ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Estrategica


Enviado por   •  8 de Junio de 2014  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 3

Terapia Estratégica

Es aquella terapia en que el profesional traza la investigación especifica para el problema que se le presenta, también se le identifica con los planteamientos relacionados con la solución de problemas.

Es identificada por Haley como aquella en que el terapeuta lleva en gran medida la iniciativa y en la que “tiene que identificar problemas sublimes, fijar metas, diseñar investigaciones para alcanzarla, examinar las respuestas que recibe para corregir su enfoque y por ultimo, evaluar el resultado para ver si ha sido eficaz” así mismo considera que la terapia estratégica “no es un enfoque o terapia particular sino varios tipos de terapia cuyo común denominador es que el terapeuta asume la responsabilidad de influir directamente en la gente”.

Etapas de la primera entrevista

Estas etapas permitirán definir el problema y poder pasar a solucionarlo.

→ Etapa social: es el primer momento de contacto entre los miembros de la familia y el terapeuta, quien al saludarlos y hacerlos sentirse cómodos (empatía), también deberá transmitir el mensaje de que cada uno de ellos es importante en la tarea de ayudar al paciente identificado. Se deberá observar el comportamiento que le indique el estado de ánimo de la familia, las normas disciplinarias, alianzas y coaliciones.

→ Etapa del planteamiento del problema: en este momento el terapeuta dirige la conversación con el objeto de obtener el sentir de cada uno de los integrantes de la familia respecto del problema.Haley propone una seria de preguntas que son las mas usuales en esta etapa:

-¿Cuál es el problema? Permite que la persona con más conocimiento de la situación realice descripción detallada del problema.

-¿En que puedo serles útil? Induce a las personas a focalizar el problema y las expectativas del terapeuta.

-¿Qué cambios desean lograr? El problema deja de ser el foco de atención, y este se desplaza hacia los cambios, con lo que se clarifican las metas para cliente y terapeuta.

-¿Por que han venido a verme? Al ser ambigua, posibilita que la familia se centre en el problema o el cambio, y le da más libertad para exponer sus puntos de vista.

Se puede pensar en preguntar inicialmente a la persona que llevo a la familia a terapia o la que tiene mayor jerarquía, a la que tenga mayor información del problema, al niño más ingenuo y sincero. Haley propone cuestionar a la persona que este mas desligada del problema así como tratar con mayor atención a la persona que más capaz de llevar a la familia a sesiones subsecuentes.

Por tanto en esta etapa pueden surgir 2 errores frecuentes

1.- No centrar la atención en el problema.

2.- No definir claramente el problema.

→ Etapa de interacción: una vez que el terapeuta ha obtenido la opinión de todos los miembros de la familia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com