ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo psicologia.


Enviado por   •  14 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  730 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

2.1. Diseño de la investigación

Este será un tipo de investigación no experimental, porque no se manipularan variables, solo será una propuesta de reestructuración empresarial, que esto sería ya más teórico y práctico dentro  el campo administrativo. Solo se harán uso de diversas estrategias prácticas, y creación de nuevos procedimientos en la empresa.

2.2 Tipo de investigación

Es un estudio de tipo exploratorio, en donde se revisarán literatura, y se realizará una observación crítica de la situación organizacional de POZINCA, se compararán en base a los paradigmas que los mejores autores de administración de empresas recomiendan para que una empresa tenga una estructura organizacional adecuada, y se propondrá una reestructuración basada en lo que se debería poseer internamente en esta época de la información.

2.3. Métodos de investigación

2.3.1. Inducción

Se revisará la evolución y efectividad de empresas con características similares a la empresa de Pozos de Ingeniería Civil C. x A. (POZINCA) para aplicar estos conocimientos y mejoras a dicha empresa.

2.3.2 Análisis documental

Será  necesario el análisis de los procedimientos que lleva a cabo la actual gestión administrativa de la empresa objeto de estudio, para luego proceder a proponer la reestructuración de dicha gestión conforme a las debilidades analizadas.  

2.3.3 Síntesis

A través de este método se realizara un razonamiento de la Gestión Administrativa de la empresa que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen.

2.4 Fuentes de recolección de información

2.4.1. Fuentes primarias

Se elaborarán tres instrumentos triangulares (para contrastar los datos obtenidos), una entrevista estructurada para ser aplicada al equipo de gestión de la empresa, un cuestionario con preguntas cerradas para ser administrado a los empleados y una guía de observación para reseñar las experiencias como evidencia de nuestro análisis y criterios al momento de elaborar las recomendaciones. Esto permite conocer las opiniones sobre la situación real de la empresa y los factores claves de objetividad.

2.4.2. Fuentes secundarias

Revisión y análisis documentales, tales como: libros, artículos de revistas, tesis, informes monográficos, reglamentos, broshure y páginas web (fichados y análisis de documentos).

2.4.3. Técnicas de recolección de datos

Para la recolección de datos e informaciones en la presente investigación se aplicaran las siguientes:

a) Documentales

Revisión y análisis documentales sobre el tema objeto de estudio, tales como: libros, artículos de revistas, tesis, informes monográficos, reglamentos, brochures y páginas web (fichados y análisis de documentos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com