ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etimológicamente la palabra vocación proviene del latín “vocare” que significa llamar.


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2017  •  Resumen  •  1.565 Palabras (7 Páginas)  •  1.178 Visitas

Página 1 de 7

Vocación

Etimológicamente la palabra vocación proviene del latín “vocare” que significa llamar.

El término vocación ha tomado diversos significados poniendo siempre en el centro a la persona. Por vocación se entiende en primer lugar el «proyecto de vida" que elabora cada uno sobre la base de sus múltiples experiencias y de valores que dan sentido y dirección a la vida del individuo.

El término vocación, en sentido más amplio, puede significar la inclinación hacia una profesión determinada, un conjunto de aptitudes o cualidades que llevan hacia opciones concretas, o también el papel, la tarea y la misión que una persona se siente llamada a desempeñar en beneficio de los demás.

Desde el punto de vista religioso, vocación indica la llamada por parte de Dios, como iniciativa suya amorosa, y la respuesta de la persona en un diálogo amoroso de participación corresponsable.

Hay distintos tipos de vocación entre ella está la vida consagrada.

Vida consagrada

Según la iglesia, la vida consagrada, es cuando una persona por el llamado de Dios se propone seguir más de cerca a Cristo, entregarse a Dios por encima de todo y procurar que su vida esté al servicio del reino.

La persona que asume libremente este llamado a la vida consagrada vive los consejos evangélicos. Estos están propuestos a todos los discípulos de Cristo. La perfección de la caridad implica practicar la castidad en el celibato por el reino, la pobreza y la obediencia.

La profesión de estos consejos caracteriza la "vida consagrada”.

La vida consagrada es una manera de vivir la consagración más íntima que comienza en el Bautismo y se dedica totalmente a Dios. En esta, las personas se proponen seguir más de cerca a Cristo, entregarse a Dios y persiguiendo la perfección de la caridad en el servicio, significar y anunciar en la Iglesia la gloria.

Existen diversas formar de vivir la consagración:

•Vida Eremítica: no profesan siempre públicamente pero los ermitaños se dedican a la alabanza de Dios y la salvación del mundo por medio del silencio, la oración y la penitencia.

•Vírgenes y viudas Consagradas: son consagradas a Dios y estas ejercen la oración, la penitencia, el servicio a los hermanos y el trabajo apostólico.

• La vida religiosa: nació en Oriente y está se distingue de las otras formas de vida consagrada por el aspecto cultural, la profesión pública de los consejos evangélicos, la vida fraterna llevada en común y por la unión de Cristo y la iglesia.

• Institutos seculares: son los institutos de la vida consagrada donde los fieles aspiran a la perfección de la caridad y procuran la santificación del mundo. Los miembros de esta participan en la tarea de evangelización de la iglesia.

• Sociedades de vida apostólica: sus miembros buscan el fin apostólico propio de la sociedad llevando vida fraterna en común.

Aquel que por el bautismo fue consagrado a Dios se consagra al servicio divino y se entrega al bien de la iglesia.

Mediante el estado de consagración, se manifiesta a Cristo y muestra cómo el Espíritu Santo obra.

El sacramento del orden

El orden es el sacramento por el cual la misión confiada por Cristo a sus apóstoles sigue siendo ejercida en la iglesia. Es el sacramento del ministerio apostólico que comprende tres grados: el episcopado, el presbiterado y el diaconado.

En la antigua Roma, el orden designaba a cuerpos constituidos en sentido civil sobre todo el cuerpo de los que gobiernan.

En la iglesia hay cuerpos constituidos en la tradición llamados ordo episcoporum, ordo presbyterorum y ordo diaconorum.

La integración en uno de estos cuerpos se hacía por un rito llamado “ordinatio”, acto religioso y litúrgico que era una consagración, bendición o un sacramento. Actualmente, la palabra ordinatio, está reservada al acto sacramental que incorpora al orden de los obispos, de los presbíteros y de los diáconos que va más allá de una simple elección, designación, delegación o institución por la comunidad.

La ordenación también es llamada consecratio porque es un poner aparte y un investir por Cristo mismo para la iglesia. La imposición de manos del obispo constituye el signo visible de esta consagración.

El sacerdocio de la Antigua Alianza

Dentro del pueblo de Israel, Dios eligió una de las 12 tribus, la de Leví, para el servicio litúrgico. Un rito consagró los orígenes del sacerdocio de la Antigua Alianza. En ella, los sacerdotes fueron establecidos para intervenir a favor de los hombres.

Instituido para anunciar la palabra de Dios y para reestablecer la comunión con Dios por medio de los sacrificios y la oración, el sacerdocio de la Antigua Alianza, era incapaz de realizar la salvación.

Dos modos de participar en el único sacerdocio de Cristo

Cristo ha hecho a la iglesia “un Reino de sacerdotes para su Dios y Padre”.

Toda la comunidad de los creyentes es sacerdotal.

Los fieles ejercen su sacerdocio bautismal por medio de su participación, cada uno según su vocación propia, en la misma misión de Cristo. Por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (48 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com