ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno de ansiedad


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2013  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 4

Trastorno de ansiedad

Crisis de angustia (Panick Attack)

La ansiedad es una emoción universal que prepara para responder mejor ante demandas externas o internas, por lo que, en analogía con las funciones del dolor en el plano físico, ella debe considerarse un fenómeno normal y adaptativo si las circunstancias y la intensidad con que se presenta son apropiadas. La ansiedad patológica puede reconocerse cuando los síntomas generan sufrimiento o discapacidad, ya sea por su excesiva intensidad o por la ausencia de un estímulo identificable para el cual sirva de mecanismo de adaptación. La ansiedad puede presentarse como síntoma, asociado a la mayor parte de la patología médica o psiquiátrica, o bien se configura como la manifestación central de un grupo de trastornos emocionales.

La crisis o ataque de pánico es un período discreto de intenso miedo o desagrado, en el cual se desarrollan abruptamente cuatro o más de los siguientes síntomas:

1) Palpitaciones, latidos intensos o aceleración del pulso

2) Sudoración

3) Temblor o escalofríos

4) Sensaciones de falta de aire o sofocación

5) Sensación de ahogo

6) Malestar o dolor torácico

7) Náusea o malestar abdominal

8) Mareo, inestabilidad, “vacio en la cabeza” o desmayo

9) Sensación de irrealidad o despersonalización

10) Temor a perder el control o enloquecer

11) Temor a morir

12) Parestesias (sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico)

13) Oleadas de frío o calor.

Los expertos no están seguros de qué es lo que provoca los ataques de pánico y el trastorno de angustia. Pero el cuerpo tiene una respuesta natural cuando está estresado o en peligro. Acelera el corazón, hace que respire más rápido y le da una descarga de energía. Esto se conoce como reacción de pelear o huir. Le prepara para hacer frente al peligro o huir de él. Un ataque de pánico se produce cuando se presenta esta respuesta cuando no hay peligro.

Los ataques de pánico y el trastorno de angustia pueden ser causados por un desequilibrio de las sustancias químicas del cerebro o cuando existen antecedentes familiares de trastorno de angustia. Algunas veces suceden sin una causa clara.

Los ataques de pánico también pueden ser provocados por:

Un problema de salud, como la tiroides hiperactiva (hipertiroidismo), o problemas cardíacos o respiratorios.

Depresión u otro trastorno del estado de ánimo.

Abuso del alcohol.

Usar demasiada nicotina o cafeína.

Tomar ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar el asma y los problemas del corazón.

Usar drogas ilegales, como la marihuana o la cocaína.

Vivir con altos niveles de estrés durante mucho tiempo.

Usted tiene una mayor probabilidad de tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com