ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de la mente y estilos de apego.


Enviado por   •  19 de Febrero de 2017  •  Apuntes  •  2.902 Palabras (12 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 12

Relaciones entre estilos de apego y Teoría de la Mente

Expositor: (Ps) Enrique Riquelme M.

 

El tema que les voy a presentar se denomina "Relaciones entre Estilos de Apego y teoría de la Mente" y, corresponde a la tesis que desarrollamos junto a Cesar y a Claudio; en esta tesis tuvimos como profesor patrocinante a Felipe Lecannelier y a René Gempp como asesor metodológico, a quienes aprovecho de agradecer nuevamente su apoyo y paciencia. Bien, antes de empezar a hablar de esto, creo que es necesario contarles un poco desde donde surge para nosotros el tema de las relaciones entre teoría de la Mente, y los estilos de apego. Al comenzar a estudiar el postracionalismo, pudimos descubrir, desde una nueva perspectiva, la importancia de los procesos vinculares en la teoría de Bowlby y Ainsworth; desde ese momento comenzamos a entender como estos procesos influyen en la formación de un sentido estable de si mismo en el infante, el que se configuraría en el interjuego de las relaciones que el niño mantiene con sus figuras significativas. Paralelo a esto "descubrimos" en una conferencia de Guidano algo de lo que él habló mucho en las ultimas charlas y de que alguna manera quedó como un tema a explorar, me refiero a la Teoría de la Mente. El veía esta teoría como algo que, al igual que las relaciones vinculares, está muy ligada con el desarrollo del Self. Nosotros comenzamos desde aquí, partimos con una idea general tratando de integrar elementos, intentando "ver" estos procesos vinculares, y de ver como el niño se proyecta a si mismo y se diferencia de los otros. Fue asi como llegamos a construir esta tesis uniendo dos elementos que hoy vemos como parte de un mismo proceso, es decir, vinculando Teoría de la Mente y Teoría del Apego. La tesis que desarrollamos estuvo sustentada por dos grandes pilares, la Teoría del Apego y la Teoría de la Mente. La primera de ellas, la Teoría del Apego, fue propuesta inicialmente por John Bowlby, planteando -de manera general-, que existe una tendencia innata en el individuo para formar y mantener relaciones significativas con un otro que es considerado como protector y preferido. Bowlby, era un médico y psiquiatra inglés de formación psicoanalítica, modelo teórico del que posteriormente se diferenció, derivando a una postura particular y muy influenciada por investigaciones en las áreas de la Etología, principalmente las investigaciones realizadas por Konrad Lorenz y el "imprinting en especies inferiores", también los estudios de Harlow sobre el afecto en monos Rhesus y la Biología Evolutiva. Bowlby empezó a formular los postulados centrales de la Teoría del Apego mientras estuvo trabajando como voluntario en algunos centros de menores, mientras estuvo trabajando en estos centros, se interesó en estudiar las relaciones entre los niños y sus figuras significativas, especialmente con sus madres; desde aquí pudo observar que las relaciones "anormales" entre el niño y su madre eran un elemento determinante y central tanto para el desarrollo "normal" del niño, asi como para el posible desarrollo de psicopatologías. Bien, la Teoría del Apego se ha visto enriquecida por el trabajo de diferentes investigadores, Mary Ainsworth, Mary Main, Bretherton y Duhn, entre muchísimos otros. Una de las pioneras en esta teoría fue Ainsworth, ella trabajó en Uganda con distintas familias, comenzó a observar que cada vez que visitaba a una familia en su casa, los niñitos tenían diferentes reacciones en relación a su figura significativa, algunos se escondían, otros se aferraban a la madre y otros, por ejemplo le iban a pegar, etc. producto de esto, ella comenzó a relacionar diferentes patrones de comportamiento en los niños y "descubrió", que en términos prácticos, en la vida cotidiana existían tres; ella, muy rigurosamente, quiso observar estos patrones en una situación más controlada y los operacionalizó en una prueba o situación de laboratorio que denomino "La Situación Extraña". En términos generales, en esta situación de laboratorio, se reunía a la madre y su hijo con un experimentador en una habitación, y en un momento determinado la madre abandonaba la habitación y entraba alguien extraño, Ainsworth filmaba y documentaba minuto a minuto las reacciones y el comportamiento del menor. A partir de esto Ainsworth pudo identificar y describir tres estilos "de relación" o estilos afectivos: El estilo Seguro, Ambivalente y Evitante. En el estilo seguro, la relación entre el niño y su madre puede ser caracterizada "metafóricamente" en que ésta se considera como un "puerto seguro" para el infante, es decir, el niño puede salir, explorar su entorno, teniendo la seguridad que la madre siempre va estar ahí cuando él la necesite. Ahora en términos prácticos, en la situación extraña los niñitos mostraban señales de extrañar a la madre durante la separación, cuando esta volvía, él saludaba a su figura de apego y mantenía algún tipo de contacto con ella; habitualmente continuaba con su exploración o juegos después de un momento El estilo ambivalente es más bien un estilo oscilante; en términos prácticos en la situación extraña, el infante podía estar nervioso o relajado aún ante la separación, con poca exploración del ambiente; habitualmente, después que su mamá volvía, el niñito no podía tranquilizarse o relajarse. Al parecer no existe la confianza en la permanencia de la madre, en la seguridad que pueda brindarle al menor. Por último, en el estilo evitante, frente a una situación extraña, el niño no va a buscar refugio con la madre, habitualmente se cuida a si mismo. En general estos niñitos no lloraban cuando la mamá se iba de la sala y cuando volvía habitualmente la ignoraban, la mayoría de las veces no buscaban contacto con sus figuras y las respuestas hacia sus padres parecía sin emoción. Si en el apego seguro el niño confía en la asistencia de su figura significativa, en este estilo el niño no confía en que sus figuras significativas le cuidarán adecuadamente. Ahora muy ligado a los estilos vinculares que acabo de describir, y que en una primera etapa tienen el carácter de procesos conductuales, estos se van integrando y transformando en procesos mentales (en paralelo al desarrollo cognitivo). El niño comienza a internalizar estos patrones estables y repetitivos y desarrollan los modelos operantes internos; que son como un mapa de la realidad. Es la internalización de estos estilos de apego y se traducen, para el niño, en lo que él que va a ver de la realidad, como va a ver el mundo, y también como se va a ver a si mismo. Bien, creo que ya mencioné lo general de la teoría del apego, ahora voy a presentarles los aspectos centrales del segundo pilar de nuestra tesis, la Teoría de la Mente. La Teoría de la Mente surgió desde la primatología, fundamentalmente a través de dos investigadores, Woodruff y Premack, quienes la definieron como la capacidad de predecir estados mentales en los otros y en si mismo, distinguiendo estos estados de los propios y a la vez utilizándolos para predecir las conductas de los demás. Bien, ellos formularon este término desde sus investigaciones con una chimpancé llamada Sara, en estos "experimentos" ellos le enseñaban fotos que mostraban a un sujeto frente a una situación problemática, por ejemplo, una foto mostraba a este sujeto encerrado en una jaula; después de esto los investigadores le mostraban fotos entre las que habían algunas soluciones, por ejemplo las llaves que podían sacarlo de allí y una vara para alcanzarlas. Bien, sorprendentemente la chimpancé elegía la imagen en donde salía la solución correcta y esto lo hizo no solo una vez, sino que varias veces. Después de varios experimentos relacionados, estos investigadores concluyeron que la chimpancé (primates superiores) tenían la capacidad de ponerse en el lugar del otro y de actuar de acuerdo a las creencias y deseos de estas otras personas. Como podrán imaginarse, esto generó mucha controversia en el ámbito científico y muchos investigadores, entre ellos filósofos, argumentaron que era imposible que estos animales tuvieran capacidades mentales tan desarrolladas. La controversia se mantiene hasta el día de hoy, Uds. pueden comparar lo que plantea Povinelli y lo que dice Gallup. Bueno, paralelo a toda esta controversia, se decidió llevar los estudios de Teoría de la Mente a los seres humanos y, específicamente a los niños; aquí un investigador llamado Joseph Perner decidió evaluar la Teoría de la Mente en los niños de una manera más elaborada que la utilizada en los chimpancés. El elaboró un test que da cuenta de la presencia de Teoría de la Mente y desarrolló el denominado "Paradigma de la Falsa Creencia". Este paradigma es un test muy sencillo y didáctico que se le relata al niño al tiempo que se interpreta o representa con títeres. Aquí, en una primera escena, hay dos títeres y entre ellos hay una caja y una cesta; uno de ellos se llama "Pedro y el otro "Juan". En una segunda escena Pedro tiene una pelota y la deja en la caja (mientras Juan observa) y posteriormente se retira; en ese momento Juan cambia la pelota de la caja a la cesta sin que Pedro lo vea. En una tercera escena Pedro vuelve a buscar la pelota que dejó en la caja, en ese momento se le pregunta al niño ¿Dónde crees tú que Pedro buscara su pelota? Si el niño presenta Teoría de la Mente contestará que Pedro buscará su pelota en el lugar donde la dejó, es decir, la caja; es así como el niño es capaz de atribuirle una creencia errada al títere, diferenciándola de las propias. Cuando el niño contesta que el títere buscará su pelota en la cesta, él no es capaz de diferenciar sus propias creencias de las del títere en este caso y comete el denominado "error realista" el cual implica que el niño no es capaz de "despegarse" de sus propias creencias. A raíz de lo anterior, Perner y sus colegas descubrieron que existía un patrón que se mantenía y consistía en que después de los cuatro años y medio, los niños evidenciaban una evidente mejora en las respuestas al test de la Teoría de la Mente. A los tres años siempre fallaban en estas pruebas, y a los cuatro años y medio ya eran capaces de diferenciar sus creencias de las de los otros. Aquí surge una pregunta básica que es ¿Cómo ocurre esto, porque pasa de esta manera? En relación a esto hay varias teorías que dan explicación de este fenómeno; entre ellas están las cognitivas (teorías-teorías), simulacionistas, neurofisiológicas y socioafectivas, entre otras. Aquí nosotros escogimos dos teorías de carácter más bien socioafectivo. Y le dimos principal importancia a una que se denomina "Transmisión Intergeneracional", que ha sido desarrollada por Peter Fonagy. Bien, Fonagy postula que la Teoría de la Mente o Función Reflexiva como él la denomina es un proceso que va evolucionando gradualmente en el niño y postula que este pasaría de una etapa Teleológica de procesamiento a una de Función Reflexiva, y este paso se daría o se produciría en la directa interrelación que se da entre el cuidador o figura de apego central y el infante ¿Cómo se produce esto? Fonagy plantea que el paso se vería facilitado o entorpecido, a través de las conductas que el cuidador o figura de apego tiene con el menor. Por ejemplo, si un niño esta llorando y su padre o cuidador lo toma y lo lleva donde la madre, o le seca las lagrimas, lo esta tratando en términos concretos, conductuales; pero un papá que atribuye estados mentales en su hijo, le preguntara a este que le pasa, tienes pena, porque tienes pena, que te paso, etc. entonces el papá primero distingue lo que le pasa a el, de lo que le pasa a su hijo, y por esto le pregunta y le atribuye estados mentales y una creencia distinta a la suya. Es por esto que se denomina Transmisión Intergeneracional, ya que el papa que tiene Teoría de la Mente se la transmite al niño a través de sus conductas. La otra teoría que utilizamos fue la teoría de la Intersubjetividad Primaria de Colwyn Trevarthen; en términos generales, él postula que los seres humanos tenemos una capacidad innata para establecer comunicación y vincularnos con las otras personas, lo que se ha denominado intersubjetividad primaria. Es muy reconocida la investigación que realizo con madres y sus hijos de pocos meses de edad. Puso a la madre en una habitación con una pantalla y una cámara, y al niño en otra habitación con otra pantalla y cámara que los "conectaba"; entonces, por ejemplo, si la madre le sonreía a la imagen del niño en su pantalla, este recibía la imagen de su madre inmediatamente en su pantalla y le correspondía su sonreía, de este modo podía establecerse una coordinación entre ambos; ahora, después de esto se generó un delay o un retraso en la señal de la madre al niño y del niño a la madre, y por lo tanto se producía un desfase en las interacciones, en estas condiciones el bebé se ponía inquieto, lloraba o evitaba mirar la pantalla (y por lo tanto a su madre), lo que generaba una evidente descoordinación. Bien, muy a grandes rasgos les he presentado las dos teorías que nosotros vinculamos en nuestra tesis, la Teoría de la Mente y los Estilos de Apego, espero que, como marco conceptual haya quedado claro. Ahora vamos a ver la metodología. Aquí nosotros escogimos una muestra de niños de entre tres a seis años, hombres y mujeres y la muestra estuvo constituida por sesenta niños. Para llevar a cabo la investigación ocupamos dos instrumentos. El primero de ellos es la tarea de Completación de Historias de Apego, esta prueba se basa en la elicitación de los modelos operantes internos, entonces lo que hace el test para elicitar esto, es que el niño proyecte su estilo de apego mediante situaciones que son adaptativamente generadoras de búsqueda de contacto, de búsqueda de la figura de apego, por ejemplo: miedo, separación, reunión y dolor entre otras. Esto se realizo a través de la narración de historias por medio de títeres, el niño completaba la historia. Esta prueba nos entrego la misma clasificación de Ainsworth, y nos evito utilizar el test de la situación extraña. Pudimos identificar estilos seguros, ambivalentes, y evitantes. La otra prueba que utilizamos fue la denominada Tareas de Explicación y Predicción, esta prueba esta basada en el Paradigma de la Falsa Creencia, pero se diferencia de este paradigma que evalúa presencia o ausencia de Teoría de la Mente, en que esta tarea permite establecer un nivel de desarrollo de esta capacidad a través de la asignación de puntaje en las distintas subpruebas (las de explicación y predicción de esta capacidad); existiendo un puntaje que va desde los cero puntos a doce puntos. Bien, una vez que aplicamos las diferentes pruebas y obtuvimos los estilos de apego y los puntajes de Teoría de la Mente para cada niño, comenzamos con el análisis de datos y los resultados. Creo que es conveniente recordar que realizamos cálculos de confiabilidad en cada prueba, entregándonos alfas que bordeaban por lo general el .88, es decir, brevemente "las pruebas eran confiables". Bien, la primera relación que surgió fue entre Teoría de la Mente y Edad, y fue evidente la existencia de una alta correlación entre ambas; a medida que aumentaba la edad, aumentaba también el nivel de desarrollo de la teoría de la mente. (r=.76; p<.001) Luego comparamos la Teoría de la Mente con los Estilos de Apego a través de los promedios de teoría de la mente para cada estilo de apego, y se pudo establecer una relación clara que establecía que a medida que el apego se hace más seguro mayor es el promedio de teoría de la mente; y a medida que el apego se hace más evitante menor es el promedio de teoría de la mente. Como se puede constatar el nivel de desarrollo de teoría de la mente esta directamente relacionado con el estilo de apego que presente el sujeto. Los puntajes fueron los siguientes, los sujetos que presentaron un estilo de apego inseguro mostraron una media de 1.39, (recuerden que los puntajes de Teoría de la Mente van de 0 a 12); los sujetos ambivalentes mostraron una media de Teoría de la Mente de 3.64, y los niños de apego seguro obtuvieron una media de Teoría de la Mente de 7.28. Bien, creo que los resultados de la investigación son bastante claros, a media que el estilo de apego se hace más seguro aumenta la Teoría de la Mente y a medida que el estilo se hace más "inseguro" la media en Teoría de la Mente disminuye. Bueno, la investigación da mucho que pensar, fundamentalmente respecto al rol que el cuidador desempeña en el desarrollo de una capacidad que es compartida y nos permite "ponernos en el lugar del otro" en términos de sus creencias y deseos. Nos "atrevemos" a sumarnos en la explicación que Fonagy plantea para las diferencias de estas capacidades en el infante, pensamos que un cuidador seguro favorecerá la exploración en el infante, y en esa exploración del entorno también están incluidas las creencias y los pensamientos de quienes nos rodean, así como los propios. Ahora como adultos podemos también pensar en el rol que cumple esta capacidad en la diferenciación de nuestras creencias de las de los demás, fundamentalmente en psicoterapia, que es la labor que la mayoría de nosotros realiza

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.1 Kb)   pdf (96.9 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com