ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evangelios Sinópticos Y San Marcos


Enviado por   •  23 de Junio de 2014  •  899 Palabras (4 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 4

EL EVANGELIO DE MARCOS Y EL PROBLEMA SINÓPTICO

________________________________________

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas presentan ciertas peculiaridades comunes que los diferencian claramente del evangelio de Juan.

Estos tres evangelios tienen entre sí tan gran parecido que se les puede reproducir en tres columnas paralelas que permitirían su visión en conjunto. Precisamente por eso se denominan "evangelios sinópticos".

Puesto que estos tres evangelios muestran tantos textos en común, se plantea el problema de establecer cuál es la relación literaria entre ellos. Es el llamado "problema sinóptico", que trata de explicar la relación entre estos tres evangelios, determinando las mutuas interferencias entre ellos: cuál fue el primero en ser escrito y, por tanto, en ser utilizado por los otros evangelistas al redactar el suyo.

Unos datos previos nos van a ayudar a comprender el problema:

-El evangelio de Marcos es el más corto, con 661 versículos. El material de Marcos se encuentra casi íntegramente en Mateo, en Lucas o en los dos. Marcos sólo tiene 30 versículos propios que no se encuentran ni en Lucas ni en Mateo.

-El evangelio de Mateo tiene 1.068 versículos y contiene sustancialmente a todo Marcos, menos 40 versículos. Mateo tiene 330 versículos propios.

-El evangelio de Lucas tiene 1.149 versículos, de los que 350 son coincidentes con Marcos y 548 son propios.

-Mateo y Lucas tienen 235 versículos en común que no se encuentran en Marcos.

A partir de estos datos se han formulado numerosas teorías para explicar esta situación.

A.- La teoría de las dos fuentes.

Es con mucha diferencia la más difundida. El evangelio de Marcos fue utilizado por Lucas y Mateo junto con otro texto perdido (denominado por los especialistas Q) que contiene todo el material común a Mateo y a Lucas y que no se halla en Marcos. Esta es la posición de la inmensa mayoría de los especialistas y puede decirse que existe un amplísimo consenso en su favor.

Puesto que, además, existe algún material de Lucas que no se deriva ni de Marcos ni de Q, y que tampoco se encuentra en Mateo, y lo mismo sucede con Mateo, el cuadro anterior se suele completar con el que viene a continuación:

Con esto se quiere decir que Lucas, además de Marcos y Q, utilizó también una fuente o material propio y que Mateo, además de Marcos y Q, empleó también su propio material específico.

La teoría de las dos fuentes es la que tomaremos como punto de partida en todos los demás comentarios sobre el evangelio de Marcos. Sin embargo, a continuación y de modo esquemático se hace referencia a otras teorías minoritarias, pero que tienen también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com