ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concilio de trento


Enviado por   •  23 de Agosto de 2015  •  Trabajos  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

EL CONCILIO DE TRENTO

Cuando con la firma del tratado de Crespy(1544) se habia devuelto la paz a Europa, Paulo III tomo la resolucion de convocar el Concilio de Trento, el concilio ecumenico tan esperado. Carlos V deseaba que se ocupase , ante todo, de aplicar a la Iglesia reformas radicales para abolir abusos y planeara el modo de atraer a los protestantes , mediante compromisos dogmaticos.

Pero los cardenales italianos y españoles , que en su seno eran mayoria , suscitaron inmediatamente el problema del dogma, y el concilio tomo, a este respecto, una actitud intrasigente absoluta, proclamando para el clero -cuya disciplina jerarquica vigorizo-el derecho exclusivo a interpretar el dogma y los libros santos y dejando la conciliacion definitivamente descartada. Al igual que la Compañia de Jesus y el Santo Oficio , el concilio se pronuncio por el autoritarismo y contra el liberalismo intelectual. Aplazado en 1549, a causa de los acontecimientos politicos, ya no pudo reunirse hasta despues de la paz de Cateau-Cambresis, en 1560. A pesar de la sima abierta entre el protestantismo y el catolicismo despues de la evangelizacion calvinista , Catalina de Medicis-reina regente desde la muerte de Enrique II (1599)- y el emperador Fernando I continuaban siendo partidarios de un compromiso ; no asi Felipe II , que desde el trono de España se mantenia intransigente . Pero el concilio separose de la influencia de los principes temporales para no obedecer mas que a la voluntad pontificia, representada entonces por el fanatismo enfermizo de Paulo IV.

Por encima del interes politico de los estados , la Iglesia recobro caracter universal. En los concilios de Constanza y Basilea, los cardenales, votando por nacionalidades, habian manifestado sus tendencias nacionales, por lo que en Trento se voto por personas y domino la influencia romana. Y el papa, repudiando la tutela de los principes , se afirmo, como en las epocas mas gloriosas del Santo Solio, como unico y absoluto señor de la Iglesia.

El Concilio de Trento , al negarse a todo compromiso con la herejia, salvo la unidad de la Iglesia y determino rigurosamente sus dogmas. El catecismo romano , redactado en 1566 por Carlos Borromeo, , los puso al alcance del pueblo , y un breviario y un misal asentaron la estricta unidad de los ritos para toda la catolicidad. En 1582, publicose el Corpus juris canonici , que dio al derecho canonico su forma actual y en 1592, la traduccion latina de la Biblia hecha por San Jeronimo , la Vulgata, constituyo para los catolicos la version autentica.

La autoridad papal, negada por los protestantes, aparecio mas soberana mas monarquica que nunca. En cuanto a la reforma interna de la Iglesia no fue realizada por el concilio, sino dejada a la autoridad de la Santa Sede , que iba a acometer su renovacion profunda. Durante mas de un siglo, Roma, enteramente absorta en su mision espiritual, iba a establecer seminarios, a reformar conventos, a fundar nuevas ordenes y congregaciones religiosas.

El Concilio de Trento marca un indiscutible renacimiento catolico, basado en la autoridad del papa, la intangibilidad del dogma y la severidad de la disciplina eclesiastica, como asi mismo contuvo la evolucion que se manifestaba en todas las cortes reales hacia la constitucion de iglesias nacionales. Por eso las desiciones trentinas encontraron en las monarquias una fuerte resistencia. En Francia, la oposicion galicana trabajo contra su admision en el reino; en España fueron admitidas so reserva expresa de no cambiar nada en el regimen existente, e igual en Venecia. Unicamente Portugal, Austria y Polonia las aceptaron en esa integridad . Pero el universalismo de la Iglesia quedaba en lo sucesivo tan bien asentado que habria de imponerse a los estados, a pesar de su resistencia .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com