ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, “OBESIDAD”


Enviado por   •  26 de Agosto de 2020  •  Documentos de Investigación  •  564 Palabras (3 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 3

TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, “OBESIDAD”

Teniendo en cuenta la consulta de los trabajos de investigación, se tuvo como referencia el trabajo de tesis con el título  Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Matus Lerma, Álvarez Gordillo, Nazar Beutelspacher, Mondragón Ríos, N. G. D. R. (2015), dando esto como una guía para nuestro aprendizaje.

EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN, fue analizar los factores que contribuyen a la autopercepción de la figura corporal, la enfermedad y los hábitos alimenticios en personas con sobrepeso u obesidad. Además, comprender cómo las percepciones influyeron en la motivación y acciones relacionadas con el control de peso. Matus Lerma, Álvarez Gordillo, Nazar Beutelspacher, Mondragón Ríos, N. G. D. R. (2015),  

PREGUNTAS DE IVESTIGACION,  comprender cómo influyen las percepciones de la figura corporal en el control de peso en hombres y mujeres adultos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y por ende, en los niños. Se describen los factores sociales que contribuyen a la autopercepción de la figura corporal y se constituye en un factor decisivo en la motivación para realizar o no una acción relacionada al control de peso.

El estudio se realizó mediante un encuadre metodológico que combinó aspectos de TIPO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO se hizo con el fin de  identificar factores socioculturales que limitan el control de peso y describieron Algunos factores. Matus Lerma, Álvarez Gordillo, Nazar Beutelspacher, Mondragón Ríos, N. G. D. R. (2015).

Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada con preguntas abiertas, lo que dio oportunidad de recibir más matices de las respuestas. Las entrevistas tuvieron duración aproximada de una hora; posteriormente fueron transcritas en su totalidad. Los temas principales fueron percepciones acerca del sobrepeso y la obesidad, percepciones y sentimientos en relación a su figura corporal, síntomas o molestias relacionadas con el exceso de peso, causas del sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares, dificultades presentadas para iniciar o llevar a cabo el control de peso, consumo de alimentos por cuestiones emocionales y motivaciones para bajar de peso. Así como datos antropométricos y sociodemográficos. Matus Lerma, Álvarez Gordillo, Nazar Beutelspacher, Mondragón Ríos, N. G. D. R. (2015).

TEORICOS ABORDADOS

Se utilizaron  distintos modelos y teorías que determinan el grado de motivación que toman en cuenta mecanismos psicológicos que regulan el comportamiento como la Teoría de la Autodeterminación (TAD) propuesto por Deci y Ryan (1985). Esta teoría establece tres etapas: 1) la desmotivación, definida por los autores como la ausencia de la motivación para poder realizar alguna actividad; 2) la motivación extrínseca, cuando el individuo realiza una acción por una presión u obligación, por factores externos, castigos o recompensas, pena, culpa, vergüenza o ansiedad y 3) la motivación intrínseca, en la que los individuos se impulsan por diferentes acciones generadas por el interés. Matus Lerma, Álvarez Gordillo, Nazar Beutelspacher, Mondragón Ríos, N. G. D. R. (2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com