ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calificadoras


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 2

Los activos tóxicos son fondos de inversión de muy baja calidad que se crean a partir de hipotecas a personas con solvencia económica baja (respaldados por una vivienda cuyo precio real difiere bastante del especulativo).1 El valor de estos fondos de inversión es prácticamente cero o negativo.

Historia

El concepto aparece a mediados del 2008 en el cual aparecieron las llamadas hipotecas subprime o de alto riesgo, estas son concedidas a personas con poco poder adquisitivo.1 Como una consecuencia inmediata, ante la posibilidad del no pago y la imposibilidad de transformar en líquido los recursos, se contamina el mercado y se instaura la inseguridad del sistema añadiendo el adjetivo «tóxico».

Si bien son independientes, las calificadoras de riesgo son entidades altamente reguladas por las autoridades supervisoras del mercado de capitales. Están sujetas a políticas de gobierno corporativo, confidencialidad, inscripción de metodologías y requerimientos de capital, entre otros requisitos. “La credibilidad de las calificaciones dependerá de la rigurosidad técnica, independencia de criterio, calidad de supervisión, metodología de análisis y ausencia de conflictos de interés con participantes del mercado”, explica Gary Barquero.

“Para emitir sus calificaciones toman en cuenta aspectos como el nivel de endeudamiento, la calidad del flujo de caja, la capacidad de pago y la cobertura de las obligaciones financieras, así como la condición de la operación de la empresa y la sensibilidad a factores de riesgo del entorno o industria”, describe Camacho.

Pero en algunos casos la supervisión parece no ser suficiente. Las dudas sobre la fiabilidad de las agencias calificadoras (S&P, Moody's y Fitch) empezaron a manifestarse con el colapso de Enron a finales de 2001. Pero quedaron en letargo durante la época posterior de vacas gordas. No solo no fueron capaces de ver lo que ocurría con las cuentas, sino que cuando reaccionaron fue tarde.

De acuerdo a un reportaje del diario español El País, para muchos analistas, las agencias de calificación principales tienen alguna cuota de responsabilidad en la crisis financiera. En su expediente tienen el sobresaliente que concedieron a Bear Stearns, Lehman Brothers, AIG y a los paquetes de inversión estructurados con hipotecas basura. Y con el descalabro que no anticiparon, su credibilidad quedó en entredicho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com