ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cali Bello


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  331 Palabras (2 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 2

QUE VIVA LA MUSICA ¿NOVELA URBANA?

A diferencia de la novela citadina, en la que existe un espacio oficial donde se pueden verificar fácilmente los limites geográficos y territoriales, la novela urbana representa un espacio transgredido y mediatizado por los inconscientes de los personajes. El espacio geográfico se ve disuelto y surge una suerte de cartografía simbólica. La ciudad en su aspecto físico empieza a verse influenciada por los imaginarios colectivos que a ella se asocian. Es una realidad construida a partir y sobre la primera, pero en la cual los personajes brindan una visión que la aleja completamente de un posible acercamiento directo, mejor dicho que no implique ningún ejercicio de carácter simbólico2.

“Que viva la música” es ante todo una historia de degradación. Maria del Carmen Huerta, su protagonista, es una niña aburguesada del barrio Versalles -tradicional por excelencia- y estudiante del Liceo Benalcazar, uno de los más exclusivos colegios de la ciudad. Su historia, su relación con la ciudad, empieza el día en que falta al grupo de estudios sobre El Capital y empieza la caminata por el norte de Cali. La mona, como la llaman, nos describe su visión sobre el sitio de vivienda dando origen a todo un croquis simbólico que se completará más adelante: “Vivía pues yo, en el sector más representativo y bullanguero del ‘nortecito’, aquel que comprende el triangulo Squibb-Parque Versalles-Dari Frost, el primer norte, el de los suicidas. Lo demás, Vipepas, La Flora, Etc., es suburbio vulgar y poluto. Mi norte era trágico, cruel, disipado.” (Pág. 28). Encontramos allí la presencia de un imaginario geográfico asociado a tragedias como suicidios y parricidios. Ese norte donde vive la protagonista es el norte más tradicional, donde se ubican los jóvenes que sufren sus mismos problemas y que comparten gustos similares. Ese desdén hacia la otra parte del norte evidencia un rechazo a otra cultura diferente que ya se aleja del centro de la vida juvenil. Podemos entonces mencionar aquí la relación Centro-Periferia establecida por Armando Silva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com