ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUCURUCHO


Enviado por   •  18 de Abril de 2014  •  642 Palabras (3 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 3

Cucurucho

Durante las actividades religiosas y tradicionales de Semana Santa se puede apreciar la presencia de cucuruchos quienes se distinguen por las diferentes formas de vestir. Fernando Urquizú, del programa de religiosidad del centro de estudios folklóricos de la Universidad de San Carlos explicó que un cucurucho representa a un penitente.

Asimismo, dijo que en los cotejos procesionales existen los empalados, los flagelantes y los disciplinantes, quienes usan una vestimenta distinta.

Los cucuruchos se originaron en la Europa medieval

Surgieron como penitentes medievales con largas túnicas de colores, gorros cónicos y cubierto el rostro; hoy, los cucuruchos siguen la anual penitencia durante la Semana Santa.

“Ser un cucurucho es una experiencia individual; lo siento como parte de nuestra identidad, de un catolicismo guatemalteco”, expresa el médico Oscar Ramírez Samayoa, quien se califica a sí mismo como un cucurucho de todo el año.

Además de su profesión, se dedica a investigar la historia religiosa nacional, y participa en otras actividades relacionadas al catolicismo, como ser uno de los fundadores del Museo de la Semana Santa.

De padres a hijos

“No es raro que el católico guatemalteco tradicional se sienta identificado con esta práctica, la cual se hereda de padres a hijos, y ayuda a crear el ambiente místico y espiritual de la Semana Santa”, agrega.

Las palabras se vuelven acción, pues su hijo, el comunicador Luis Ramírez Ortiz, no sólo es un “cucurucho de todo el año”, sino que se ha dedicado a rescatar del olvido las marchas fúnebre y sus autores.

“Para mí, ser cucurucho es un aspecto de fe, de tradición familiar, pues crecí en este ambiente, y no me siento bien en otro lugar que no sea pasar la Semana Santa con mi familia, asistir a los oficios y participar en las procesiones”, añade Ramírez Ortiz.

Comenta que una vez pasada la Semana Santa, el Lunes de Pascua empiezan a trabajar para preparar las actividades del año próximo.

En la Edad Media

El significado de cucurucho viene del término penitente y se refiere a la forma del gorro cónico, explica Ramírez Samayoa.

El cucurucho tiene sus orígenes en la Edad Media, cuando las personas hacían penitencia bajo el anonimato.

A estas disciplinas se agregaron procesiones de relicarios, del Santísimo y, luego, se incorporaron las imágenes.

Este movimiento de penitentes se origina con las cofradías penitenciales, las cuales eran asociaciones gremiales muy ligadas a la Iglesia, explica Miguel Alvarez Arévalo, director del Museo de Historia Nacional.

Con la conquista española, la costumbre de los penitentes se arraiga también en la Guatemala colonial.

En la antigüedad, las túnicas de los cucuruchos eran de diversos colores, incluso la Cofradía de Veracruz, de la ciudad de Santiago de los Caballeros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com