ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno de ansiedad generalizada.


Enviado por   •  27 de Octubre de 2016  •  Práctica o problema  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Psicología 02

García Deras Karen Jacqueline

1450039

Psicopatología ll

Guadalupe Vargas

Control “Trastorno de ansiedad generalizada”.

12/10/2016

Introducción.

EPIDEMIOLOGIA

El trastorno de ansiedad generalizada es frecuente; estimaciones razonables de la prevalencia a 1 año oscilan entre 3% y el 8%. El cociente entre mujeres y varones es aproximadamente de 2:1, aunque el cociente entre mujeres y varones que reciben tratamiento intrahospitalario por el trastorno es aproximadamente 1:1 la prevalencia a lo largo de la vida se aproxima al 5% en el estudio epidemiological catchment área (ECA), lo que indica una prevalencia a lo largo de la vida de hasta 8%. En la clínica del trastorno de ansiedad, aproximadamente el 25% de los pacientes presenta un trastorno de ansiedad generalizada. Este suele iniciarse durante la adolescencia tardía o las etapas iniciales de la edad adulta, aunque se observan con frecuencia casos en adultos de mayor edad. Asimismo, se ha indicado que la prevalencia de este trastorno es particularmente alta en la atención primario.

COMORBILIDAD

El trastorno de ansiedad generalizada probablemente sea el que coexiste con más frecuencia con otro trastorno mental, por lo general la fobia social, la fobia especifica; el trastorno de pánico oun trastorno depresivo, puede que del 50% al 90% de los pacientes con un trastorno de ansiedad generalizada presente otro trastorno mental. Hasta un 25% de los pacientes

Etiología

Se desconoce la causa del trastorno de ansiedad generalizada como se define actualmente, este trastorno probablemente afecte a un grupo heterogéneo de individuos. Quizá debo a que cierto grado de ansiedad resulta normal y adaptativo. La diferenciación entre la ansiedad normal y la patológica, asi como entre los factores casuales biológicos y los psicosociales puede resultar difícil. Los factores biológicos y psicológicos probablemente actúen de forma conjunta

Diagnostico

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por un patrón de ansiedad y preocupación frecuentes y persistentes, desproporcionadas al impacto del acontecimiento o la circunstancia que es el centro de la preocupación. La distinción entre el trastorno de ansiedad generalizada y la ansiedad normal se pone de relieve por el uso de la palabra en los criterios y por la especificación de que los síntomas provocan un deterioro o un malestar significativos. Los criterios diagnósticos del DSM-5 para el trastorno de ansiedad generalizada.

Cuadro clínico

Las características esenciales del trastorno del ansiedad generalizada son la ansiedad y la preocupación sostenidas y excesivas acompañadas de síntomas de tensión o inquietud motora. La ansiedad resulta excesiva e interfiere con otros aspectos de la vida del individuo. Este patrón debe ocurrir la mayoría de días durante un mínimo de 3 meses. La tensión motora se manifiesta principalmente por medio de temblores, nerviosismo y cefaleas. Los pacientes con un trastorno de ansiedad generalizada suelen acudir a un médico de familia o un internista por un síntoma somático. También pueden acudir a un especialista debido a un síntoma específico. Raramente se observa un trastorno orgánico no psiquiátrico específico

Diagnóstico diferencial

Como sucede con otros trastornos de ansiedad, el trastorno de ansiedad generalizada debe diferenciarse trastornos orgánicos psiquiátrico. En el diagnóstico diferencial cabra considerar enfermedades neurológicas, endocrinológicas y metabólicas, además de trastorno relacionados con fármacos similares a los considerados en el diagnóstico diferencial del trastorno de pánico. También cabe considerar los trastornos de ansiedad a menudo coexistentes, como el trastorno de pánico, las fobias, el TOC y el TEPT. Para cumplir los criterios de trastorno de ansiedad generalizada, los pacientes deben presentar el síndrome completo y sus síntomas no han de poder explicarse por la presencia de un trastorno de ansiedad coexistente. Para diagnosticar un trastorno de ansiedad generalizada en el contexto de otros trastorno de ansiedad, lo más importante es demostrar la ansiedad o la preocupación relacionadas con circunstancias o temas no vinculados, o solo mínimamente, con otros trastornos, el diagnóstico adecuado implica tanto el establecimiento de la presencia del trastorno de ansiedad generalizada como el diagnostico como el diagnóstico adecuado de otros trastornos de ansiedad. Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada suelen desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada suelen desarrollar un trastorno de depresión mayor; por consiguiente, cabra identificar y distinguir también este trastorno. La clave para establecer un diagnóstico correcto estriba en documentar la ansiedad o la preocupación no relacionadas con el trastorno depresivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (155 Kb) docx (70 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com