ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia de genero-opinion personal


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  1.033 Palabras (5 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 5

Si yo me encontrara en una situación similar a la de Nacha, me costaría mucho decidir lo que hacer, ya que por un lado se nota que la otra persona está sufriendo y que no puede ver la realidad, que su pareja la está maltratando y que eso, tarde o temprano acabará con ella si no corta la relación antes. Pero por otro lado la otra persona te ha dejado claro que no quiere que tú te metas en su vida, por lo que sería en vano intentar ayudar a alguien que no quiere ayuda, ya que seguramente la desaproveche y sólo sirva para empeorar su situación, ya que si tú decides contarle a alguien el problema y decide o decidís acudir  la policía y la chica lo niega todo, el novio puede reincidir en los malos tratos a su pareja, culpándola o incluso al que le haya denunciado.

Definitivamente, sería un gran dilema que me plantearía estar reflexionar mucho sobre el tema y aun así no creo que llegara a la conclusión de cuál sería lo acertado, ya que estás ayudando a una persona a salir de una situación complicada, pero a la vez estás decidiendo tú, un desconocido, algo que debería hacer ella.

Creo que denunciar a alguien es algo muy serio y que no hay que hacerlo a la ligera, y menos si se trata de una denuncia por malos tratos a su pareja.

Lo primero que haría si tuviera que denunciar un caso sería estar totalmente convencido de que es un caso de violencia doméstica (sabiendo el perfil de alguien que maltrata y el de alguien que es tratado; como por ejemplo el humor que suelen tener, o su carácter y compararlo con el de la pareja de la que sospecho). Eso sería todo lo necesario para llevarme a denunciar cualquier caso de violencia de género. Pero a mi parecer, el dilema está en lo que he explicado antes; si la persona afectada quiere que la ayuden o está cegada, aunque también puede tener unas razones que pueden ser explicables y que si son habladas pueden solucionarse, en muchos casos simplemente es aclararle a la persona que el camino que tiene que recorrer para acabar con esa pesadilla es más fácil de lo que parece y que no se engañen a si mismas ni se dejen engañar

Según mi punto de vista, hay dos tipos de razones para no denunciar:

  • Personas que no denuncian por amor a la pareja y se engañan a sí mismas creyendo las mentiras de la pareja, que prometen que no les volverán a hacer daño.

  • Personas que no denuncian por miedo a su cónyuge, porque no confían lo suficiente en las instituciones que las protegen, piensan que no podrán evitar que el hombre las agreda después de poner al denuncia.

También puede haber casos en los que se manifiesten las dos "razones".

 También hay que pensar en los hijos de esa pareja, qu pueden ser otra de las razones por la que no se denuncie, ya que es posible que una parte de la pareja no tenga medios para subsistir sin la otra, pero en realidad, sólo con el conflicto los hijos ya sufren, puede afectarles de muchas maneras, y ninguna de ellas es positiva, su temor y su tristeza les produce una gran inseguridad y confusión. Esa angustia puede producirles en numerosos trastornos físicos, alteraciones del sueño, cansancio, problemas alimentarios, ansiedad, depresión, puede hacerles más afines a las drogas (para "desahogarse" de lo que sufren) hiperactividad, delincuencia y algo que me ha llamado especialmente la atención: crueldad con animales. (Datos del primer enlace, todos los links al final del trabajo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (91 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com