ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno De La Conducta Alimentaria


Enviado por   •  17 de Agosto de 2014  •  439 Palabras (2 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 2

1. ¿Que son los trastornos de la conducta alimenticia?

Los trastornos de la conducta alimenticia (TCA) son una de las enfermedades crónicas más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes. Enfermedades psiquiátricas, que se caracterizan por tener una alteración definida del patrón de ingesta o de la conducta sobre el control del peso que conduce un deterioro físico y psicosocial.

2. ¿A qué edad se estima el inicio del trastorno de un TCA?

La edad de comienzo más frecuente es en la adolescencia o la juventud.

3. ¿Qué factores influyen en un TCA de un ejemplo de cada uno?

Factores genéticos, biológicos, psicológicos, sociales y culturales que actúan como factores predisponentes, desencadenantes o mantenedores de la enfermedad.

- Factores genéticos: vulnerabilidad, por ejemplo alguien de la familia haya tenido un trastorno alimenticio.

- Factores biológicos: una persona que sea de contextura gruesa y se obsesioné por bajar de peso.

- Factores sociales y culturales: cuando hay una influencia de los medios de comunicación por seguir una figura de mujer “ideal”.

- Factores psicológicos: la baja autoestima de una persona que se deja convencer por un grupo de amigos.

4. ¿Qué relación tiene la serotonina y la dopamina con TCA?

Dentro de los factores biológicos en las alteraciones neuroquímicas, encontramos niveles disminuidos de norepinefrina en relación con la bradicardia y la hipertensión en estados de malnutrición, así como desregulación de la serotonina, que explicaría a menos en parte la alta incidencia de comorbilidad psiquiátrica en estos pacientes como la depresión, ansiedad y trastorno obsesivo compulsivo.

5. ¿Qué preguntas son pertinentes en una historia clínica para detectar un TCA?

1. ¿Cuantas veces comes al día?

2. ¿Conoces el contenido calórico de lo que comes?

3. ¿crees adecuado controlar tu peso y lo que comes?

4. ¿Cuál consideras que debe ser tu peso ideal?

5. ¿sientes culpa después de comer?

6. ¿Tu estado de ánimo depende de tu peso?

6. la finalidad de los programas de tratamiento en el TCA, es de ofrecer a estos pacientes un plan terapéutico global donde integremos y coordinemos las actuaciones de diferentes especialidades siendo los objetivos:

- Restaurar el peso corporal

- tratar las complicaciones físicas

- mejorar la motivación del paciente para que normalice sus hábitos dietéticos y colabore en el tratamiento

- educar al paciente sobre nutrición saludable y patrones de alimentación adecuados

- abordaje de conflicto psicosociales con arreglo a la técnica psicoterapéutica empleada

- corregir pensamientos, actitudes y sentimientos erróneos sobre su trastorno

- tratar complicaciones psiquiátricas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com