ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biblia Y Jesucrito - DECA


Enviado por   •  15 de Julio de 2015  •  458 Palabras (2 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 2

1. Mira con atención esta pintura. Es de Marc Chagall. Fíjate en ella, sobre todo en las dos terceras partes que quedan a la derecha. Señala cuál es el acontecimiento bíblico al que hace referencia. Indica la cita bíblica concreta. Precisa los elementos de la cita que aparecen reflejados en la obra

Las dos terceras partes que quedan a la derecha de la pintura representan el encuentro de Moisés con la zarza ardiente, en el monte Horeb, donde le habla “El que es” para convocarle a su misión de pastor y liberador de su pueblo. Esto se relata en el Éxodo 3.

Se puede ver a Moisés, ataviado con una túnica blanca, está de rodillas, descalzo, adorando el fuego que sale de la zarza. De su cabeza brotan los haces de la luz que –según el libro del Éxodo– llenaba su rostro, por haber hablado con Dios. Sobre la zarza, un ángel en el centro de un círculo coloreado de amarillo, rosa y rojo, corona la escena.

2. Lee Éxodo 14. Ahora fíjate en el tercio que queda a mano izquierda de la obra de Chagall: ¿Qué representa?

El primer tercio a la izquierda representa la ejecución de la misión de Moisés; la multitud del Pueblo de Israel atravesando el Mar Rojo a la salida de Egipto con Moisés que camina hacia las tablas de la Ley, mientras el ejército egipcio, que les persigue, es engullido por las aguas.

3. Presta atención a lo que se representa en el ángulo superior izquierdo. Te ayudará leer Deuteronomio 1,32-33 y Deuteronomio 5,22. Señala lo que trata de representar el autor, a tu entender.

En mi opinión en el ángulo superior izquierdo el autor trata de representar a Dios mediante el fuego y la nube que guía a los israelitas en su camino de noche y día respectivamente. También vemos las dos tablas de piedra en las que está escrito el Decálogo.

4. Realiza una valoración del conjunto de la obra, relacionándola con lo estudiado hasta ahora.

Esta obra narra la Alianza de Dios con el pueblo de Israel. En ella Dios se solidariza con el pueblo, lo libera, cuida y defiende como se muestra en el cuadro a través de la división de las aguas del Mar Rojo para dejar paso a los israelitas y protegerlos de la persecución de los egipcios.

De ahí la confianza y seguridad que ha de tener el pueblo en Dios, que desencadena en una relación de pertenencia y entrega sin condiciones.

De esta forma la Alianza consiste en el compromiso de Dios con su pueblo y éste, a su vez, en respuesta a esta fidelidad de Yavéh debe observar los diez mandamientos que Yavéh le impone y que quedan reflejados también en el cuadro a través de las tablas de piedra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com