ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


Enviado por   •  23 de Abril de 2018  •  Apuntes  •  455 Palabras (2 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 2

UNIDAD 1: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

• INTRODUCCIÓN.

o El ser humano compara experiencias con características que se representan en el mundo exterior.

o Investigar implica:

 Averiguar.

 Indagar.

o La investigación es el proceso de conocer la realidad.

 La realidad existe.

 La realidad tiene forma.

 La realidad es dinámica.

 La realidad es sistemática.

Gráfico del proceso con entrada y salida con un feedback (realidad).

Conocimiento:

El hombre refleja las condiciones del mundo.

Otorgan el significado a la realidad.

Depende del grado de interés.

Depende del grado alcanzado respecto a otros sobre el mismo.

Tipos de conocimiento:

 Conocimiento empírico: vulgar o espontaneo.

 No hace uso de una metodología.

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

• Percepción directa del objeto de investigación y del problema.

• Tres tipos de métodos:

 Observación

 Medición

 Experimentación

 Método Delphi

A.-Observación

• Se conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales.

• Tiene cinco elementos:

 Objeto de Observación

 Sujeto de Observación

 Circunstancias

 Medios de Observación

 Cuerpo de conocimiento de que forma parte de la observación

Tipos de Observación

• Observación Simple: Cierta espontaneidad y se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

• Observación Sistemática: Se realiza con ayuda de elementos técnicos apropiados como fichas, tablas, cuadros, etc. Requiere de control adecuado.

• Observación Participativa: Cuando el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno para conseguir la información desde adentro.

• Observación No Participativa: Se recoge la información desde afuera.

• Observación Abierta: Los sujetos de la investigación conocen que serán observados, debiendo analizarse, si las conductas de los observados cambian o alteran los resultados de la observación.

• Observación Encubierta: Los sujetos de investigación desconocen que serán observados.

B.-Medición

• Su objetivo es mantener la información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas.

• No basta con la realización de las mediciones, es necesario la aplicación de diferentes procedimientos que permitan ver la tendencias y relaciones en el objeto de estudio.

C.-Experimento

• Establece la alteración controlada de las condiciones naturales del objeto de estudio, de tal forma que el investigador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com