ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Eucaristia


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  3.523 Palabras (15 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 15

TABLA DE CONTENIDO:

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

INTRODUCCIÓN 2

NATURALEZA SACRAMENTAL DE LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA 3

• ¿Qué es la Eucaristía? 3

• ¿Cómo instituyó Jesús la Eucaristía? 4

• Los nombres con los que se designa este sacramento 4

EFECTOS DE LA EUCARISTÍA 5

1. La comunión acrecienta nuestra unión con Cristo: 5

2. Perdón de los pecados: 6

3. La Eucaristía hace a la Iglesia: 6

HISTORIA 6

RITUAL 8

1. Ritos iniciales 8

2. Liturgia de la palabra 9

3. Liturgia Eucarística 9

4. Rito de conclusión 10

MILAGROS EUCARÍSTICOS 10

1. ¿Qué es un Milagro Eucarístico? 10

2. Milagros Eucarísticos 11

2.1 El Milagro del Lanciano: 11

2.2 San Antonio y la mula: 12

IGLESIA MARÍA AUXILIADORA 13

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

• ¿QUÉ ACTIVIDAD PASTORAL REALIZA LA IGLESIA DE LA PARROQUIA? 13

• ¿QUÉ SACRAMENTOS SE IMPARTE EN DICHA IGLESIA? 13

• ¿QUÉ SIGNIFICA PARA EL PADRE DE LA PARROQUIA EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA? 14

CONCLUSIÓN 14

ANEXOS 15

BIBLIOGRAFÍA 16

INTRODUCCIÓN

La Eucaristía es el milagro más maravilloso y el tesoro más grande del mundo. ¿Puede haber algo más grande y valioso que Cristo mismo, el Señor y Rey del universo, el Rey de reyes y Señor de los señores? Sólo los santos han podido comprender en toda su profundidad el valor y el significado de la presencia viva y real de Jesús en la Eucaristía. Jesús Eucaristía es el mismo Jesús de Nazaret, que hace dos mil años paseaba por los caminos de Palestina, sanando a los enfermos y bendiciendo a los niños.

Jesús Eucaristía es la fuente de la vida, del amor y de la paz. Jesús es el pan de vida, el pan para la vida, el pan que nos alimenta para darnos vida eterna.

La Iglesia honra a la Eucaristía como a uno de sus misterios más altos, puesto que por su carácter sublime y su incomprensibilidad no desmerece en nada de los conexos misterios de la Trinidad y la Encarnación. Estos tres misterios constituyen una tríada maravillosa, que muestra la característica esencial del Cristianismo, como una religión de misterios que trascienden en mucho a las capacidades de la razón, para resplandecer con todo su brillo y esplendor, y eleva al Catolicismo, el más fiel guardián y conservador de nuestra herencia cristiana, muy por encima de todas las religiones paganas y no cristianas.

NATURALEZA SACRAMENTAL DE LA SANTÍSIMA EUCARISTÍA

• ¿Qué es la Eucaristía?

Eucaristía es una palabra griega que significa acción de gracias. Es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre y es un sacrificio que actualiza ella misma sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.

La Eucaristía es el sacramento que hace presente, en la celebración litúrgica de la Iglesia, la Persona de Jesucristo (todo Cristo: Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad) y su sacrificio redentor, en la plenitud del Misterio Pascual de su pasión, muerte y resurrección. Esta presencia no es estática o pasiva (como la de un objeto en un lugar) sino activa, porque el Señor se hace presente con el dinamismo de su amor salvador: en la Eucaristía Él nos invita a acoger la salvación que nos ofrece y a recibir el don de su Cuerpo y de su Sangre como alimento de vida eterna, permitiéndonos entrar en comunión con Él —con su Persona y su sacrificio— y en comunión con todos los miembros de su Cuerpo Místico que es la Iglesia.

Cristo se hace presente en la eucaristía:

• En el sacrificio de la misa.

• En el ministro que celebra.

• En las especies del pan y el vino.

• ¿Cómo instituyó Jesús la Eucaristía?

Jesús instituyó la Eucaristía durante una cena mantenida con sus discípulos El relato de la última cena lo podemos encontrar en (Mt 26, 26-29; Mc 14, 22-25; Lc 22, 1-20; ICor 11, 23-26). La institución de la Eucaristía tiene lugar durante una autentica comida que es a la vez comida de carácter religioso, una cena pascual; las palabras de Jesús sobre el pan y el vino se insertan en una oración de alabanza y bendición a Dios, su Padre, y relacionadas con el hecho de que Jesús está a punto de dar su vida por la salvación de todos los hombres, su pasión.

Jesús además hace un mandato a llamamiento durante la Última Cena: “Haced esto en memoria mía” mediante esto convierte esta comida en un signo que desde el principio y a lo largo de los siglos se repetiría en todas las comunidades cristianas: la Eucaristía es el memorial eficaz de la presencia de Cristo entre los suyos, y de su sacrificio ofrecido a Dios para la salvación de todos, y al mismo tiempo sería sacramento de la comunión (común unión) de los discípulos entre sí y con su Señor siempre vivo.

En efecto, como afirma el Concilio Vaticano II, «Nuestro Salvador, en la Última Cena, la noche en que fue entregado, instituyó el sacrificio eucarístico de su Cuerpo y su Sangre, para perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la cruz y confiar así a su Esposa amada, la Iglesia, el memorial de su muerte y resurrección, sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de amor, banquete pascual “en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura”.

• Los nombres con los que se designa este sacramento

La Eucaristía es denominada, tanto por la Sagrada Escritura como por la Tradición de la Iglesia, con diversos nombres, que reflejan los múltiples aspectos de este sacramento y expresan su inconmensurable riqueza, pero ninguno agota su sentido. Veamos los más significativos:

a) unos nombres recuerdan el origen del rito: Eucaristía2, Fracción del Pan, Memorial de la pasión, muerte y resurrección del Señor, Cena del Señor;

b) otros subrayan el carácter sacrificial de la Eucaristía: Santo Sacrificio, Santo Sacrificio de la Misa, Sacramento del Altar, Hostia (= Víctima inmolada);

c) otros intentan expresar la realidad de la presencia de Cristo bajo las especies consagradas: Sacramento del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, Pan del Cielo (cfr. Jn 6,32-35; Jn 6,51-58), Santísimo Sacramento (porque contiene al Santo de los Santos, la misma santidad de Dios encarnado);

d) otros hacen referencia a los efectos causados por la Eucaristía en cada fiel y en toda la Iglesia: Pan de Vida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com