ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtornos del lenguaje


Enviado por   •  16 de Marzo de 2022  •  Ensayo  •  746 Palabras (3 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 3

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

El lenguaje es la principal fuente de comunicación del ser humano, ay que a través de esta se transmiten ideas, emociones, pensamientos, proyectos, etc. Sin embargo, en el desarrollo de un niño, el lenguaje es una función importante: es un instrumento fundamental del pensamiento y de la acción, actúa como factor regulador de la conducta. El lenguaje tiene aspectos receptivos y expresivos que pueden medirse y todo está modulado por una influencia genética y cultural o ambiental. Para el desarrollo del lenguaje en un menor, el niño debe de ser capaz de oír, ver, entender y recordar. Los trastornos de audición (receptivos) y del habla (expresivo) pueden afectar al lenguaje, pero si se presenta un problema en el procesamiento de este, muy probablemente el problema será grave. El trastorno del lenguaje es muy común en niños escolares, los niños sin signos de trastornos neurológicos ni genéticos tienen una prevalencia en el trastorno del lenguaje de un 2 a 3% y esta prevalencia en edad escolar es más alta, del 15%. Los problemas de lenguaje son más frecuentes en niños que en niñas.

BASES NEUROANATOMICAS.

El proceso de integración del lenguaje participa en el tálamo, ganglios de la base, corteza prefrontal, área motriz suplementaria y la corteza límbica de ambos hemisferios. Para el funcionamiento de la lectoescritura se requiere el buen funcionamiento de la región calcarina y áreas de asociación visual. Existen 3 sistemas principales que sustentan al lenguaje:

Sistema operativo: Comprende el área de Broca

Sistema semántico: Abarca grandes extensiones corticales de ambos hemisferios.

Sistema intermedio: Sirve de mediación entre los dos anteriores y se ubica alrededor del sistema instrumental.

Desarrollo del lenguaje

En el hogar, donde se desarrolla el niño, debe de haber personas con lenguaje más avanzado, comprometidas afectivamente con el niño en actividades conjuntas, que estimulen en la fase de aprendizaje el juego interactivo entre ellos. Este desarrollo se inicia desde que el niño nace y termina alrededor de los 5 o 6 años de edad

CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

El código lingüístico tiene 5 niveles: Fonológico, morfológico, sintáctico, semántico, pragmático. Podemos encontrar personas con alteración del lenguaje oral pero no en la comunicación, alteraciones en la comunicación, pero no en el lenguaje y otros en las que la comunicación y el lenguaje no están construidos o desarrollados adecuadamente.

DIFASIA

Es uno de los trastornos del desarrollo del lenguaje de causa no definida, pero es considerado genético y multifactorial. Con la disfasia el lenguaje se obtiene de manera tardía por lo que es

más complicado diferenciar la gravedad de un cuadro de trastorno del lenguaje. Se considera un síndrome definido, pero no una enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com