osterndor , 1994) fueron estabilidad emocional, ritmo, actividad y tiempo, socialización y control de impulsos. Se utilizan enfoques estadísticos semejantes con escalas de personalidad, las que también dependen de la reacción de los calificadores a las listas de conductas y tipos de personalidad.

NEUROTICISMO (N): Nivel típico de ajuste emocional del individuo los individuos con puntuaciones altas en esta dimensión a menudo experimentan aflicción emocional

EXTRAVERSION (E): La necesidad del individuo de estimulación, su estilo preferente de interacción interpersonal, su experiencia del placer, F.

APERTURA (O): Califica la curiosidad del individuo y su búsqueda por lo novedoso

CONFORMIDAS (A): Los individuos se relacionan con los demás, personas con elevada tienden ser confiadas, dadivosas y empáticas.

ESCRUPULOSIDAD (C): La organización y persistencia del individuo hacia el logro de objetivos  

SISTEMA MOTIVACIONAL

De acuerdo con (derryberry, 1997) el sistema motivacional ha evolucionado para hacer un enfoque positivo, defensivo y de necesidades nutricias y es controlado por el sistema límbico del cerebro, cuatro tipos de comportamiento:

  1. CONDUCTAS DE ACERCAMIENTO: Común bajo extraversión sensibilidad a las recompensas e interacción activa con el medio, sociabilidad como un intento por obtener recompensas de los demás, impulsividad en reacción a señales de que hay alguna posible recompensa, búsqueda de sensación y un nivel elevado de actividad.
  2. COMPRTAMIENTOS TEMEROSOS: Incluyen expresiones de miedo, enojo y frustración tristeza, timidez, molestar y una baja capacidad para ser consolado. Estas cualidades las que pueden observarse desde los 9 meses de edad, resultan en una inhibición de la conducta y aparecen más adelante en el desarrollo, en comparación con las conductas de acercamiento
  3. COMPORTAMIENTOS DE FRUSTRACION Y AGRESIVOS: Tienen correlaciones diferentes de los comportamientos temerosos, mientras que el miedo es lo muy pequeños se relaciona de manera inversa con la emotividad de los 6 y 7 años de edad, la frustración conlleva una relación directa con la emotividad.
  4. CONDUCTAS DE AFILIACION Y NUTRICION: Comprenden afectivos y pueden relacionarse con el desarrollo de la conciencia, la empatía y el altruismo

CONCLUSION: Hay que estar alerta como padres (Familia) los tipos de comportamientos que pueden tener los niños con su entorno familiar, amigos, vecinos, etc.

SISTEMA DE ATENCION

Hace distinciones entre diferentes funciones y áreas corticales asociadas un sistema de vigilancia que mantiene un estado de alerta y de soporte al comportamiento defensivo un sistema de atención posterior que controla las funciones de orientación y permite a la atención hacer un lado un estímulo y enfocarse en otro y un sistema anterior que incluye funciones ejecutivas que regulan el sistema posterior, control de la atención de información semántica y que resulta básico para el control derivado de operaciones tales como la planeación y la anticipación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (115 Kb) docx (26 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com