ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASTORNO DEL LENGUAJE Y AFASIAS


Enviado por   •  11 de Agosto de 2014  •  1.060 Palabras (5 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 5

TALLER DE LENUAJE Y AFASIA

1¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE?

R/ TEDL se define como un trastorno que afecta el lenguaje oral, en ausencia de deterioros neurológicos, retraso mental, trastornos de la conducta o deprivación ambiental.

En los niños el TEDL afecta a toda la esfera de sus relaciones con el entorno, con el conocimiento y con el aprendizaje y que radica en la dificultad para acceder al dominio de estructuras lingüísticas que limitan su capacidad para comunicar deseos, necesidades, afectos, planes.

2¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS TEDL DE UN RETRASO EN EL LENGUAJE?

R/ Cuando hay un retraso en el lenguaje se produce un desarrollo lingüístico lento, con un ritmo y velocidad inadecuada, cuando hay un retraso en el lenguaje en el niño el único aspecto donde debe mostrar retraso es en el habla en la expresividad. El lenguaje se inició un año o año y medio más tarde de lo habitual. Cuando se ve que el desarrollo lenguaje del niño no va acorde a su edad, el niño puede tener un retraso en el lenguaje, en este caso cuando se hace una intervención tempranamente cuando llegan a los 6 años desarrollan un lenguaje normal igual a sus compañeros de su edad cronológica; Cuando no superan esto pasan los 6 años, se mantiene en el tiempo y todavía presentan problemas moderados o graves en el lenguaje ya no se habla de un simple retraso en el lenguaje, se estaría hablando de un TEDL.

3¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE?

FACTOR CRITERIO

Habilidad en el lenguaje medida en puntuaciones de pruebas del lenguaje

(TOLDP-2) Puntuaciones por debajo de 1,25 desviaciones estándares en relación con la media, en riesgo de evaluación de la media.

CI no verbal Desempeño del CI de 85 o más

Audición Prueba audiológica normal

Otitis media supurativa No hay episodios recientes

Disfunción Neurológica No hay evidencia de trastornos convulsivos, parálisis cerebral, y lesiones cerebrales, y no recibe medicación para epilepsia.

Estructura Oral No existen anomalías estructurales

Función motora oral Pasa un cribado usando ítems apropiados para la evaluación del desarrollo

Interacciones físicas y sociales Sin síntomas de alteración en interacción social recíproca, ni restricción de actividades

Para la población hispanohablante se ha propuesto un punto de corte a partir de 80

4 ¿QUÉ SON LAS AFASIAS?

R/ Las afasias se definen como una alteración del lenguaje debido a lesiones cerebrales producidas después de la adquisición del lenguaje o en el transcurso del mismo.

Es preciso que exista una lesión del sistema nervioso central que afecte al lenguaje, la lesión cerebral se produce generalmente en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio dominante- normalmente el izquierdo - accidente cardiovascular, traumatismo craneoencefálico o un tumor.

5. ¿REALIZA UNA DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE AFASIA?

R/ Las afasias se puede clasificar en función de diversos parámetros como el tipo de material afectado o de grado de fluidez. En función de este criterio, Ardila y Ostroski las divide en fluida y no fluida. Las afasias fluidas se caracterizan por la mayor preservación del lenguaje expresivo. Las afasias no fluidas cursan con mayor deterioro de la expresión lingüística.

AFASIAS FLUIDAS Lenguaje Comprensivo Lectura oral Comprensión lectora Escritura Denominación Componente motor Componente sensorial Localización Lesión

Afasia Wernicke No preservado No preservada, Alexia, anterior No preservada alexia afásica No preservada agrafía afásica No preservada preservado Relativamente preservado. Hemianopsia. Lóbulo temporal izquierdo área 22

Afasia Transcortical sensorial No preservado No preservado No preservada alexia afásica No preservada agrafía No preservada parafasias Normal Afectación Hemisensorial Hemianopsia Circunvolución angular (área 37-39)

Lóbulo parietal (área 18-19)

Afasia de Conducción Preservado

No preservada paralexias Preservada No preservada parafasias No preservada parafasias preservado Afectación Hemisensorial

Con signos parietales Circunvolución supramarginal (área 40) fascículo arqueado

Afasia Anómica Preservado Normal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com