ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Forma De Desarrollo


Enviado por   •  20 de Junio de 2015  •  1.441 Palabras (6 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 6

MÉTODOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Los métodos de aprendizaje cooperativo organizan los pequeños grupos con el objetivo de establecer los vínculos y requisitos necesarios para la cooperación. Pero a pesar de tener eso en común, cada uno representa una manera diferente de gestionar las actividades de enseñanza aprendizaje, lo cual hace que unos sean más adecuados que otros para desarrollar determinados aprendizajes en las diferentes áreas curriculares.

No hay método mejor ni más adecuado que los otros, se trata de utilizar en cada momento, aquel que se adapte más a nuestras necesidades en función del grupo de alumnos y la actividad a desarrollar de manera que se potencien los factores que faciliten la cooperación y el aprendizaje.

Ovejero (1990) hace un recorrido histórico muy interesante sobre la implementación en todo el mundo de los diferentes métodos de trabajo cooperativo. Más recientemente, en Monereo y Duran (2002) también encontrareis explicados algunos. A continuación (dejando a un lado la tutoría entre iguales, de la cual hablaremos en otro apartado), hacemos una breve descripción de los más conocidos.

- Jigsaw (Aronson y colaboradores, 1978)

Especialmente útil para las áreas de conocimiento en las qué los contenidos son susceptibles de ser “fragmentados” en diferentes partes. Este método favorece la interdependencia de los alumnos, ya que la información se da a los alumnos distribuida en partes (tantas como componentes del equipo), como si fuesen las piezas de un rompecabezas. Cada alumno obtiene una parte de la información innecesaria para realizar la tarea, convirtiéndose en “experto” de su pieza del puzzle o parte de conocimiento. Los miembros del equipo son responsables de conocer a fondo la información que los corresponde, enseñarla y aprenderla y aprender la información presentada por los otros miembros del equipo.

- Student Team Learning (Devries, Edwards y Slavin)

Consiste en un conjunto de procedimientos con el objetivo de dar especial relevancia a la utilización de les metas grupales. El éxito del equipo tan solo se puede conseguir si verdaderamente la responsabilidad individual conduce a todos los miembros a cumplir con su trabajo. Dentro de estos procedimientos podemos distinguir cuatro métodos:

- TGT: Método de equipos – juegos- torneo (De Vries y Edwards, 1973). La organización de el aula con este método permite crear un procedimiento intergrupal con el objetivo de comparar el nivel de rendimiento de los diferentes equipos. Consiste en formar equipos de 4 o 5 alumnos y hacerlos competir con los miembros de los otros grupos. Los equipos son el elemento cooperativo del TGT (Teams-Games-Tournament). Los TGT garantizan la participación y la implicación de todos y cada uno de los miembros del grupo y los permite competir con otros componentes de otros equipos con un nivel de rendimiento parecido al suyo, lo cual reduce considerablemente la angustia de la competición. Como aspecto negativo, podríamos destacar que con este método el interés de la materia puede quedar diluido por el juego competitivo y que se puede potenciar la motivación extrínseca.

- STAD Student Team-Achievement Divisions (Slavin, 1986). Este método comparte con el anterior, la cooperación intragrupal y una competencia intergrupal. Los alumnos son asignados a equipos heterogéneos de cuatro o cinco alumnos. El profesor/a presenta a todo el grupo clase un tema, con todas las explicaciones y ejemplificaciones que crea necesarias. Los alumnos trabajan en equipos durante diferentes sesiones, en las cuales, discuten, comparan, amplían, formulan preguntas, elaboran mapas conceptuales, bases de orientación, memorizan, etc., y comprueban que todos los componentes del equipo han aprendido lo que se les pedía.

Después de esto el profesor/a evalúa a cada alumno individualmente y transforma la calificación individual en grupal mediante un sistema conocido como “rendimiento por divisiones”. En este método se compara el rendimiento de cada alumno en relación con el grupo de referenciada de un nivel similar al suyo, de esta manera, nos aseguramos que cada alumno pueda contribuir al éxito de su equipo en función de sus posibilidades, incluso se puede dar el caso que un alumno de un rendimiento más bajo aporte a su equipo una puntuación más elevada que otro de un nivel más alto, por haber quedado mejor situado en su división.

- TAI Team Assisted Individualization (Slavin y cols., 1984). Este método combina el aprendizaje cooperativo con la instrucción individualizada: todos los alumnos trabajan lo mismo, pero cada uno sigue un programa específico. El trabajo de aprendizaje común, se estructura de manera personalizada para cada miembro del equipo, y dentro del grupo todos se ayudan para conseguir los objetivos individuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com