ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UPN LE'94


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 4

TEORIA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLOGICO EN EL NIÑO.

De acuerdo a esta lectura, M. Isaías López, nos explica las teorías del desarrollo de un individuo, desde antes de que este sea concebido, durante el embarazo, el nacimiento, la niñez, la pubertad, la adolescencia y hasta ser un adulto, según las investigaciones de Spitz, Mahler, Nágera, A. Freud, Freedman, Kanner, Klain, Sullivan, Von Domarus y Piaget, quienes nos describen los factores que influyen en el desarrollo del individuo, incluso antes de ser concebido e independientemente de la personalidad y madurez de los padres, influye mucho la circunstancia del embarazo (si es deseado o no, repudiado o veheneramente deseado).

El desarrollo fetal es importantísimo y depende mucho de la situación emocional de la madre, y más complicado aun si esta no cuenta con un marido que la apoye, y si es abandonada a su suerte, sufrirá trastornos sentimentales que afectaran la vida del niño. También cuando hay amenazas de aborto o parto prematuro, las actitudes de sobreprotección en estos casos, suele ser afectado en el desarrollo de la personalidad del niño, así como las consecuencias de los medicamentos que les suministran en esos casos. Las enfermedades infecciosas durante el embarazo, en especial las venéreas u otras enfermedades que hayan llevado a la madre a ser hospitalizada y ocasionado tensión o desgaste físico o emocional.

En el parto influye mucho el tipo de este , ya sea normal o cesárea, ya que la anestesia general puede ocasionar en algunos casos un pequeño daño cerebral, a diferencia del parto natural que con los ejercicios de respiración, la madre aumenta la concentración de oxigeno que llega al feto, lo que disminuye y controla los dolores de parto.

Al nacer, el contacto entre la madre y el bebe es tan importante para ambos, o más bien para la madre, ya que está reflejara emociones que aseguren el desarrollo optimo del aparato mental del bebe. Un ejemplo en los animales: cuando a las perras les retiran a sus cachorros y si se los regresan, estas los “aborrecen y rechazan”, dejándolos morir.

Viéndolo desde el punto de vista psicológico, al nacer el niño se encuentra en un estado llamado “autismo” por Kanner y Mahler, y es cuando toda la atención y energía del bebe se encuentran vírgenes en el aparato mental.

Durante los meses de crecimiento del bebe, se van viviendo diferentes etapas y fases de desarrollo; e incluso se mencionan las fases de la etapa de separación.

Según Piaget al cumplir los dos años el niño empieza a obtener la capacidad de distinguir nítidamente entre lo que proviene del exterior y lo que proviene de la propia persona, ya sean afectos y otros estímulos.

Cuando el niño tiene tres años adquiere una capacidad psicológica, maneja sus impulsos, la ansiedad, control muscular voluntario, etc., y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com