ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia cognitiva de Aaron Beck: qué es y en qué consiste


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2021  •  Práctica o problema  •  1.609 Palabras (7 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 7

Terapia cognitiva de Aaron Beck: qué es y en qué consiste

La terapia cognitiva de Aaron Beck fue desarrolladapara tratar la depresión y el concepto de este tipo de terapia surge a partir del origen de las depresiones. Esta terapia básicamente está centrada en los pensamientos que genera una persona de manera automática, es decir, lo que dice acerca de las demás personas, la percepción que tiene acerca de la vida y de las dificultades que se le van presentando. Así como también de los sentimientos, emociones y conducta que experimenta a lo largo del tiempo y como éstos están vinculados con sus pensamientos y conductas que presenta.

Es por ello que cuando los pensamientos que mantiene la persona son muy negativos, estos mismos afectan a sus emociones y por lo tanto también a la manera en la que se comporta. En este artículo de Psicología-Online, hablaremos sobre la terapia cognitiva de Aaron Beck: qué es y en qué consiste. A continuación,vamos a explicarte con detalle todo lo relacionado con este modelo de terapia psicológica.

También te puede interesar: En qué consiste el deterioro cognitivo leve en población mayor

Índice

  1. ¿Qué es la terapia cognitiva de Beck?
  2. ¿En qué consiste la terapia cognitiva para tratar la depresión?
  3. Principios de la terapia cognitiva y la triada cognitiva

¿Qué es la terapia cognitiva de Beck?

La terapia cognitiva es producto de los descubrimientos del psiquiatra Aaron Beck en el año de 1967. Este psiquiatra americano refiere que los trastornos psicológicos que puede padecer una persona surgen a raíz de los pensamientos erróneos que tiene y la manera incorrecta de interpretar lo que le ocurre en su día a día. De manera que todos estos pensamientos e interpretaciones que va haciendo la persona a lo largo del tiempo, al repetirse tanto, finalmente se convierten en formas esteriotipadas y rígidas acerca de su propia percepción de lo que le ocurre y de su conducta.

  • Un buen ejemplo de ello sería una persona que padece de depresión, la cual tiene continuamente pensamientos negativos acerca de sí mismo y siente una preocupación constante por lo que le depara el futuro ya que lo percibe como desesperanzador. Es decir, esta persona se centra únicamente en aquellos aspectos negativos de su vida e incluso los exagera y deja de lado la parte positiva, la cual deja de tenerla totalmente en cuenta.

En este tipo de terapia se considera que la manera errónea de pensar que tienen las personas se les llama “distorsiones cognitivas”. Se trata de esos pensamientos irracionales que al mantenerlos a lo largo del tiempo provocan que la persona vaya convirtiéndolos en creencias personales y que generalmente, como la mayoría de ellos han sido aprendidos desde la niñez, actúan a nivel inconsciente.

A lo largo tiempo la persona por medio de sus creencias va dándole un significado personal a todo lo que le ocurre, a esto se le conoce como supuestos personales o esquemas cognitivos. Estos esquemas cognitivos o supuestos personales salen a la luz en determinadas ocasiones, especialmente cuando la persona experimenta algún cambio en su vida, como llegar a tener una enfermedad física o algún otro tipo de acontecimiento considerado como negativo y que provoca que se desencadenen a su vez sus pensamientos erróneos o distorsiones cognitivas. Finalmente este tipo de cogniciones o pensamientos irracionales, cuando se mantienen de manera constante se les denomina pensamientos automáticos.

¿En qué consiste la terapia cognitiva para tratar la depresión?

A pesar de que la terapia cognitiva se desarrolló inicialmente para tratar problemas relacionados con la depresión, después se fueron desarrollando diseños a partir de la misma teoría que sirven para tratar otro tipo de trastornos mentales y problemas relacionados con el malestar emocional. Descubre aquí las bases de la terapia cognitiva para tratar la ansiedad.

Debido a que en esta terapia se propone que la conducta y las emociones de la persona están basados en su manera de percibir su mundo, se llegó a la conclusión de que los pensamientos que tiene una persona están directamente relacionados con sus emociones y con su conducta.

La triada cognitiva de Beck

Esto fue explicado gráficamente por medio de una figura triangular ya que así es como se representa el hecho de que los pensamientos influyen en las emociones, las emociones en la conducta y viceversa. Es decir, realmente existe una influencia recíproca entre las 3 partes.

Un ejemplo de ello sería un paciente que padece de ansiedad y que se dice a sí mismo (pensamiento): “seguro me va a dar una crisis de ansiedad”, “no soy capaz de superar esto”, “nunca voy a poder sentirme bien”. Este tipo de pensamientos, al estarlos generando constantemente llegan a provocar una reacción (emoción) esta puede ser de tristeza y angustia, lo cual finalmente le llevará a actuar en coherencia con ello y comenzar a experimentar físicamente una crisis de pánico (conducta). De esta manera, con el paso del tiempo, si la persona se acostumbra a que siempre se desencadene el mismo tipo de pensamientos, emociones y conductas, éstos cada vez se harán más resistentes y será más difícil erradicarlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (92 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com