ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vilencia Sistematica


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  5.831 Palabras (24 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 24

Violencia y Escuela

Propuestas para comprender y actual

Compiladores:

Gerardo Averbuj

Lucía Bozzalla

Mirta Marina

Gabriela Tarantino

Graciela Zaritzky

Editorial Aique

Buenos Aires

(Argentina)

Primera edición:

abril de 2007

Este material es

de uso

exclusivamente

didáctico.

Índice

Introducción..................................................................................... 7

En defensa de los educadores y las educadoras ante la violencia en el

sistema escolar

Daniel Prieto Castillo .............................................................................................. 13

Las múltiples violencias de la "violencia" en la escuela. Hacia un

abordaje integrativo del problema

María Inés Bringiotti, Marta Krynveniuk y Silvia Lassi ...................................... 25

Las racionalidades adultas ante expresiones de violencia escolar

Eva Giberti ............................................................................................................... 49

Desgaste profesional, autocuidado y cuidado de los equipos de

docentes que trabajan con violencia '

Ana María Arón y María Teresa Llanos ................................................................. 57

Vida cotidiana y conflictos en las escuelas

Daniel Korinfeld, Daniel Levy y Sergio Rascovan ................................................. 73

Medios de comunicación y violencia

María Laura Braga ................................................................................................. 87

Con derecho a vivir sin violencia. Los derechos del niño y la

convivencia en la escuela

Graciela Zaritzky..................................................................................................... 97

Resiliencia, escuela y violencia juvenil

Elbio Néstor Suárez Ojeda, Mabel Munist y Edith Grotberg .................................. 113

De protecciones y de riesgos

Lucía Bozzalla y Mirta Marina................................................................................ 131

De rincones y caminos

María Isabel Giacchino de Ribet ............................................................................ 145

Autoridad, ley, palabra. Tres conceptos para pensar

la práctica docente

María Beatriz Greco ............................................................................................... 157

La mirada de docentes y alumnos sobre la violencia en la escuela

Mirta Lidia Sánchez ............................................................................................... 169

Complejidad e involucramiento: dos palabras que definen una

experiencia

Gerardo Averbuj, Mirta Marina y Gabriela Tarantino ............................................ 183

La escuela frente al maltrato a niños en el hogar

Graciela Zaritzky..................................................................................................... 195

Obligación de denunciar el maltrato infantil: sistemas legislativos

argentinos

Silvio Lamberti y Juan Pablo M. Viar ...................................................................... . 207

Familia y escuela: avatares de una relación particular

Sandra Alegre.......................................................................................................... 221

Repensando la escuela como espacio privilegiado para prevenir la

violencia

Susana Abad ............................................................................................................ 231

Sobre los autores............................................................................. 247

ENTREVISTA CON SUSANA ABAD*

"Repensando la escuela como espacio privilegiado

para prevenir la violencia"

La especialista aborda la problemática de la violencia en la escuela

enfatizando tres temas fundamentales: las emociones, la grupalidad y

la violencia institucional. Señala que cuando las emociones, siempre

postergadas en las instituciones educativas, no son legitimadas

provocan sufrimiento y violencia. Las interacciones entre las personas

(que no sólo constituyen un contexto del aprendizaje sino que lo

condicionan) determinan una estructura grupal integrada tanto por los

alumnos como por el docente. Allí circulan no sólo los conocimientos

sino los afectos, y hay que dar cuenta de esa doble circulación en el

acto pedagógico. Destaca la necesidad de que el docente se

posicione frente a los alumnos como frente a un grupo, y la

importancia de concebir toda la dinámica institucional como diferentes

instancias del trabajo en grupo. Por último, enfatiza la dimensión que

adquiere la violencia institucional en relación con otras

manifestaciones de violencia, en tanto genera sufrimiento en todos

los actores de la vida en la escuela, y se ejerce con más peso sobre

los niños y jóvenes.

Mirta Marina: En tu opinión, se ha dicho tanto sobre la violencia

escolar que queda poco por agregar. Sin embargo, siempre es posible darles

otra vuelta a las ideas. ¿Desde qué costado te gustaría abordar el tema?

Susana Abad: Me gustaría centrarme en tres cuestiones: la

convivencia en la escuela, la grupalidad y las emociones.

En los últimos diez o quince años el problema, que estalló en la hasta

entonces "preservada" vida escolar, se transformó en un fenómeno

"globalizado" que generó innumerables trabajos teóricos e investigaciones

pero escasos programas de intervención. Como dije en otras oportunidades, la

complejidad de esta problemática exige un trabajo interdisciplinario y un

enfoque integral, institucional.

La violencia, que siempre es un fenómeno relacional y no individual, se

manifiesta en instituciones que la encarnan (aunque disimuladamente, según

* Susana Abad es docente, trabajadora social, psicóloga social y especialista en violencia escolar.

Pierre Bourdieu) en sus propias estructuras de poder y en los modelos

disciplinarios autoritarios, en una cultura y una sociedad que la validan y la

ejercen con crueldad. Pienso que para desandar el camino hay que trabajar en

todos esos niveles, pero centrándonos más en descubrir el significado actual del

encuentro con el Otro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com