ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS PAPADOS DEL VATICANO


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  24.246 Palabras (97 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 97

ALUMNO: DAVID SANTIAGO FRANCISCO UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTADURIA GRUPO; 203 MAESTRA: MARTHA EUGENIA AGUILERA MOLINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Contenido

INTRODUCCIÓN 2

EL PAPA 2

ORIGEN 3

ELECCIÓN PAPAL 4

INSIGNIAS PAPALES 23

INFALIBILIDAD DEL PAPA 28

EL PRIMER PAPA DE LA HISTORIA 29

LOS PEORES PAPAS DE LA HISTORIA 34

LA PAPISA 41

EL NIÑO PAPA 42

LOS ANTIPAPAS 45

PAPAS CANONIZADOS 48

LOS DESERTORES DE LA IGLESIA 50

LOS PAPAS DEL SIGLO XX 53

LA MISTERIOSA MUERTE DE JUAN PABLO 1 66

LOS PAPAS DEL SIGLO XXI 71

ANEXOS 77

CONCLUCION 101

FUENTES 102

BIBLIOGRAFIA 103

INTRODUCCIÓN

Actualmente el tema del papado está muy de moda en estos tiempos, tras la renuncia de Benedicto XVI, nos hemos preguntado como será el papa Francisco, bueno o malo, algunas veces también nos hemos preguntamos cómo habrán sido los pontífices anteriores, habrán existido mejores o peores, a continuación presento mi trabajo de investigación acerca de “Los papados”, en el cual conocerán a fondo todos y cada uno de los hechos que cambiaron la historia de la iglesia en los últimos 266 papados, desde el primer siglo hasta la actualidad.

EL PAPA

El papa es el obispo de Roma, por lo que, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio Episcopal; jefe de Estado y soberano de la Ciudad del Vaticano. El último papa elegido fue Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino que gobierna desde marzo de 2013 con el nombre de Francisco. Su cargo se corresponde al del antiguo patriarca de Occidente de la "Iglesia ecuménica" previa al Gran Cisma de Oriente y Occidente.

Al papa también se le conoce como santo padre, sumo pontífice, vicario de Cristo, sucesor de Pedro y siervo de los siervos de Dios. A nivel internacional, el papa recibe el trato de jefe de Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su Santidad. Igualmente, es el representante por excelencia de la Santa Sede, la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica e internacional. Así mismo, el pontífice posee inmunidad diplomática, es decir, no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como jefe de Estado del Vaticano.

Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en San Pedro, apóstol de Jesús que fue constituido como primer papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y el primado apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 266 papas en los dos milenios de historia de dicha institución. Cabe destacar que conforme a otros credos no católicos, tanto la primacía de Pedro como la sucesión papal y hasta el papado mismo, no son considerados como verdaderos o se interpretan bajo sentidos diversos al sentir católico.

Como jefe supremo de la Iglesia tiene las facultades de cualquier obispo, y además aquellas exclusivas e inherentes a la catedral petrina, entre éstas: la declaración universal de santidad (canonización), nombramiento de cardenales y la potestad de declarar dogmas o declaración ex cathedra. Esta última es una de las más controvertidas, ya que implica la llamada infalibilidad papal, por la cual, conforme a la teología católica, el pontífice está exento de cometer errores al momento de promulgar una enseñanza dogmática en materia de fe y moral.

ORIGEN

La visión de la Iglesia católica de los relatos evangélicos en torno al apóstol Simón Pedro (conocido como san Pedro) resalta su preeminencia sobre los demás apóstoles: Jesús le da un nombre especial, Kefás (Roca en arameo) traducido al griego como (Pedro), el cual señalaría la futura misión del apóstol. Además, en los listados de apóstoles los evangelistas siempre lo nombran en primer lugar (a pesar de no haber sido el primero en recibir la llamada de Jesús), incluso utilizando el título de "el primero". Con todo, el pasaje evangélico clave es Mateo 16, 13-20, donde Jesús más adelante hace entrega a Pedro de las "llaves del reino de los cielos" y se refiere a él como la roca sobre la cual fundaría su Iglesia. Luego de la resurrección, Jesús nuevamente le menciona su papel: (Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas), donde apacentar en términos bíblicos es “gobernar”.

Por ello, según la visión de la Iglesia Católica, el evangelio reflejaría la voluntad de Jesucristo de que sus discípulos permanecieran unidos bajo la dirección de Pedro, a quien Jesucristo dio ese nombre en un momento solemne, llevando a sus apóstoles a una ciudad edificada junto a una roca,

Por tales motivos Pedro es considerado dentro de la Iglesia Católica como el primer papa. Aunque en aquel tiempo no llevaba el título pero sí la misma función y autoridad.

ELECCIÓN PAPAL

Tras la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa, destacando "el humilde realismo" del nuevo Pontífice de la Iglesia, muchos de nosotros nos gustaría saber como es que se lleva acabo dicha elección, pues a continuación les mostrare toda la información del proceso, mencionando varios puntos importantes desde la muerte del papa, el proceso electoral, el inicio del conclave, el desarrollo de las votaciones hasta la inauguración del nuevo pontífice.

A partir del siglo XII, la elección de pontífice romano se realiza mediante cónclaves, esto es la reunión del Colegio cardenalicio en los que los purpurados eligen mediante escrutinio secreto al nuevo papa. Conforme a la normatividad eclesiástica actual el cargo de Obispo de Roma queda libre solamente al morir o renunciar válidamente el pontífice en turno, a este periodo donde la Sede Apostólica queda sin titular se le conoce como “Sede Vacante”, por lo que al acontecer esto, se convoca a Cónclave para elegir nuevamente a la cabeza de la Iglesia católica.

 CONCLAVE

El cónclave es la reunión que celebra el Colegio cardenalicio de la Iglesia católica romana para elegir a un nuevo obispo de Roma, cargo que lleva aparejados el de papa (Sumo Pontífice y Pastor Supremo de la Iglesia católica) y el de jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.

El término cónclave procede del latín “cum clavis" ("bajo llave"), por las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 96 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com