ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catolisismo


Enviado por   •  25 de Abril de 2013  •  1.739 Palabras (7 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 7

CAPITULO 1

1.1 Nombre de la institución: Universidad Tecnológica de Guaymas Sonora.

1.2 Datos generales (como se crea la institución):

Retomando la experiencia de Francia y de otros países como Alemania, Japón, Canadá, Estados Unidos, que ofrecen la modalidad de educación superior tecnológica, México, crea en 1991 las Universidades Tecnológicas. Debido a su éxito, este subsistema de educación superior

Desde 1998 en Sonora, este modelo educativo ha crecido continuamente, contando en la actualidad con 7 Universidades Tecnológicas, de las cuales 4 son de reciente creación por la actual visión y misión del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico de distintas regiones, como es el caso del municipio de Guaymas que se ha perfilado como centro de producción diverso y manifactura de alta tecnología en el Noroeste del país.

La Universidad Tecnológica de Guaymas inició actividades este lunes 3 de septiembre del 2012. Para ello llevó a cabo una ceremonia inaugural encabezada por el Subsecretario de Educación Medida Superior y Superior, Vicente Pacheco Castañeda.

El C.P. Francisco Armando Rentería Gutiérrez, es el encargado de la oficina de rectoría de la UTG. La nueva universidad arranca con una población de 120 estudiantes, mencionando que es la séptima universidad tecnológica que se abre en la entidad y la número 99 en el país

1.2.1 Misión de la institución:

Formar Profesionales Universitarios y Personal con conocimientos, habilidades y valores, mediante un modelo educativo de calidad, que les permita participar activamente como agentes de cambio en el desarrollo de la sociedad.

1.2.2 Descripción del contexto

La Universidad Tecnológica de Guaymas, actualmente no cuenta con edificios propios, su alumnado asiste en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Guaymas. Contando esta con un espacio suficiente para alumnos de la universidad en el turno vespertino. El Instituto Tecnológico de Guaymas cuenta con un edificio de dos pisos con 8 edificios en cada planta para Ing. Civil e Ing. en Administración, en otra parte de la escuela existen más salones catalogados como Edificios E y F para Ing. en Acuicultura y Lic. En Administración, también se cuenta con una oficina Administrativa, dividida en diferentes áreas de apoyo tanto para alumnos como docentes, un Lugar para cultivo de especies en proyectos y/o prácticas de Acuicultura, asi como también con su biblioteca y centro de computo y no olvidando los baños para mujeres y de Hombres.

También Cuenta con jardines y áreas verdes

1.3 Currícula de la institución

La carrera se realiza en seis cuatrimestres: 5 se llevan en las aulas y un cuatrimestre en estadía de empresas. El horario que la institución ofrecerá en el semestre será de las 14:00 a 21:00. El plan de estudios que maneja es 70% práctico y 30% teórico.

La oferta educativa de la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), será las especialidades de Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales y Técnico Superior en Área Aeronáutica en dos años y al cursar año y medio mas, egresan con grado de licenciatura.

El técnico superior universitario en aeronáutica, área manufactura: cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. Teniendo como principales:

1. Coordinar procesos de manufactura aeronáutica a partir de la documentación técnica de ingeniería, métodos y técnicas de fabricación, herramientas de planeación y supervisión, así como la normatividad aplicable, para contribuirá la satisfacción de los clientes y al desarrollo del sector.

2. desarrollar la manufactura de piezas aeronáuticas mecanizadas considerando las especificaciones técnicas, de calidad, equipos y métodos de mecanizado, para contribuir al crecimiento económico y tecnológico del sector y país

El TSU en procesos industriales, área manufactura cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el área laboral, en el ámbito local, regional, y nacional. Teniendo como principales competencias:

1. Gestionar la producción a través de herramientas de la administración para cumplir con los requerimientos del cliente.

2. Gestionar los procesos de manufactura, a través de técnicas de administración de operaciones y aseguramiento de la calidad, para contribuir a la competitividad de la organización.

La evaluación curricular. (Todo de evaluación curricular).

En la literatura sobre el tema en ocasiones se identifica el diseño curricular con el concepto de planeamiento o con el currículum en su integridad(Arnaz,1981),otros autores identifican el término con los documentos que prescribe en la concepción curricular o con una etapa del proceso curricular. El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-

Aprendizaje. El diseño curriculares metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y evaluarla

El currículo es un proceso dinámico, humano e investigativo, basado en las necesidades cambiantes (aspectos culturales, tecnológicos, científicos, sociales, económicos, políticos, etc.) y en los continuos avances disciplinarios (factores, estrategias, metodologías y procedimientos), y más allá de las disciplinas. Esto implica la permanente necesidad de determinar los logros del plan curricular y adecuarlo, para ello, es necesario evaluarlo continuamente en sus aspectos interno y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com