ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enciclicas


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  1.399 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

ENCÍCLICA RERUM NOVARUM.

Es la primera encíclica social de la Iglesia Católica. Fue promulgada por el papa León XIII el viernes 15 de mayo de 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero sin acercarse al socialismo marxista, pues también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría corporativismo.

Sobre sus posiciones o declaraciones particulares, es claro que la encíclica Rerum Novarum fue notable como resumen de muchos asuntos planteados por la revolución industrial, por el creciente problema obrero y las sociedades democráticas modernas. Con esta encíclica la Iglesia pretendió, entre otras cosas, paralizar la "descristianización" de las masas trabajadoras, en un período en el cual la credibilidad de la Iglesia era disminuida porque los sectores populares de la cristiandad e incluso del clero, se inclinaban por las ideas revolucionarias.

Esta encíclica refuta las ideas marxistas y da una solución inteligente y realizable para la situación de los obreros. Los socialistas piensan que el problema de la pobreza de los obreros, se resolvería aboliendo la propiedad privada. Esto quiere decir nadie es dueño de nada. El estado es el dueño de los bienes de producción y los reparte a la gente todos por igual. Esto, para la iglesia según lo que señala la encíclica que se comenta no solucionaría nada sino que empeoraría la situación y maneja la razón por la que una persona trabaja es para poder solventar sus necesidades, su comida y su vestimenta, pero si después de sus gastos puede ahorrar algo con eso puede comprarse otras cosas e invertirlo para ganar más dinero, hasta que pueda comprarse un inmueble pero si se lo quitan, estaría trabajando por nada. Esta encíclica señala que dios creó al mundo y a los hombres y a las bestias. Pero diferencio al hombre de los animales dándoles la razón o inteligencia, por eso Dios le concedió al hombre la posibilidad no solo de utilizar los bienes sino también de poseerlos con derecho estable y permanente.

La encíclica continúa diciendo que cuando el hombre aplica su trabajo a la tierra este se adueña de ella lícitamente y no es justo que venga otro a quitársela. Es justo poseer propiedad y es injusto quitársela a otro. Las leyes divinas dicen: "No desearas la mujer de tu prójimo, ni la casa, ni el asno, ni el buey, ni la esclava, ni nada de lo que sea suyo".

Otro punto fuerte de la encíclica, es cuando resalta, que la felicidad perfecta no reside en los bienes materiales de este mundo, y que en los cielos todos serán herederos del reino de Dios. Yendo a lo más concreto de la encíclica, llegamos a la parte donde se reconoce a los proletarios tan ciudadanos como a los ricos, ambos son parte de la misma familia que integran el cuerpo de la nación. Es por ello que no puede preocuparse solo por una parte y descuidar a la otra, más aun cuando los proletarios son la gran mayoría de las naciones. La encíclica da a entender si los obreros necesitan algo, no es necesario dárselo directamente sino darle los medios para que lleguen a eso. "No le des el pescado, enséñale a pescar". El estado debe alentar a promover el bienestar de la sociedad sin violar los derechos de los particulares. El estado debe velar por los bienes de los individuos y de la sociedad.

ENCÍCLICA ET MAGISTRA.

Promulgada por el Papa Juan XXIII el 15 de mayo de 1961.

Mater et magistra (latín: “Madre y Maestra”) es una carta encíclica del Papa Juan XXIII que fue promulgada el 15 de mayo de 1961. Trata sobre el desarrollo de la cuestión social a la luz de la Doctrina Cristiana y presenta a la Iglesia como Madre y Maestra, de allí su nombre en latín Mater

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com