ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ISLAMISMO


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  1.387 Palabras (6 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 6

EL ISLAM

TEXTOS

Para el islam, cada individuo es un «fiel» adorador y servidor de Dios, que debe recitar la profesión de fe:

“La religión, ante Dios, consiste en el Islam. Aquellos a quienes se les dio la Escritura, no han discrepado sino después de que les vino la sabiduría, por iniquidad mutua...Di a quienes recibieron la Escritura y a los gentiles: ¿Se han convertido al Islam? Si se han convertido están en el buen camino; si se vuelven, ciertamente no te incumbe sino la transmisión. Dios ve a sus siervos”

(Corán 3,19).

Di: “¡Hombres! Yo soy el Enviado de Dios para todos ustedes». Dios es quien tiene el señorío de los cielos y de la tierra. No hay dioses sino Él. Él da la vida y hace morir. ¡Crean en Dios y en su Enviado, el Profeta de los gentiles que creen en Dios y en sus palabras! ¡Síganle! Tal vez estén en la buena senda”.

El islam, como religión profética, sigue la tradición bíblica:

“Cuando llegó (Moisés junto a la zarza) le fue gritado: ¡Moisés! Yo soy tu Señor. ¡Quítate las sandalias! Tú estás en el valle sagrado...Yo te he elegido: escucha lo que te será inspirado, Ciertamente, Yo, Yo soy el Dios. No hay Dios sino Yo: ¡Adórame! ¡Haz la plegaria para invocarme!”

(Corán 20,11-13).

El islam como religión mística tiene sus raíces en versículos del Corán, como éstos sobre:

1. Dios como luz, que toma imágenes de las lámparas que arden en las mezquitas aplicadas al Templo cósmico;

2. El que describe el «Trono» de Dios omnisciente:

3. La oración ritual y la recitación del Corán son los mejores medios para ponerse en presencia de Dios:

“Dios es la luz de los cielos y de la tierra / Su luz es como un nicho que contiene una lámpara / la lámpara está en un vaso de cristal / y el cristal se parece a una estrella radiante. Se ilumina con (el aceite) de un árbol bendito, / un olivo que no está en el este ni en el oeste, / y cuyo aceite casi iluminaría / aunque no lo hubiera tocado el fuego.../ luz sobre luz / Dios guía a quien quiere hacia su luz”

(Corán 24,35).

“¡Dios! ¡No hay divinidad fuera de él! / El Viviente, el Subsistente. / Ni le afecta el sueño ni la somnolencia / Le pertenecen lo que contienen los cielos y la tierra. ¿Quién intercederá ante él, sino es con su permiso? / El sabe lo que hay ante sus criaturas y detrás de ellas, / mientras que ellas no saben nada de su ciencia, a no ser lo que él quiere. / Su trono tiene las dimensiones del cielo y de la tierra, / cuya conservación no le cuesta nada. / El es el Altísimo, el Magnífico!”

(Corán 2,255).

“¡Oh, tú! Ama en paz, vuélvete a tu Señor, agrádale y él se agradará en ti. Entra en medio de mis servidores, entra en mi paraíso”

(Corán 89, 27-30)

Como ejemplo de «Derecho Musulmán» presentamos la codificación sobre la «Guerra Santa» de un autor antiguo, el andalusí del s. X ibn Abi Zayd al-Qayrawani: “La Guerra Santa es una obligación de Derecho divino que cumplen unas gentes por los demás, siendo para nosotros...preferible no combatir al enemigo sin haberle exhortado a abrazar la religión de Dios, a menos que éste haya iniciado las hostilidades. Entonces deberá elegir entre abrazar el Islam o pagar la capitación. Si no lo hacen, se les combatirá”

1. El término

Islam es la palabra con que se conoce la religión revelada al profeta Mahoma entre el 610 y el 632. La palabra aparece en el Corán en el «capítulo del adiós» (5,5). Su significado amplio es el de «someterse (a Dios) y rechazar cualquier otro objeto de culto, «reconciliación». El islam, en sentido particular, es el equivalente de a la «fe recta» que junto los «actos de culto» (los Cinco pilares y la ley) y la «virtud» forman la triada de aspectos fundamentales para la salvación de la religión islámica.

– El islam como «fe recta» se considera la tercera religión semítica y se encuentra íntimamente ligado a las dos anteriores; los musulmanes reconocen todos los profetas del judaísmo como suyos; aceptan a Jesús, no como la manifestación divina que representa para los cristianos, sino como un profeta, aunque de especie extraordinaria, pues según el islam, no ha nacido de padre humano, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com